Cooperativa Puente del Sur, Argentina, distribución de productos por la Soberanía Alimentaria
por Rebelión
12 años atrás 1 min lectura
Los cumpas de Puente del Sur nos presentan una alternativa concreta para romper con la cadena de consumo capitalista. Para poder generar Soberanía Alimentaria hace falta vincular a la produccion campesina con el consumidor, y esa es la gran tarea que se dan en Puente del Sur, dia a dia, acercando los productos de la lucha por la tierra directo a la puerta del consumidor. Cada compra que se hace de los productos que tienen en la pagina (http://puentedelsurcoop.com.ar/?page_id=111) estan fortaleciendo la economía popular, local y solidaria de los cumpas en el campo que resisten los desalojos, y que producen alimentos sanos, sin agroquímicos contaminantes. Para vencer a Monsanto y la cadena de consumo genocida en general hace falta que fortalezcamos las economías campesinas, donde la plata invertida va directo a mejorar la calidad de vida de cientos de miles de familias por todo el territorio.
«Explotan, adulteran, contaminan, desocupan,
¿hace falta seguir apoyándolos?
No compres más a las grandes empresas,
sumate a una opción de consumo popular y solidario.»
http://puentedelsurcoop.com.ar/
puentedelsurcoop@gmail.com
(011) 15-3919-3792
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Monsanto, el TPP y la dominación global de los alimentos
por Ellen Brown (EE.UU.)
12 años atrás 11 min lectura
Perú: Sabidurías y prácticas que protegen la diversidad de semillas
por Comunicaciones Aliadas (Perú)
7 años atrás 7 min lectura
Comunidad de Caimanes: Desmentido de prensa
por @ResisteCaimanes (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Cumple un mes el bloqueo a la planta de Monsanto en Argentina y hoy habrá una nueva movilización
por NODAL
12 años atrás 4 min lectura
¡Agricultor chileno ganó demanda contra Monsanto y denuncia daños provocados por transnacional!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Neurobiólogo de la Universidad de Florencia: «Las plantas tienen la capacidad de sentir»
por El Mostrador Vida
9 años atrás 4 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.