Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

¿Qué quiere Putin?

Hoy en día la UE puede elegir si desea seguir siendo un instrumento de los Estados Unidos o acercarse a Rusia. Dependiendo de su elección, Europa puede caer con un ligero susto, como una ruptura de parte de su periferia y la posible fragmentación de algunos países, o podría colapsar por completo. A juzgar por la renuencia de las élites europeas a romper abiertamente con los Estados Unidos, el colapso es casi inevitable.

Análisis

La estupidez institucional

Los medios fueron básicamente entregados al poder privado para que ejerza sus posibilidades a su gusto. Es una interpretación de la libertad de expresión en términos de libertad negativa: el Estado no puede intervenir para afectar lo que los propietarios privados decidan hacer. Hay unas pocas restricciones, pero no muchas. Las consecuencias se aproximan bastante a un control de ideas como el descrito por Orwell, y Edward Herman y yo lo discutimos en detalle.

Análisis

La lista completa: la verdad sobre las 1.123 empresas que financian la política en Chile

Una investigación de Daniel Matamala revela por primera vez todas las empresas que han aportado a candidatos e instituciones políticas en los diez años de elecciones regidas por la ley de financiamiento. El análisis de las 1.123 compañías revela la entrega de más de $2 mil millones de la Papelera, las redes de Penta y SQM para financiar la política, la presencia de bancos, isapres, AFPs, casinos y sanitarias y el rol de actores clave: Hernán Büchi y Jorge Rosenblut. Este es un adelanto de un libro que el periodista prepara con el apoyo del Centro de Investigación y Publicaciones (CIP) de la UDP.

Análisis

Expertos plantean nueva Constitución como salida a la crisis política

Expertos en materia política concuerdan en que las soluciones que se deben tomar implican una visión profunda y de largo plazo para enfrentar la gravedad de esta crisis: desde la transparencia en los aportes a las campañas, hasta la implementación de una nueva Constitución.

Análisis

Partidos políticos para partir de cero

Ciertamente que entre las soluciones que podrían reencantarnos con la política podría estar la posibilidad de que se eliminen los registros partidarios actuales y cada colectividad sea obligada a una nueva inscripción, pero esta vez regulada, transparente y fiscalizada. Así como que, ojalá, más temprano que tarde, se disuelva el actual Parlamento y se elija otro bajo los límites de un gasto electoral discreto y un sistema de información libre, competitivo y bien informado que nos lleve a determinar quiénes son quienes realmente en la política y los partidos.

Análisis

VII Cumbre de las Américas: La hegemonía estadunidense en crisis

Obama tuvo que sentarse en el banquillo de los acusados y recibir torrentes de acusaciones apoyadas en la historia antigua y reciente de la región y también estuvo obligado a recordar que sin el consumo de drogas estadounidense el narco tráfico sería un problema muy menor y que de Estados Unidos llegan las armas que utilizan los delincuentes y en Estados Unidos se lava el dinero proveniente de este delito, que constituye casi un tercio del capital financiero mundial.

Análisis

Estrategia occidental: ¿lograr que Rusia entre en guerra?

Nada ha funcionado para la Alianza: ni las sanciones, ni las falsedades, ni las amenazas, ni las presiones, ni las caricaturas de diálogos, nada. No han obtenido que Rusia intervenga directamente en Ucrania, que ponga tropas en Siria, que defienda directamente a Venezuela y Cuba con su armada, que ofrezca tropas a Irak, que ataque directamente al sionismo. Se desesperan tratando de lograr que Rusia entre en una guerra.

Análisis, Pueblo Mapuche

Conflicto del estado chileno con pueblo mapuche: Del fracaso de la guerra de baja intensidad a la estrategia gubernamental actual

Durante casi ya dos décadas el Estado chileno ha intentado contener el último levantamiento de las comunidades mapuches jugando una estrategia que une el trabajo sucio de los organismos de inteligencia, con la judicialización del conflicto social, lo que ha llevado aparejado violentas escenas represivas violatorias de derechos humanos, condenas por organizaciones y tribunales internacionales en la materia.

Análisis

Que Ricardo Lagos no olvide que saludó el Golpe de Carmona, en Venezuela 2002

12 de abril de 2002: Tan sólo horas después que Chávez fuera sacado violentamente del poder -el que recuperó posteriormente con el pueblo movilizado en las calles-, el gobierno de Ricardo Lagos emitió un comunicado acusando de los hechos de violencia y alteración de la institucionalidad a Chávez. El gobierno de Lagos fue uno de los 3 de Latinoamérica (Chile, Colombia y El Salvador) que reconocieron al gobierno de los Golpistas. Por ello no nos sorprende que ayer se haya atrevido a comparar a Nicolás Maduro con el dictador Pinochet. Parece que es buen negocio atacar el proceso bolivariano que vive Venezuela.

Análisis

Partidos minoritarios rechazan acuerdo entre la Nueva Mayoría y Alianza

Los partidos políticos que no pertenecen ni a la Nueva Mayoría ni a la Alianza rechazaron la salida institucional, señalando que se trata de una declaración que carece de cambios de fondo y que además, establece que todos los actores políticos se financian de forma irregular.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.