EZLN cuestiona métodos de enfrentar al capitalismo
‘‘Nosotras, nosotros, zapatistas, vemos una cosa y ellos ven otra, porque vemos que se sigue recurriendo a los mismos métodos de lucha y de manera concomitante surgen y se desarrollan los nuevos parámetros de ‘éxito’, una especie de aplausómetro que, en el caso de las marchas de protesta, es inverso: mientras más bien portada sea (es decir, mientras menos proteste), mayor su éxito. Y se hacen organizaciones partidarias, se trazan planes, estrategias y tácticas, haciendo verdaderos malabares con los conceptos’’.
La renuncia de Bachelet que no ha sido desmentida y la Asamblea Constituyente como salida democrática
Hasta ahora los rumores de renuncia en torno a Michelle Bachelet que ni siquiera Camilo Escalona ha querido desmentir en la entrevista de Tomas Mosciatti, emitida este jueves en la edicion central de Megavisión, están por todos lados.
¿Para qué quiere la Unión Europea un ejército propio?
Vientos de guerra soplan nuevamente tras la nuca europea. Durante las tres últimas décadas, el eje Estados Unidos – Unión Europea pudo mantener sin competencias apreciables su hegemonía económica y política sobre el resto del planeta.
Sin embargo, transcurridos 25 años desde que se produjera el derrumbamiento de la Unión Soviética el panorama mundial ha dado un giro de 180°. Nuevas potencias capitalistas emergentes están sometiendo a las economías de los imperios históricos a un duro desafío.
La red de protección de Ponce Lerou
Julio Ponce Lerou, el ex yerno del dictador, se rodeó a partir de 1990 de conspicuos ex ministros de la dictadura militar, a los cuales incorporó al directorio de Soquimich y las sociedades que controlaban el holding de la mayor empresa minera no metálica del mundo. Pero pocos años más tarde, empezó a sumar figuras de la gobernante Concertación de Partidos por la Democracia, hoy Nueva Mayoría. Su actual asesor estratégico es el ex ministro Enrique Correa Ríos y sus vínculos político-financieros se extienden sobre todo hacia los partidos Socialista y Demócrata Cristiano.
Encargado de la agenda legislativa del gobierno es investigado por pagos de SQM
El SII identificó a 172 contribuyentes que recibieron un total de $4.340 millones de SQM por trabajos sin respaldo y que son investigados por la Fiscalía. Parte del dinero pudo haber sido usado para el financiamiento ilegal de la política. CIPER rastreó los nombres y detectó sus nexos con partidos. Allí aparecen 74 personas vinculadas a la derecha y 11 al oficialismo, entre ellos el abogado Juan Marco Moreno, hombre clave de la agenda legislativa del gobierno desde la Segpres.
¡Están robando en Codelco!
En octubre de 2013 publicamos una columna titulada “¿Están robando en Codelco?”, como una pregunta, como una interrogación, al analizar los resultados del primer semestre de 2013. Ahora, al analizar los resultados de Codelco para el año 2014 –resultados presentados el 27 de marzo por su Presidente Ejecutivo Sr. Nelson Pizarro– ya no es una interrogante sino una afirmación-denuncia entre signos de exclamación: ¡Están robando en Codelco!
Agua, ¿preludio de guerra en América?
La sequía azota la costa oeste de EE.UU. Esas noticias nos deben hacer recordar el interés manifiesto que a lo largo de estos últimos años ha demostrado Estados Unidos en tener una mayor presencia en la zona cercana al Acuífero Guaraní que se extiende desde el norte de Brasil hasta la pampa argentina. Se calcula que tiene 37 000 millones de metros cúbicos, y cada kilómetro cúbico es igual a 1 billón de litros.
Las ventajas suplementarias de contar con una amplia mayoría para conducir los cambios estructurales
Los avances en la lucha contra el neoliberalismo y sus nefastas consecuencias, serán irreversibles solo si profundizamos la democracia y logramos crear una coalición ampliamente mayoritaria paralizando, al mismo tiempo, veleidades golpistas. La unidad política puede contribuir de manera decisiva a alcanzar este objetivo. Es una de las tareas de la Nueva Mayoría.
Qué es y cómo se formó la casta política en Chile
Todo proyecto político produce un grupo dirigencial, una clase política si queremos usar el argot del italiano Gaetano Mosca. Cuando el proceso político que esta encabeza se agota y comienza su declive histórico uno de los síntomas es su mutación en Casta.
En Chile hay una casta política. La cuarta república está agotada.
Chile, la corrupta naturaleza del desastre
La catástrofe ambiental y el desastre político son problema de la naturaleza soberana de la ciudadanía. A estas alturas, en medio del descrédito de las dos coaliciones que se han alternado en el gobierno, recuperar esa naturaleza es la única salida para reconciliar vida social y orden jurídico-político.