Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: febrero 2019

Opinión

Busch, Pinochet y Trump en la “ayuda humanitaria»

La cortina de guerra apoyada en  frenética campaña de mentiras instala en el ambiente comunicacional, la falsa “ayuda humanitaria” para el pueblo de Bolívar  amenazando   desatar el infierno en el continente,  dirigida desde  la demencial y calculada imposición de Trump  al l Cartel de Lima en que ha trepado  como guaripola mayor,  Piñera  y el renegado Ampuero, los que  en lugar de actuar humanitariamente, en la atención de las precariedades  de nuestro país, ofician de voceros en español latino  del amo del norte.

Opinión

La actitud ante la guerra

En una situación de amenaza real, eso de andar paranoico o con síntomas paranoides es preferible al relax y el desinterés propios de quienes no entendieron nunca que la Revolución no era una fiesta. Quien está amenazando a Venezuela no es un borracho bocón, de esos que cuando les dan el primer grito reculan y se tragan sus palabras. Quien nos amenaza es una entidad que se cansó de financiar a sus súbditos inútiles y ha decidido tomar partido mediante otros procedimientos y unos aliados más activos, aunque con los mismos actores de reparto.

Análisis

Bloqueo financiero: Cronología de una estrategia para destruir a Venezuela

Las sanciones contra Venezuela son mecanismos reales y palpables de destrucción del Estado, la identidad y, con esta, de la sociedad venezolana. Forman parte de una estrategia de guerra basada en la aplicación de diversos recursos y herramientas sofisticadas de hegemonía financiera contra nodos fundamentales de la vida nacional. Aunque en Venezuela no caigan bombas ni se vean marines estadounidenses desembarcando por las costas, sobran evidencias de los recursos de agresión permanente, nacional e internacional, por parte de sectores corporativos y políticos.

Opinión

¿Vive la izquierda española en el limbo de la utopía?

El término utopía aparece como “la búsqueda incansable de la Humanidad desde el comienzo de los tiempos de un lugar o sociedad ideal” y a pesar de su carácter no real, permite reconocer los ideales de una sociedad o comunidad en un momento concreto de su singladura histórica así como los obstáculos que impiden cristalizar su sueño idílico.

Pueblos en lucha

México: Noroña recuerda a los parlamentarios del PAN quien es Trump, quien es Bolivar, qué es la Patria Grande

Parlamentarios del ex-gobiernista PAN tratan de acorralar a Fernandez Noroña, dirigente del PT mexicano. ¡Van por lana y salieron trasquilados! Escúchelo como les da una lección de historia, de dignidad, de ética. Un discurso que deberían escuchar los traidores que firmaron la declaración del Grupo de Lima. Véalo, escúchelo.

Corrupcion

Óscar Arias, el fin del mito de un acosador, títere de Estados Unidos, premiado con el Nobel de la Paz

Arias es un abogado, economista, politólogo de 78 años de edad, y sobre todo, un empresario costarricense, que implantó en su primer gobierno medidas neoliberales en Costa Rica que no solo no dieron los resultados prometidos en ese momento, sino que deterioraron las condiciones de vida de un sector importante de la población. En una semana, nueve mujeres rompieron el silencio en torno a las agresiones sexuales cometidas en su contra por por este personaje, premio Nobel de la Paz en 1987 y dos veces presidente de Costa Rica (1986-1990 y 2006-2010), acusado de prevaricato durante su gestión y conocido como marioneta de los intereses regionales del gobierno de Estados Unidos.

Historia - Memoria

El día que Chile se expandió y dejó sin mar a Bolivia

El 14 de febrero de 1879 Chile ocupó Antofagasta iniciando una guerra en la que la Argentina perdió 20.000 kilómetros cuadrados y de lo cual se ha escrito muy poco.  ¿Lo sabía? El historiador argentino Ricardo Rodolfo Caillet-Bois fue de los pocos que profundizara el tema que se relaciona con el hecho de que Chile por un lado y Bolivia y Perú por el otro se enfrentaron dos veces en el Siglo XIX. Una, entre 1836 y 1839, conocida como “la Guerra de la Confederación” y la segunda, la mencionada, cuatro décadas después, cuando el primero de esos países se quedó con territorios de los otros y de la Argentina

Análisis

Alfombra roja en el país que usa a los migrantes para extorsionar a España y Europa

Marruecos usa de manera constante a las personas migrantes para chantajear a España en particular, y a Europa en general. Cuando a Rabat no le gustan las decisiones que toman el Gobierno español -electo democráticamente, por cierto- o sus homólogos europeos, la Gendarmería marroquí hace la vista gorda y el flujo migratorio aumenta. Seguimos cometiendo el error de percibir a los migrantes como una amenaza, y no como nuestros pares y una fuente de oportunidades, por lo que a los políticos a este lado del Estrecho les entra el miedo electoral y no tardan en rectificar para agradar a Marruecos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.