Los secretos de las empresas que financian la política: Quiénes son y cuánto gastan
Las donaciones para financiar las campañas políticas se cuentan en millones de dólares entre los grandes conglomerados como Enersis. Aunque la ley que regula el financiamiento de las campañas les permite el anonimato, CIPER rastreó los directorios de los grandes grupos económicos y encontró donaciones de las empresas ligadas a las familias Matte, Luksic, Del Río, Cúneo-Solari, Angelini y Yarur. Todos quieren influir en las decisiones políticas y para ello suelen dividir sus aportes entre distintas empresas, evadiendo los topes legales.
Caso Penta: La caja negra de las platas políticas que sacude a la UDI
Bravo –exgerente del Grupo Penta- declaró que este habría puesto una millonaria suma directamente a disposición del partido y que una de las figuras más emblemática de la UDI, el ex senador Jovino Novoa, habría sido el encargado de distribuirla entre las candidaturas que la colectividad priorizaba. Con esta acusación de Bravo, por primera vez en un proceso judicial se detalla una de las fórmulas con las que un partido habría hecho caja para una campaña para luego repartir lo recaudado.
La trampa esta armada. El lado oculto pronto puede irrumpir
En algunas oportunidades la información parece intrascendente e incluso carente de intención, pero el sesgo ya ocurrió en lo que no fue informado, en la omisión. La deformación de las noticias es lo que confunde a las personas al momento de explicarse por qué la experiencia del vivir del ciudadano común es tan dura y hasta cruel, para una gran mayoritaria que apenas sobrevive.
Las fotografías tomadas donde se encontraba el cadáver de Allende no se han peritado en la investigación judicial sobre su muerte
En Informe que entregó el SML no reprodujo la copia de la fotografía A contenida en el informe de balística de la PID. La simple lógica lleva a preguntarse por qué. Al observarla (ver Nota 6), la respuesta es obvia: porque cualquiera haya sido lo que el SML quiso demostrar, aquella copia no conseguiría hacerlo porque su calidad técnica es tan deficiente que no permite mostrar nada. Por esta razón el SML decidió reemplazarla por una imagen tomada de un documental mostrado por TVN (Televisión Nacional de Chile).
Una visión crítica de la autoridad
Las apreciaciones que tenemos de nosotros mismos acerca de nuestras propias cualidades y de los objetos que nos pertenecen, pocas veces son compartidas por los demás; podríamos aseverar, incluso, que la mayor parte de las veces dichas apreciaciones contradicen severamente nuestras más íntimas creencias. Esta forma de concebir nuestro rol dentro de determinado entorno se reproduce también en los grandes grupos humanos.
¿Quiénes son los miembros del «Emirato Islámico»?
Mientras la opinión pública occidental trata de nadar en un verdadero océano de información sobre la formación de una supuesta coalición internacional para la lucha contra el «Emirato Islámico», es este último el que va cambiando discretamente de forma. Sus principales jefes ya no son árabes sino georgianos y chinos. Para Thierry Meyssan, esta mutación demuestra que el objetivo a largo plazo de la OTAN es utilizar el «Emirato Islámico» en Rusia y China. Es por eso que esos dos países están obligados a intervenir desde ahora en contra de los yihadistas, antes de que estos vuelvan para sembrar el caos en sus países de origen.
La política y los negocios del parlamentarismo a la actualidad
La percepción de corrupción es equivalente a la escala Mercalli – utilizada para medir la subjetividad de un fenómeno telúrico-. En una de las últimas encuestas aparece que el 50% de los chilenos tiene la percepción de que en nuestras instituciones predomina la corrupción, en diversos grados. Como es evidente, el poder judicial, el legislativo y los partidos políticos lideran este ranking; sostengo que no debe extrañarnos, pues en diversos períodos de nuestra historia la Cámaras de Diputados y el Senado fueron rechazadas como centros de prácticas corruptas y faltas a la probidad.
Injusticia climática y geoingeniería
Es grave, ya que además de no hacer absolutamente nada para detener el cambio climático, las propuestas de geoingeniería conllevan enormes riesgos, inequitativamente repartidos entre regiones. La mayoría de los impactos de tales técnicas afectarán sobre todo a países del Sur global que no han provocado el cambio climático y que probablemente ni siquiera sabrán que el aumento de desequilibrios climáticos será causado por la manipulación del clima.
El avión malasio MH17: ¿Por qué engañar tanto al mundo?
El Consejo de Seguridad holandés que estudia el vuelo MH17 (que volaba entre Amsterdam y Kuala Lumpur, derribado el 17 de julio de 2014 en Donetsk), ha tardado casi dos meses en “descubrir” lo que por sentido común se sabía, conduciendo a la hipótesis muy probable de querer falsear documentos probatorios para lo cual se extendería el informe final un año más sin precisar autor, es decir, escondiendo las causas y consecuencias del crimen, además de dilatar su resolución para entregarlo en nuevas condiciones sociopolíticas.
El otro terrorismo
El atentado ocurrido en el Metro es un hecho gravísimo y enteramente condenable, eso no está en discusión. Sin embargo, a raíz de este lamentable acontecimiento han proliferado otros hechos que son aún más inquietantes y ante los cuales se debe estar en máxima alerta, sobre todo, porque ellos sí que tienen la capacidad de alterar severamente el estado de derecho y la vida de las personas.