Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Grecia será demolida por el poder financiero

El Primer Ministro de Grecia Alexis Tsipras negoció de rodillas, una ominosa condición que fue impuesta por Alemania siguiendo un objetivo que permite entregar un rol preferente al poder financiero, en un claro mensaje de advertencia del costo que implica para otros países de la Unión Europea salirse del libreto. La postura alemana viene a ratificar años después, lo que dijo Margaret Thatcher, que el euro nunca tuvo nada que ver con la economía de Europa. El euro fue un referente político desde el primer día y el escarmiento a Grecia y a Tsipras da cuenta de un objetivo político mayor no declarado por Alemania.

Análisis

El desastre de Puerto Rico. La alternativa

A mediados del siglo XX, el gobierno de Washington exhibía a Puerto Rico como “la Vitrina del Caribe”, el modelo soñado para los países mesoamericanos y unos decenios después igualmente lo hicieron los predicadores neoliberales y los apologistas de los TLC.. Ahora una deuda pública impagable dio pie a que The Economist califique a la isla como “la Grecia del Caribe” y más de la mitad de los puertorriqueños señala que la principal causa del desastre es el estatus político que aquellos pregoneros encomiaban: el Estado Libre Asociado.

Análisis

Oxi: el posible retorno a la cuna de la ciudadanía

Después del “No” en el referéndum griego
El camino de salida no es sencillo ni la recuperación inmediata al carecer de banco central propio como para definir su política monetaria de un día para otro, pero menos será la salida a la crisis que trasladará al resto de la Eurozona. Si este nuevo paso desemboca en una alternativa de corto y mediano plazo que mitigue el deterioro social, dependerá de los resultados de la puja.

Análisis

"La consigna de los Estados Unidos de Europa"

Artículo escrito hace exactamente 100 años, pero que al leerlo y observar lo que pasa con Grecia, España, Italia… da la impresión de que fue escrito ayer.
»Desde el punto de vista de las condiciones económicas del imperialismo, es decir, de la exportación de capitales y del reparto del mundo por las potencias coloniales «avanzadas» y «civilizadas», los Estados Unidos de Europa, bajo el capitalismo son imposibles o son reaccionarios.”
“…bajo el capitalismo, toda otra organización es imposible. ¿Renunciar a las colonias, a las «esferas de influencia», a la exportación de capitales? Pensar en ello significa reducirse al nivel de un curita que predica cada domingo a los ricos la grandeza del cristianismo y les aconseja regalar a los pobres. . . , bueno, si no unos cuantos miles de millones, unos cuantos centenares de rublos al año. Los Estados Unidos de Europa, bajo el capitalismo, equivalen a un acuerdo sobre el reparto de las colonias.«

Análisis

Cuando los fuertes ya no son capaces de hacer cuanto pueden y los débiles ya no quieren sufrir cuanto deben

El triunfo avasallador de Syriza, lejos de dividir al pueblo griego, lo ha unido, y como consecuencia de esa unión popular por abajo ejemplarmente expresada en el sereno desarrollo de la campaña del referéndum y en su apabullante resultado, hoy, lunes, hemos asistido a la escenificación de la unión del entero arco político democrático parlamentario detrás de Syriza.

Análisis

Francisco a los Movimientos Populares: "Necesitamos un cambio real. Este sistema ya no se aguanta"

Esperanza y llamamiento a la dignidad de los pueblos oprimidos por un sistema injusto que busca «un nuevo colonialismo ideológico», que sumar al ya de por sí sistema capitalista excluyente. Francisco denunció «que «el sistema sigue negándoles a miles de millones de hermanos los más elementales derechos. Ese sistema atenta contra el proyecto de Jesús», y reclamó decir «no» a «una economía de exclusión e inequidad».

Análisis

¡Palestina, mon amour! O el temblor del labio de Arafat

SOBRE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA Y EL TERRORISMO ISLÁMICO
Los bombardeos de la operación Margen Protector[1] provocaron en Gaza la muerte de unos 2.205 palestinos (1.563 civiles, incluidos 538 menores). Dejaron también unos tres mil menores heridos o mutilados, según la OCHA[2]. El castigo terminó con 100.000 desplazados (sobre una población de dos millones de habitantes), 22.000 casas completamente destruidas y 113.500 con daños de diversa consideración. Pero Gaza continúa bloqueada, sin poder recibir ayuda para reconstruir condiciones mínimas de supervivencia.

Análisis

El “NO” griego del 5 de julio

En la franja de edad que va de los 18 a los 24 años, el “No” alcanzó el 80% de las preferencias, mientras que el “Sí” superó al “No” únicamente entre los mayores de 65 años. La división parece todavía más nítida si se hace una lectura de la geografía electoral: el “No” ganó en todas las provincias del país, pero arrasó especialmente en los municipios habitados por clases populares de bajos ingresos, como las periferias de Atenas y Tesalónica. Por el contrario, los barrios de clase media alta –o alta, sin más– de esas mismas ciudades se inclinaron por el “Sí”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.