El Papa dimite a Mons. Francisco Cox, arzobispo chileno y a Mons. Marco Antonio Órdenes Fernández, obispo emérito de Iquique
por Laicas y Laicos (Iquique, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
El Santo Padre ha dimitido del estado clerical a Mons. Francisco José Cox Huneeus, arzobispo emérito de La Serena (Chile), miembro del Instituto de los Padres de Schoenstatt, y a Mons. Marco Antonio Órdenes Fernández, obispo emérito de Iquique (Chile)
Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano
En un comunicado de la Sala de Prensa de la Santa Sede se explica que en “ambos casos” se ha aplicado el artículo 21 § 2, 2° del motu proprio “Sacramentorum Sanctitatis Tutela”, como consecuencia de actos manifiestos de abusos a menores.
El Papa tomó esta decisión el pasado jueves y “no admite recurso”. La Congregación para la Doctrina de la Fe lo ha notificado ya a los interesados, a través de sus respectivos superiores, en sus respectivas residencias. Francisco José Cox Huneeus continuará formando parte del Instituto de los Padres de Schoenstatt.
*Fuente: Vatican News
DECLARACIÓN
COMUNIDAD LAICOS Y LAICAS DE IQUIQUE
- Hoy, sábado 13 octubre 2018, un día especial y particular para la diócesis de Iquique. La dimisión por parte del ex obispo Francisco Cox Huneeus y Marco Ordenes Fernández constituye un hito en la historia eclesial chilena y diocesana.
- Confiamos en las buenas intenciones del Papa Francisco para desmalezar la Jerarquía Chilena de los abusadores y encubridores. No han sido ni el nuncio, ni la conferencia episcopal, ni el obispo de Iquique, quienes buscaron justicia.
- En el caso de la diócesis de Iquique, Marco Órdenes Fernández no tenía ninguna sanción canónica y su delito fue sancionado –más tarde que nunca- como correspondía hacerlo por la dignidad y poder que ejercía cuando perpetró el abuso.
- La noticia alegra a nuestros hermanos -víctimas y familiares- de quienes han sufrido por más de 10 años padeciendo todo tipo de incredulidad, ataques y descréditos. Hoy pueden calmar su dolor y sufrimiento con este signo de justicia.
- Agradecemos a la comisión de Roma, Monseñor Scicluna y Padre Jordi Bertomeu, quienes acogieron generosamente nuestras denuncias, la misma que hicieron llegar -por medio de una carta- directamente al Papa Francisco.
- Los laicos y laicas de Iquique valoramos la decisión del Papa Francisco y continuaremos construyendo “Otra Iglesia es posible”.
Por la verdad, justicia y reparación…
Otra Iglesia está siendo posible!!!… sin cómplices ni encubridores.
Iquique, 13 octubre 2018
Artículos Relacionados
Carta Declaración Fundacional: «Un llamado a perder el miedo, a encontrarnos y dialogar para la construcción de una iglesia al servicio de los más pequeños»
por Red de Comunidades de Laicas/Laicos (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Teología Económica de la Liberación
por Juan José Tamayo (España)
8 años atrás 5 min lectura
Documento confidencial que el Papa le entregó a los Obispos chilenos
por Papa Francisco (Vaticano)
7 años atrás 21 min lectura
Navidad 2019 por Leonardo Boff: “El Jardín del Edén se ha convertido en un matadero”
por Pablo Ferrari (Suiza)
6 años atrás 5 min lectura
Un libro que esperó 40 años: prólogo del diario de André Jarlan, el sacerdote de La Victoria asesinado en dictadura
por Cristián Amaya Aninat (Chile)
1 año atrás 27 min lectura
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
2 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
17 horas atrás
03 de octubre de 2025
En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”

