Académicos de Chile y Argentina elaboraron guía internacional para kinesiología respiratoria en pacientes COVID-19
por Felipe Antonio Ramírez Sanchez (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Junto a pares chilenos y argentinos
Fruto de la colaboración internacional entre sociedades disciplinarias de Chile y Argentina, la guía «Recomendaciones clínicas de kinesiología respiratoria en atención de pacientes con COVID-19» entrega información práctica a los profesionales del área para evitar el contagio de la infección. La publicación fue la más descargada de nuestro país en su primera semana en la plataforma Research Gate, y fue replicada por la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias, una de las organizaciones científicas del área más importantes del mundo, en su sitio web.
Enlace para bajar el documento en formato PDF: GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA COVID
Así lo reconoció el profesor Homero Puppo,director del Departamento de Kinesiología de la Universidad de Chile y uno de los involucrados en la elaboración del documento, que contó con la participación activa de académicos de esa unidad, y la Sociedad Chilena de Kinesiología Respiratoria (SOCHIKIR), la Sociedad Argentina de Kinesiología Cardio Respiratoria (SAKICARE), y la División de Kinesiología Intensiva, Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (DIKISOCHIMI).
La iniciativa surgió «a partir de la premura de orientar a nuestros colegas tanto chilenos y argentinos como latinoamericanos en el contexto de la pandemia con un documento en español, actualizado, y que fuera hecha por un grupo de especialistas con participación en todos los niveles, desde atención a pacientes de baja complejidad hasta unidades de cuidados intensivos», explicó Puppo.
El material está enfocado en la kinesiología respiratoria y la terapia respiratoria, abarcando el manejo de ventilación mecánica, de la aerosolterapia, la oxigenoterapia, la ventilación mecánica no invasiva, además de las técnicas kinésicas manuales e instrumentales que considera la kinesiología respiratoria.
El profesor Rodrigo Torres, quien fue uno de los autores principales de la guía, explicó desde Barcelona donde se encuentra cursando un doctorado, que algunos de los principales problemas que enfrentan los trabajadores del área se remiten a la necesidad de protegerse. «Sabemos que el COVID-19 es altamente contagioso y que en España cerca de un 20 por ciento de los profesionales de la salud se han contagiado, y que en Chile cerca del 10 por ciento está contagiado o en cuarentena preventiva», relató.
A ello se sumó que el alto número de pacientes graves que se veía en países como España o Italia aumentó la necesidad de contar con un material de este tipo «en particular entre quienes trabajaban en unidades de cuidados intensivos. Por eso hicimos una guía anticipatoria basados en patologías con desarrollo similar, refrendándolo con los estudios que han aparecido sobre el COVID-19 y las directrices de la Organización Mundial de la Salud, estableciendo los cánones que requerían los pacientes graves atendidos en Chile y Argentina», detalló Torres.
Consultado sobre las repercusiones del documento, el profesor Puppo destacó que tras ser publicado en la plataforma «Research Gate», donde se publican documentos científicos de todo el mundo, la guía tuvo más de 18 mil descargas, y fue el documento chileno más leído con 14.500 lecturas. A ello se sumaron numerosas consultas de profesionales y académicos del área de países latinoamericanos, e incluso su replicación en el sitio web de la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias.
«Como Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la U. de Chile estamos orgullosos de este trabajo, donde tres de los nueve autores de estas recomendaciones son de nuestra unidad incluido el autor principal. Hemos tratado de dar cuenta de información científica y hacer un aporte de calidad a lo que sucede en el planeta con la pandemia, entregando orientaciones basadas en la mejor evidencia posible, y con acceso gratuito, lo que ha sido muy bien recibido», remarcó.
Finalmente el profesor Torres comentó que debido al éxito de este trabajo, fruto de la colaboración nacional e internacional, y al beneficio que ha reportado a quienes se desempeñan profesionalmente durante la pandemia «hemos pensado en continuar trabajando para preparar una guía de rehabilitación posterior a la enfermedad, pensando que en unos meses aumente el número de pacientes con secuelas».
Además, el Departamento de Kinesiología diseñó un curso gratuito específicamente de kinesiología respiratoria en el contexto de COVID-19 con el apoyo de la Facultad de Medicina, que ha logrado la pre-inscripción de 4500 personas de Chile y el extranjero, lo que atestigua el gran interés que existe.
Pueden descargas las guías en los siguientes enlaces: https://bit.ly/
Artículos Relacionados
Hay Tomates y Tomates
por Veterinarios Sin Frontera (Castilla, España)
12 años atrás 1 min lectura
¡¡¡ ¿HASTA CUÁNDO? !!! Chilenos en Los Caimanes siguen sin agua, luchando contra el relave de minera Los Pelambres
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Cíbercriminales se enfocan en súper ricos
por FINANCIAL TIMES
10 años atrás 3 min lectura
Las lecciones inesperadas de Chiloé
por Víctor Herrero (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Ricardo Hausmann: "Chile es un País que Sabe Demasiado Poco para ser Más Rico"
por Estrategia (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
El factor trabajo y el medio ambiente
por Sergio Arancibia (Chile)
12 meses atrás 4 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.