La chispa que puede encender la pradera kurda
La OTAN se ve, entonces, forzada a plantear su defensa de la integridad territorial turca, porque saben que los kurdos miran toda esta crisis como una oportunidad de luchar por su derecho a la autodeterminación represado por un siglo de autoritarismo secular y religioso. En el Kurdistán nace un nuevo mundo en medio de las ruinas. Es un mundo hermoso, aún embrionario, de participación popular, de organizaciones horizontales, donde se busca la relación armoniosa con el medio ambiente y la igualdad de las personas, la liberación de la mujer y la fraternidad entre los pueblos que habitan la región, independientemente de etnia y credo. Este proyecto lo han llamado “Confederalismo Democrático”.
Lucía Hiriart sigue vendiendo propiedades que el Estado cedió a CEMA: ingresos suman $6.300 millones
La venta de una propiedad en Chillán en diciembre por más de $780 millones abrió la puerta al negocio que aún controla la viuda de Pinochet: los bienes que el Estado cedió a la Fundación Cema, de la cual es presidenta a perpetuidad. El millonario patrimonio ha sido vendido sin que haya registro contable de ello ni del destino de esos dineros que superan los $6.300 millones, según descubrió CIPER.
Argentina, un presidente, dos paises: Una primicia extraordinaria
El diario La Nación saludó la elección de Maurizio Macrì con un editorial cavernícola de paradójico contenido. Titulado “No más Venganza”, ordena al nuevo gobierno poner fin a los juicios por crímenes de lesa humanidad, que atribuye al kirchnerismo. También carga en la cuenta del abominado gobierno saliente la denominación de juventud maravillosa para la militancia revolucionaria del siglo pasado, que el diario equipara con los terroristas que asesinaron a un centenar de espectadores y comensales en teatros y bares de París.
Arremetida geopolítica y degradación de la soberanía: ¿Por qué el TPP es un obstáculo para el proceso constituyente?
Culminó la ronda de negociaciones de los términos del TPP y ha sido aprobado por el Gobierno de Chile. Solo falta la aprobación del Gobierno, y esta se ve inminente. La reciente divulgación del texto del acuerdo, mantenido hasta hace pocos días en estricta reserva y con un nivel de secretismo impropio de democracias genuinas, instala la urgencia de dar luces y resonancia a la importancia de lo está en juego. Acá se presentará un resumen y recopilación de informaciones y contenidos en tal sentido.
Atentado de Paris: 13 preguntas y 24 reflexiones
“La verdad es la primera víctima de la guerra”
¿Cuáles son las mentiras de los atentados del 13 de noviembre de París para que el presidente Hollande utilice la palabra “guerra” en el combate contra el terrorismo? Pues que la “guerra” —despliegue militar— se declara entre Estados, y no de un país contra un grupo terrorista con sede y presencia en una veintena de países, incluida Francia.
Francia e Israel inician una nueva guerra en Irak y en Siria
Con una mano, el gobierno francés moviliza todos sus medios de prensa para atraer la atención de la población hacia los atentados del 13 de noviembre. Con la otra, el mismo gobierno francés inicia, con Israel, una nueva guerra en Irak y en Siria. Su objetivo ya no es el derrocamiento del régimen laico en Siria, tampoco la destrucción del ejército de ese país sino la creación de un Estado colonial en territorios pertenecientes a Irak y Siria, colonia que sería administrada por los kurdos, para atrapar a los Estados árabes en una tenaza. Regresa el sueño de expansión de Israel desde el Nilo hasta el Éufrates.
Una magnífica posibilidad
Asombra la resolución de nuestra Corte Suprema de ordenar al Gobierno para que éste requiera a la OEA que concurra a los recintos carcelarios venezolanos para observar e informar sobre la situación en que se encuentran dos opositores al gobierno de Nicolás Maduro.
No puede escapársenos, tampoco, que muchos de los jueces que sistemáticamente se negaron a acoger los múltiples recursos de amparo que se les presentaron durante la Dictadura hayan salvado impunes por decisión de los magistrados que han ido sucediéndolos en sus cargos, aunque todavía varios de estos se encuentren en pleno ejercicio de sus lenidades. Miles de detenidos desaparecidos, torturados y ejecutados habrían podido salvar con vida o de sus torturas si los jueces de nuestros máximos tribunales hubieran concurrido a los campos de concentración y de exterminio organizados por los militares, siempre con la complicidad de quienes ahora se muestran tan sensibles por la suerte de dos presos venezolanos.
Teletón: la última fachada de la élite
Lunes 23 de noviembre 2015 8:06 hrs. Lo cierto es que, a la luz de lo que muchos chilenos sabemos o intuimos hoy en día, la Teletón parece ser…
La crisis moral del modelo de la transición
Un supuesto básico para hacer funcionar el remozado régimen de Pinochet en democracia fue sustraer a la sociedad de las decisiones políticas fundamentales en pro del realismo político de «en la medida de lo posible», derivado de pactos tras bambalinas o de partidos que solo fueron notificados de decisiones que el líder estipendiado avaló afuera y que son fiel reflejo de una ciudadanía concebida solo para manifestar su adhesión a un candidato.
El terrorismo del estado islámico y el poder del Leviatán occidental
El poder del Leviatán occidental hizo saltar en pedazos la cohesión social en los vastos territorios de la Media Luna y produjo un despertar brutal de fuerzas que estaban controladas o semidormidas. Mientras las elites musulmanas tuvieron la opción de integrarse a “una civilización superior”, los excluidos se aferraron a Alá Akbar (Dios es el más grande) como a un clavo ardiendo.