Víctimas de Karadima en picada contra cardenal Errázuriz: presentan querella por falso testimonio
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
25 octubre, 2018

Una querella interpusieron este jueves las víctimas de Fernando Karadima contra el ex arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, a quien sindican como encubridor de los abusos sexuales cometidos por el otrora poderoso párroco de El Bosque.
El escrito ingresado ante el 8° Juzgado de Garantía de Santiago apunta al cardenal Francisco Javier Errázuriz como autor del delito de falso testimonio “en grado de consumado, previsto y sancionado en el artículo 209 del Código Penal, y en contra de todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del mismo delito”.
La querella fue ingresada por el abogado Juan Pablo Hermosilla, representante de James Hamilton, José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz, y se da en medio del proceso que los tiene enfrentados con la Iglesia católica chilena, específicamente con el Arzobispado de Santiago.
Cabe recordar que las víctimas de Karadima entablaron una demanda civil contra la institución eclesiástica que es tramitada por la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago.
La instancia del tribunal de alzada, luego del trascendido de que daría a conocer un fallo a favor de los querellantes y que condenaba al Arzobispado al pago de $450 millones, finalmente optó por la fórmula de una conciliación, lo que fue rechazado por las víctimas.
“Vamos a pelear hasta que no nos quede ningún recurso», había señalado Juan Carlos Cruz, anunciando así que agotarían todas las instancias en esta batalla judicial que mantienen con la iglesia, como lo demuestra la presentación de este recurso en la justicia.
Rectificación del Poder Judicial
Durante esta jornada, además, el Poder Judicial rectificó una información en este proceso de la demanda civil. El estado de la causa estaba originalmente «en acuerdo», según el documento publicado en el sistema con fecha 18 de octubre, con la presencia de los tres integrantes de la Novena Sala de la Corte de Apelaciones (Miguel Vásquez, Javier Moya y el abogado integrante Jaime Guerrero).
Este concepto de «en acuerdo» motivó que el fin de semana circulara una versión de prensa dando por hecho que la sala había fallado a favor de las víctimas. Esta interpretación fue corregida posteriormente en diversas declaraciones públicas por el presidente de la sala Miguel Vásquez y la presidenta del tribunal de alzada, Dobra Lusic, insistiendo en que aún no hay resolución.
Sin embargo, en una actualización de hoy, se señala con fecha 25 de octubre que «habiéndose incurrido en un error en la certificación por no corresponder al estado real de la causa, se la deja sin efecto», vale decir la causa no está en acuerdo.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador apoyan a Arauz, «para que regrese la obra»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
La Iglesia católica argentina renuncia al dinero público para financiarse
por Enric González (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
¿Quién le puso «Renato Poblete» al parque? Hablan dos de sus gestores
por Sebastián Minay (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Las cartas del jesuita islamófobo al Papa: «El islam es un sistema fascista y maligno»
por Francisco Carrión (España)
7 años atrás 6 min lectura
Los desconocidos vínculos de José Antonio Kast con los ultraconservadores de El Yunque
por Ignacio Pascual Varas (Chile)
4 años atrás 19 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.