Varoufakis pide perdón a PODEMOS; Anguita insiste en un “Frente Unido”
El ex ministro griego de Finanzas Yannis Varoufakis pidió perdón a PODEMOS al considerar que se causó mucho daño a la formación de Pablo Iglesias cuando Syriza se rindió ante la Troika y aceptó “el chantaje” de un tercer rescate a cambio de ejecutar durísimos recortes que empobrecerán aún más al pueblo heleno.
El ejército ruso muestra su superioridad en la guerra convencional
La intervención militar de Moscú en Siria no sólo ha modificado la situación militar en el terreno y sembrado el pánico entre los yihadistas. También ha mostrado al resto del mundo, en medio de una situación de guerra real, las capacidades actuales de las fuerzas armadas rusas. Para sorpresa general, los militares rusos disponen de un sistema de interferencia capaz de dejar a la OTAN sorda y ciega. Aunque dispone de un presupuesto militar muy superior, Estados Unidos acaba de perder su supremacía militar.
El fascismo del siglo 21: Empresas militares privadas sirven a clase capitalista transnacional
Se estima en más de 200 mil millones de dólares al año el gasto en seguridad privada que consumen unas quince millones de personas en todo el mundo. G4S es la Compañia Militar Privada más grande del mundo, con 625.000 empleados que abarca los cinco continentes, en más de 120 países [en Chile declara 8.400 empleados]. Nueve de las mayores empresas de gestión de dinero en el mundo tienen participaciones en G4S.
25 años de la anexión de la RDA. O cómo aquel fascinante suceso determinó nuestras vidas y no para mejor (I)
El sistema educativo fue destruido para sustituirlo sin más por el occidental, sin criterio educativo alguno y dando lugar a sucesos hechos verdaderamente estrambóticos: cuando en el año 2000, Alemania salió mal parada del primer informe Pisa, ministros, pedagogos y periodistas viajaron a Finlandia a conocer los secretos del éxito de su sistema. Debió de ser divertido, y un poco embarazoso, que los finlandeses contestaran que uno de sus principales referencias venían de las enseñanzas de pedagogos de la RDA.
El derecho de vivir en paz
“El derecho de vivir en paz”, además del título de una canción de Víctor Jara, es una publicación del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas en Chile, bajo la dirección de Pablo Ruiz, a la vez representante de SOA Watch en nuestro país. En el número correspondiente al segundo semestre del presente año, se destaca la información sobre la injerencia militar de USA en el mundo, en América Latina y, especialmente, en Chile.
Tratado Transpacífico: abocado a la avaricia corporativa
«[…] Una vez más, los gobiernos han antepuesto los intereses de las finanzas y de las grandes empresas a los de los ciudadanos de sus países al incrementar la desregulación financiera, introduciendo patentes más largas sobre los medicamentos a expensas de las poblaciones y restricciones a las libertades digitales. Las empresas podrán demandar a los gobiernos en virtud de los infames procedimientos de resolución de diferencias entre inversores y Estados; por su parte, los trabajadores y las trabajadoras no disponen de recursos directos”
¿Por qué ocultó el Ejército de Chile las fotografías del cadáver de Allende en La Moneda?
En el sumario de la reciente investigación judicial sobre la muerte del presidente Allende se constata que el Ejército ocultó no solo el rollo con los 37 negativos correspondientes a las fotografías tomadas el 11 de septiembre de 1973 en el sitio donde se hallaba su cadáver, sino también los cinco juegos de copias fotográficas que fueron obtenidos de aquel rollo ese mismo día.
La pantomima del TPP
Se ha hablado mucho sobre la importancia del TPP para el “libre comercio”. En realidad se trata de un acuerdo para gestionar las relaciones comerciales y las inversiones de sus miembros. Y hacerlo en nombre de los grupos de presión empresariales más poderosos de cada país. No nos equivoquemos: es evidente por la naturaleza de las principales cuestiones pendientes, sobre las que los negociadores siguen regateando, que el TPP no tiene que ver con el «libre» comercio.
Elecciones en Grecia: El poder de la imagen
La experiencia griega es digna de estudio. Estados Unidos, que impuso su política simultáneamente a Bruselas, Berlín y Atenas, puso a prueba en Grecia la manera de paralizar una oposición popular masiva recurriendo al uso del «pensamiento doble». Ahora falta propagar en el resto de Europa la sensación de impotencia así obtenida para posibilitar la incorporación de la eurozona a la zona donde rige el dólar estadounidense mediante la creación de un gran mercado único transatlántico.
El Ártico peligra mientras crece impacto del metano en el calentamiento global
Los niveles de metano en la atmósfera alcanzaron un máximo histórico en los últimos años. Este gas de efecto invernadero es uno de los principales contribuyentes al calentamiento global, mucho más destructivo que el dióxido de carbono. En un informe para Truthout, el periodista Dahr Jamail citó a Paul Beckwith, profesor de climatología y meteorología en la Universidad de Ottawa: “En las primeras etapas, el cambio climático será abrupto para nuestro sistema climático, sin control, conduciendo a un aumento de temperatura de 5 a 6 grados centígrados dentro de una o dos décadas”. Tales cambios tendrían “efectos sin precedentes” para la vida en la Tierra.