Destacados de Prensa. Convención Constitucional. 22 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 2 min lectura
23 de febrero de 2022
Selección de artículos realizado por emigos de piensaChile
Convencional Reyes: «Lo importante para la ciudadanía es que la figura del Senado será de representación regional»
La integrante del órgano (PS) defendió la autonomía regional y aseguró que «Chile va a seguir siendo un estado unitario».22 de Febrero de 2022 | 18:10 | Redactado por Sarita Saavedra.
La indicación ingresada en la madrugada de este martes cuenta con firmas desde el PC al Colectivo del Apruebo.22 de Febrero de 2022 | 10:04 | Por Cecilia Román
CC: “Autonomías territoriales indígenas” serán conforme a límites históricos 22 febrero, 2022
El viernes pasado, el pleno de la Convención aprobó por 2/3 la figura de las “autonomías territoriales indígenas”, en el marco de la propuesta de la comisión de Forma de Estado, por lo que quedó como parte del borrador de la nueva Constitución.
Comisión aprueba normas sobre negacionismo y presencia indígena en los medios
22 febrero, 2022
Esta tarde la comisión de Derechos Fundamentales (DD.FF) de la Convención Constitucional aprobó en particular un artículo sobre libertad de expresión. En concreto, el texto establece principios como el derecho de opinar e informar, el acceso a la información veraz, plural e imparcial, y la fundación de medios de comunicación.
Sistema de justicia de la Convención Constitucional
22 de febrero, 2022
El artículo 14 del capítulo Sistema de Justicia aprobado por la Convención Constitucional establece que “los tribunales, cualquiera sea su competencia, deberán resolver con enfoque de género” y se afirma también que “todos los órganos y personas que intervienen en la función jurisdiccional deben garantizar la igualdad sustantiva”.
Artículos Relacionados
La independencia del SII: consagrarlo como organismo autónomo en la Constitución
por Cristián Vargas (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Prensa y golpes de Estado
por Pablo Iglesias (España)
3 años atrás 7 min lectura
Alejandra Flores, constituyente, a Hernán Larraín Matte: «Me cuesta creerte»
por Edición Cero
4 años atrás 3 min lectura
Chile y el derecho a vivir en entornos seguros y libres de violencia
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Caso Clarín: Probable cohecho del gobierno de Chile a dos jueces británicos
por Ernesto Carmona (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Fidel Espinoza, senador PS: “Ni el partido ni nadie me va a obligar a hacer una campaña por el Apruebo”
por Marcelo Soto (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.