Víctimas de Karadima en picada contra cardenal Errázuriz: presentan querella por falso testimonio
por El Mostrador
6 años atrás 3 min lectura
25 octubre, 2018

Una querella interpusieron este jueves las víctimas de Fernando Karadima contra el ex arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, a quien sindican como encubridor de los abusos sexuales cometidos por el otrora poderoso párroco de El Bosque.
El escrito ingresado ante el 8° Juzgado de Garantía de Santiago apunta al cardenal Francisco Javier Errázuriz como autor del delito de falso testimonio “en grado de consumado, previsto y sancionado en el artículo 209 del Código Penal, y en contra de todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del mismo delito”.
La querella fue ingresada por el abogado Juan Pablo Hermosilla, representante de James Hamilton, José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz, y se da en medio del proceso que los tiene enfrentados con la Iglesia católica chilena, específicamente con el Arzobispado de Santiago.
Cabe recordar que las víctimas de Karadima entablaron una demanda civil contra la institución eclesiástica que es tramitada por la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago.
La instancia del tribunal de alzada, luego del trascendido de que daría a conocer un fallo a favor de los querellantes y que condenaba al Arzobispado al pago de $450 millones, finalmente optó por la fórmula de una conciliación, lo que fue rechazado por las víctimas.
“Vamos a pelear hasta que no nos quede ningún recurso», había señalado Juan Carlos Cruz, anunciando así que agotarían todas las instancias en esta batalla judicial que mantienen con la iglesia, como lo demuestra la presentación de este recurso en la justicia.
Rectificación del Poder Judicial
Durante esta jornada, además, el Poder Judicial rectificó una información en este proceso de la demanda civil. El estado de la causa estaba originalmente «en acuerdo», según el documento publicado en el sistema con fecha 18 de octubre, con la presencia de los tres integrantes de la Novena Sala de la Corte de Apelaciones (Miguel Vásquez, Javier Moya y el abogado integrante Jaime Guerrero).
Este concepto de «en acuerdo» motivó que el fin de semana circulara una versión de prensa dando por hecho que la sala había fallado a favor de las víctimas. Esta interpretación fue corregida posteriormente en diversas declaraciones públicas por el presidente de la sala Miguel Vásquez y la presidenta del tribunal de alzada, Dobra Lusic, insistiendo en que aún no hay resolución.
Sin embargo, en una actualización de hoy, se señala con fecha 25 de octubre que «habiéndose incurrido en un error en la certificación por no corresponder al estado real de la causa, se la deja sin efecto», vale decir la causa no está en acuerdo.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Eduardo Durán, diputado evangélico y militante de RN: “El gobierno no debe dar indicios de apoyar una nueva Constitución”
por
5 años atrás 4 min lectura
Las arcas de los salesianos: el pozo al que podrían recurrir para pagar indemnizaciones
por Alejandra Carmona López (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Laicos de la Serena y denunciantes de Francisco José Cox piden su extradición y expulsión del sacerdocio
por Medios Nacionales
6 años atrás 5 min lectura
Jordi Bertomeu: el hombre clave para el futuro de la Iglesia chilena
por Redacción Periodista Digital
7 años atrás 11 min lectura
La letal estocada de la Justicia a la Iglesia Católica: Ex mano derecha de Errázuriz queda en prisión preventiva por abusos
por El Mostrador
7 años atrás 2 min lectura
Papa Francisco y la lucha por la palabra – 02
por Eduardo Hoornaert (Salvador/Bahía, Brasil)
6 años atrás 16 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.