Sáhara Occidental y el 40 Aniversario de la Unidad Nacional
Hoy día, nuestro pueblo celebra uno de los acontecimientos más importantes de su historia, el 40 aniversario de la proclamación de la Unidad Nacional; exactamente el 12 de octubre de 1975. Marruecos, apoyado por España y Francia, continúa ignorando la resolución de la Naciones Unidas de 1979 que reconoce y “Reafirma el derecho inalienable del pueblo del Sahara Occidental a la libre determinación y a la independencia de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y de la Carta de la Organización de la Unidad Africana y con los objetivos de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General”
TPP: Neoliberalismo versus Soberanía Nacional
Este Acuerdo significa el fin de los pocos niveles de Soberanía que aun mantenía Chile. Prestándose para esto las burguesías parias antinacionales que están dispuestas negociar el saqueo absoluto de los Estados Nacionales. Bachelet y la Derecha con un rechazo ciudadano de casi el 80% pretenden hipotecar para las próximas décadas la vida de todos los chilenos. La primera medida de un futuro gobierno patriótico y popular será desconocer estos acuerdos con el imperio.
Colombia: Paz con justicia, sí se puede
El acuerdo sobre justicia al que llegaron las partes negociadoras en La Habana es causa de celebración y admiración por varias razones. La más obvia, pero también la más importante, es que, con un esfuerzo y un tacto político inmensos, las partes acercaron sus lejanísimas posturas y encontraron un espacio de compromiso que permitirá, ahora casi sin ninguna duda, dejar atrás décadas de guerra.
¿Cómo ha podido la flota rusa eliminar el poder de la Armada de EE.UU. con un solo ataque?
«Una sola descarga de 26 misiles Kalibr, en parte desde pequeños buques en el mar Caspio, contra las bases del Estado Islámico en Siria este 7 de octubre eliminó por mucho tiempo a la flota de EE.UU. del espacio marítimo» como factor de fuerza, resalta Ischenko. Si antes EE.UU. podía imponer su voluntad simplemente amenazando con aplicar una fuerza que nadie podía contrarrestar, «ahora Washington tendrá que negociar y persuadir», algo que «EE.UU. ha olvidado cómo se hace», afirma el experto.
Las otras 15 Noticias 2014 – 2015 Más Censuradas en EE.UU.
Éstas son las 15 top ten entre de las 25 noticias más censuradas por la gran prensa corporativa de Estados Unidos, que en la práctica moldea la (des) información mundial, difundidas este 6 de octubre por el ranking 2014-2015 del Proyecto Censurado de California, que animan los sociólogos Peter Phillips, Mickey Hugg y Andy Lee Roth.
La guerra contra los BRICS
La guerra contra los BRICS continúa. El país hegemónico, Estados Unidos, junto a sus satélites centrales, persiste en el intento de explicar el actual enfriamiento de la economía mundial por culpa de los países emergentes. Esto no va a parar. El FMI aprovecha su informe anual de previsiones de crecimiento económico para situar el foco afuera del epicentro capitalista. Y lo hace como sabe: abusando de su posición dominante para proyectar un panorama preocupante para China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica.
Volkswagen, la punta del iceberg
La estafa de la empresa alemana revela también el entramado de corrupción y política que rige la vida de las grandes empresas. Una vez hecha pública la práctica fraudulenta de la Volkswagen -programa informático que burlaba las exigencias de los organismos de control medio ambiental-, han llovido denuncias que tienden a confirmar que otras empresas automotrices aplican prácticas similares para ocupar espacios dentro del mercado automotor mediante el engaño a clientes y autoridades.
TPP: Toxicidad para el 11% de población mundial y efectos perjudiciales para el resto
La ausencia de transparencia durante más de un lustro de negociaciones debe ser subsanada de inmediato; exhortamos al poder legislativo, particularmente, al Senado de la República, a que convoque a foros de consulta y deliberación públicos para que los contenidos del TPP sean abiertos a la sociedad.
Las 10 noticias más censuradas 2014 – 2015 en EE.UU.
Éstas son las top ten entre las 25 noticias más censuradas por la gran prensa corporativa de Estados Unidos, que en la práctica moldea la (des) información mundial, difundidas este 6 de octubre por el ranking 2014-2015 del Proyecto Censurado de California, que animan los sociólogos Peter Phillips, Mickey Hugg y Andy Lee Roth.
Tarapacá: el peor gobierno regional del país
Durante casi una década escuchamos que la minería y la ZOFRI serían la palanca del desarrollo de la región, mientras veíamos la llegada de inmigrantes del “sur” y países vecinos, ávidos de participar del festín. En ese escenario la existencia de un gobierno regional estable, calificado y orientado al bien de todos parecía superfluo, ya que el verdadero gobierno, el que afectaba la vida de las personas, era la “economía”, dirigida por los ejecutivos de las grandes empresas mineras y los exitosos empresarios de Zona Franca y las inmobiliarias.