Canciller Heraldo Muñoz reconoció ambigüedades en la redacción del TPP
por El Ciudadano
9 años atrás 3 min lectura
Reunión Cancillería con Plataforma Chile Mejor sin TPP
Frente a esta situación y a la falta de estudios que justifiquen los beneficios que el Tratado tendría para el país, las organizaciones de la Plataforma Chile Mejor sin TPP, en reunión con el Ministro, le pidieron la postergación indefinida del envío del proyecto de ley.

Una dura crítica al Gobierno por la falta de certezas frente a un tratado tan importante como el Acuerdo Transpacífico, realizaron esta tarde representantes de organizaciones sociales agrupadas en la Plataforma Chile Mejor sin TPP, al reunirse con el Canciller Heraldo Muñoz. El encuentro es el primero del Ejecutivo con la Sociedad Civil, luego de 8 años de negociaciones secretas.
A la reunión asistieron representantes del ámbito de la Salud, Educación, Derechos Digitales, Soberanía Alimentaria, Derechos Humanos y Medio Ambiente, entre otros, quienes mostraron ante el Ministro su preocupación por los impactos que podría tener este Tratado para nuestro país. Y por la incapacidad del Gobierno en exponer cuáles son sus beneficios concretos.
Uno de los aspectos abordados más sensibles se dio en el ámbito de la salud, donde el doctor Tomás Lagomarsino, presidente de la Fundación Equidad e integrante de la plataforma “Chile Mejor sin TPP”, advirtió sobre las graves consecuencias que tendría el Acuerdo en esta materia.
“El TPP agravaría aún más las inequidades que tenemos actualmente en Chile, en donde el Derecho al acceso de la Salud no está garantizado. Al extenderse los años de exclusividad de los Laboratorios Farmacéuticos a 8 años, aumentaría el costo de los medicamentos y se fortalecerían los monopolios. Grandes luchas, como la que se dio por la aprobación de la Ley Ricarte Soto o las normas que obligan a las tabacaleras a poner avisos de salud pública, se irían por la borda”, poniendo sobre la mesa cifras extraídas desde el mismo Ejecutivo. “Un estudio del Ministerio de Salud, llegó a la conclusión que la extensión en el periodo de exclusividad de los medicamentos obligaría a incrementar sustantivamente el presupuesto del Ministerio de Salud, o a disminuir la cantidad de beneficiarios”, subrayó.
En tanto Pablo Voillier, de Derechos Digitales, afirmó que “el TPP va más allá del TLC con Estados Unidos en medidas de protección de la información, señales satelitales y licencia de biológicos. Estos temas no se han discutido con la sociedad ni con los sectores políticos, por lo que consideramos importante que la Direcon postergue el envío con el objeto que se produzca un debate a la altura de las circunstancias”.
Postergación indefinida
Durante la reunión, el Canciller reconoció que aún no existen estudios concluyentes que den cuenta de los impactos macroeconómicos que tendrá este Acuerdo en el país. “Es impresentable que se nos quiera imponer un Tratado, sin antes saber cuáles serán sus costos y beneficios”, afirmó Voillier. Así también, adelantaron que la misma lógica y secretismo con el que se negoció el TPP, se está actualmente aplicando con el Acuerdo de Comercio en Servicios, TISA, que puede llegar a controlar la legislación de los Estados, si es que existen políticas públicas que sean consideradas un impedimento para los negocios de las multinacionales. “Le pedimos que decisiones de esta envergadura no se tomen a espaldas de la ciudadanía. En una democracia todos deben ser escuchados”, exigió Vollier.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
José Luis Rénique: “La radicalidad de Puno no viene de azuzadores”
por Carlos Paucar (Perú)
2 años atrás 9 min lectura
FMI arremete contra el tercer retiro de AFP: “Es seguir deteriorando un factor estructural del sistema de pensiones en Chile cuando no es necesario”
por Montserrat Toledo (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
El sistema económico occidental está a punto de expirar
por Thierry Meyssant (París, Francia)
4 años atrás 9 min lectura
Duqu 2.0, el probable protagonista de los ciberataques contra Venezuela
por Alfredo Hurtado (Venezuela)
6 años atrás 8 min lectura
Las 10 claves que explican el Nuevo Sistema Mundo
por Ignacio Ramonet (Francia)
9 años atrás 22 min lectura
Daniel Jadue y 40 horas: “La sabiduría popular descarta de plano las falacias del Ejecutivo”
por Andrea Bustos C. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entrevista de Tucker Carlson a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
5 horas atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 horas atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 horas atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
7 horas atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Y así veremos el próximo capítulo de la serie «Para dónde chutea el Ejecutivo»…