Comisión de Participación de la Convención aprueba realización de un plebiscito dirimente
por El Desconcierto
4 años atrás 3 min lectura

La iniciativa establece la posibilidad de realizar un plebiscito dirimente, con participación de jóvenes desde los 16 años, para aquellas normas que no alcancen los dos tercios, pero tengan el respaldo de 3/5 de los convencionales. «Estamos avanzando en incorporar un mecanismo de democracia directa que fortalecerá la legitimidad del proceso», sostuvo la constituyente del PC, Valentina Miranda.
Fue hace una semana que los constituyentes del Partido Comunista ingresaron el proyecto a dicha comisión, luego de su rechazo en la subcomisión de Iniciativa y Norma. La propuesta pudo ser aprobada luego de algunas indicaciones que permitieron un acuerdo que incluyó al Frente Amplio, Colectivo Socialista, La Lista del Pueblo, Movimientos Sociales Constituyentes e Independientes No Neutrales. De esta manera, la votación fue de 22 votos a favor y 7 en contra.
En específico, la iniciativa establece la realización de un plebiscito, con derecho a voto desde los 16 años, que resuelva el destino de las normas constitucionales que no alcancen los 2/3 de votos en el pleno de la Convención, pero si los 3/5 de sus integrantes.
En dicho caso, el Pleno deberá resolver por mayoría absoluta cuáles de las normas serán sometidas al mecanismo vinculante. El plebiscito se realizaría una vez que se termine el debate normativo del órgano constituyente y con anterioridad del plebiscito ratificatorio o de salida.
[Te puede interesar] Plebiscito dirimente: Un mecanismo viable, necesario y vinculante
En cuanto a algunas de las indicaciones que hicieron posible el respaldo de la iniciativa, se encuentra la necesidad de que la Convención Constitucional solicite las reformas necesarias a los organismos y poderes del Estado pertinentes para la realización del plebiscito.
«Este es un paso histórico en la dirección correcta porque le entrega al pueblo la última palabra. Estamos avanzando en incorporar un mecanismo de democracia directa que fortalecerá la legitimidad del proceso, lo cual es importante porque estamos hablando de la Constitución que regirá para las próximas décadas», sostuvo la convencional del PC, Valentina Miranda.
«Me entusiasma el amplio respaldo que ha sumado la propuesta de plebiscito dirimente, y para continuar sumando voluntades nos vamos a organizar en una red de constituyentes que buscará una amplia victoria en el próximo y último trámite que definirá su aprobación definitiva», agregó.
Finalmente, destacó la participación de jóvenes desde los 16 años, asegurando que «es un reconocimiento a la generación que despertó a Chile entero y nos regaló esta oportunidad de cambiar positivamente las reglas del juego».
De esta forma, el plebiscito dirimente formará parte del reglamento de participación que debe ser ratificado por el Pleno de la Convención Constitucional.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
El azoroso rumbo hacia las elecciones de Convencionales Constituyentes
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 13 min lectura
La nueva Constitución y las Fuerzas Armadas
por Augusto Varas (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
Elisa Loncón: «Yo como mujer tengo una voz propia y decido autónomamente« (independiente de mi familia)
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
El “nuevo” sistema electoral no cambiará radicalmente la composición del congreso nacional
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
9 años atrás 32 min lectura
“Por una Constitución habilitadora para una democracia plena y una economía transformadora”
por José Gabriel Palma (Reino Unido)
4 años atrás 1 min lectura
La desesperada necesidad de una nueva Constitución y la traición del proceso constituyente
por Diego Ancalao Gavilán (Wallmapu)
4 años atrás 9 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…