Paupérrimas condiciones sanitarias al interior de cárcel El Manzano denuncian familiares y redes de apoyo
por Colectivo "No más Presos por Luchar" (Concepción, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Alarmadas por la situación sanitaria al interior de la cárcel El Manzano en Concepción, familiares y redes de apoyo de los presos políticos del estallido social en la provincia penquista, difundieron un comunicado público, denunciando la precariedad de los niveles de prevención al interior del principal penal en la región del Biobío.
Fabiola Carrasco, madre de Ignacio Matus, joven poblador de 23 años de edad, detenido en noviembre pasado en San Pedro de la Costa enfatizó en que: «no hay protocolos sanitarios en El Manzano». Mediante el documento las redes de apoyo y familiares expresaron su absoluta preocupación por la situación carcelaria al interior de El Manzano, recalcando la falta de material de aseo hacia la población penal en general.
También puedes ver: Madre de preso político en Concepción: «Exigimos que pasen el resto de la investigación en sus hogares»
Al igual que en todas las cárceles chilenas, las visitas se han visto restringidas o limitadas, lo que ha dificultado la entrega de encomiendas, comida y artículos de aseo.
A través del documento, las familias y el colectivo «No más Presxs por Luchar» han denunciaron que durante la visita realizada ayer, «pudimos constatar el precario protocolo que ha implementado Gendarmería», refiriéndose a sus gendarmes y la población penal en general. «El protocolo que rige es tomar la temperatura y quién marca arriba a 38° no ingresa. Simplemente eso. Las visitas pueden ingresar con mascarillas y guantes, sin embargo deben traerlas de sus hogares pues no hay disponibles» enfatizaron.
Durante la visita de hoy, la familia de Ignacio Matus comentó que «solo nos tomaron la temperatura, nada más habían personas sin mascarilla adentro y nada de protección. Le pregunte si tenían alcohol gel, mascarillas o algo y me dijo que nada. Yo le pude llevar jabón, pero al ingresar quise pasar mascarillas y guantes pero de Gendarmería no me lo dejaron entrar».
Según las familias de los presos políticos El Manzano no tiene condiciones sanitarias para enfrentar un posible contagio de Covid-19. «Como mamá lo que le pido al gobierno que piensen que ellos no son delincuentes, su salud está peligrando, necesitamos que le cambien la medida cautelar».
También puedes ver: «Si bien somos reos también somos humanos»: Presos de cárcel de Chillán proponen medidas preventivas al gobierno por posible brote de Covid-19
Hay que destacar que hoy más que nunca, la principal exigencia de las familias y las redes de apoyo hacia las y los presos políticos del estallido social, a nivel nacional, es el cambio de medida cautelar, de prisión preventiva a arresto domiciliario mientras dure la investigación.
Fabiola, mamá del joven trabajador Ignacio Matus, expresó que existe abandono por parte del gobierno hacia las y los presos de El Manzano. «Imagínate, están hacinados. Si bien mi hijo está en una pieza con cuatro personas más, pero donde están todas las demás personas están todos hacinados y corren aún más peligro».
También puedes ver: El motín pareció no importar: Santiago 1 continúa con deplorables condiciones sanitarias para la población carcelaria
Desde el colectivo No más Presos por Luchar declararon además, que «sumado a lo anterior, no ha cambiado el régimen de higiene y sanitización de las dependencias del recinto». Es decir, además de no contar con artículos tan básicos como cloro, alcohol gel o jabón, tampoco se ha realizado un trabajo de limpieza al interior de los módulos de El Manzano, que demuestre la puesta en marcha de algún tipo de protocolo sanitario.
Esta constituye una nueva manifestación de denuncia hacia las condiciones sanitarias al interior de las cárceles en Chile. Recordemos que en la región Metropolitana, específicamente en el penal Santiago 1, también se ha denunciado la falta de protocolos de salud para prevenir el contagio masivo la enfermedad Covid-19 por coronavirus.
‘Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
El Prontuario de Sebastián Piñera
por Teresa Marinovic (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Golpeado y torturado por carabineros, lo hicieron arrodillarse acusándolo de ser ladrón de ganado
por Lucía Sepúlveda Ruiz (desde Temuco)
17 años atrás 10 min lectura
El Crimen Organizado y el Secreto Bancario
por El Pasquín (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
SII deberá entregar información sobre el origen de US$18,7 mil millones refugiados en el exterior
por Francisca Skoknic (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Ataúdes de 50 cm: La otra cara de los Negocios en Colombia, Paramilitarismo es Estrategia Estatal
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 21 min lectura
Mundo cultural, social y político se une en campaña por liberación de Jorge Mateluna
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.