Comisión de Participación de la Convención aprueba realización de un plebiscito dirimente
por El Desconcierto
4 años atrás 3 min lectura
Sala de la Convención Constitucional. | Agencia Uno.La iniciativa establece la posibilidad de realizar un plebiscito dirimente, con participación de jóvenes desde los 16 años, para aquellas normas que no alcancen los dos tercios, pero tengan el respaldo de 3/5 de los convencionales. «Estamos avanzando en incorporar un mecanismo de democracia directa que fortalecerá la legitimidad del proceso», sostuvo la constituyente del PC, Valentina Miranda.
Fue hace una semana que los constituyentes del Partido Comunista ingresaron el proyecto a dicha comisión, luego de su rechazo en la subcomisión de Iniciativa y Norma. La propuesta pudo ser aprobada luego de algunas indicaciones que permitieron un acuerdo que incluyó al Frente Amplio, Colectivo Socialista, La Lista del Pueblo, Movimientos Sociales Constituyentes e Independientes No Neutrales. De esta manera, la votación fue de 22 votos a favor y 7 en contra.
En específico, la iniciativa establece la realización de un plebiscito, con derecho a voto desde los 16 años, que resuelva el destino de las normas constitucionales que no alcancen los 2/3 de votos en el pleno de la Convención, pero si los 3/5 de sus integrantes.
En dicho caso, el Pleno deberá resolver por mayoría absoluta cuáles de las normas serán sometidas al mecanismo vinculante. El plebiscito se realizaría una vez que se termine el debate normativo del órgano constituyente y con anterioridad del plebiscito ratificatorio o de salida.
[Te puede interesar] Plebiscito dirimente: Un mecanismo viable, necesario y vinculante
En cuanto a algunas de las indicaciones que hicieron posible el respaldo de la iniciativa, se encuentra la necesidad de que la Convención Constitucional solicite las reformas necesarias a los organismos y poderes del Estado pertinentes para la realización del plebiscito.
«Este es un paso histórico en la dirección correcta porque le entrega al pueblo la última palabra. Estamos avanzando en incorporar un mecanismo de democracia directa que fortalecerá la legitimidad del proceso, lo cual es importante porque estamos hablando de la Constitución que regirá para las próximas décadas», sostuvo la convencional del PC, Valentina Miranda.
«Me entusiasma el amplio respaldo que ha sumado la propuesta de plebiscito dirimente, y para continuar sumando voluntades nos vamos a organizar en una red de constituyentes que buscará una amplia victoria en el próximo y último trámite que definirá su aprobación definitiva», agregó.
Finalmente, destacó la participación de jóvenes desde los 16 años, asegurando que «es un reconocimiento a la generación que despertó a Chile entero y nos regaló esta oportunidad de cambiar positivamente las reglas del juego».
De esta forma, el plebiscito dirimente formará parte del reglamento de participación que debe ser ratificado por el Pleno de la Convención Constitucional.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
Historiador del Derecho Eric Palma sobre el «Acuerdo»: «Transformando en conservador un proceso emancipador»
por Héctor Testa Ferreira (Chile)
6 años atrás 18 min lectura
Elisa Loncón, mujer, mapuche, Presidenta de la Convención Constituyente. Discurso completo
por Medios
4 años atrás 4 min lectura
Una Asamblea Constituyente legítima y soberana, que abra paso al real ejercicio de la autodeterminación de los pueblos de Chile"
por Gustavo Ruz (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Hace un año: ¿Se acuerdan lo que decían los del Rechazo que sería una Nueva Constitución?
por El Pueblo
4 años atrás 3 min lectura
Consulta ciudadana: Más de dos millones participaron y más del 80% apoya nueva Constitución
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura
La búsqueda de protagonismo y la obtención de beneficios a costa de la Convención Constitucional
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.