Comisión de Participación de la Convención aprueba realización de un plebiscito dirimente
por El Desconcierto
3 años atrás 3 min lectura

La iniciativa establece la posibilidad de realizar un plebiscito dirimente, con participación de jóvenes desde los 16 años, para aquellas normas que no alcancen los dos tercios, pero tengan el respaldo de 3/5 de los convencionales. «Estamos avanzando en incorporar un mecanismo de democracia directa que fortalecerá la legitimidad del proceso», sostuvo la constituyente del PC, Valentina Miranda.
Fue hace una semana que los constituyentes del Partido Comunista ingresaron el proyecto a dicha comisión, luego de su rechazo en la subcomisión de Iniciativa y Norma. La propuesta pudo ser aprobada luego de algunas indicaciones que permitieron un acuerdo que incluyó al Frente Amplio, Colectivo Socialista, La Lista del Pueblo, Movimientos Sociales Constituyentes e Independientes No Neutrales. De esta manera, la votación fue de 22 votos a favor y 7 en contra.
En específico, la iniciativa establece la realización de un plebiscito, con derecho a voto desde los 16 años, que resuelva el destino de las normas constitucionales que no alcancen los 2/3 de votos en el pleno de la Convención, pero si los 3/5 de sus integrantes.
En dicho caso, el Pleno deberá resolver por mayoría absoluta cuáles de las normas serán sometidas al mecanismo vinculante. El plebiscito se realizaría una vez que se termine el debate normativo del órgano constituyente y con anterioridad del plebiscito ratificatorio o de salida.
[Te puede interesar] Plebiscito dirimente: Un mecanismo viable, necesario y vinculante
En cuanto a algunas de las indicaciones que hicieron posible el respaldo de la iniciativa, se encuentra la necesidad de que la Convención Constitucional solicite las reformas necesarias a los organismos y poderes del Estado pertinentes para la realización del plebiscito.
«Este es un paso histórico en la dirección correcta porque le entrega al pueblo la última palabra. Estamos avanzando en incorporar un mecanismo de democracia directa que fortalecerá la legitimidad del proceso, lo cual es importante porque estamos hablando de la Constitución que regirá para las próximas décadas», sostuvo la convencional del PC, Valentina Miranda.
«Me entusiasma el amplio respaldo que ha sumado la propuesta de plebiscito dirimente, y para continuar sumando voluntades nos vamos a organizar en una red de constituyentes que buscará una amplia victoria en el próximo y último trámite que definirá su aprobación definitiva», agregó.
Finalmente, destacó la participación de jóvenes desde los 16 años, asegurando que «es un reconocimiento a la generación que despertó a Chile entero y nos regaló esta oportunidad de cambiar positivamente las reglas del juego».
De esta forma, el plebiscito dirimente formará parte del reglamento de participación que debe ser ratificado por el Pleno de la Convención Constitucional.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
Procesos constituyentes en Chile: antecedentes históricos y desafíos de la coyuntura actual
por Profesor Sergio Grez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
La estratagema racista del Rechazo
por Gustavo González Rodríguez (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Desde una perspectiva democrática solo cabe llamar al rechazo
por Jorge Franco (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Los chilenos del exterior y la continuidad del Proceso Constituyente
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
2 años atrás 6 min lectura
87 constituyentes se reúnen tras convocatoria ampliada de la Vocería de Los Pueblos previa a la instalación de la Convención
por El Mostrador
4 años atrás 3 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?