A la derecha chilena le gustan las balas y los tiradores
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Basta mirar la historia de Chile para entender la actual respuesta de la derecha para solucionar el conflicto con nuestros pueblos originarios, seguir militarizando la región que le pertenece al Pueblo Mapuche.
El pueblo mapuche ya estaba antes que todos nosotros.
La derecha política y sus empresarios no logran entender que los tiempos actuales necesitan de respuesta políticas para avanzar en resolver esa parte inconclusa de nuestra historia, y que sigue pendiente. Una intencionada falta de voluntad que se hace evidente ante la presión de los grupos económicos que actúan como depredadores en un territorio que no les pertenece, y que les fue regalado bajo encomiendas, enmiendas, corrupción, también a sangre y fuego.
Piñera propone aumentar la explotación de los recursos que existen en la zona de conflicto. Precaria idea, las mejores tierras están en manos de empresas madereras y de latifundistas. Las tierras pobres de baja capacidad productiva, esas si están en manos de sus verdaderos dueños. Sabemos que los créditos son engorrosos, caros y draconianos.
Cuando Chile transita cargando su pesada carga subdesarrollada de país pobre y desigual en el tercer milenio, la militarización es la más mediocre, miserable y vergonzosa respuesta a los requerimientos de todo un pueblo y que son de conocimiento público nacional e internacional.
Se repite la foto de hace quinientos años. Llegan el hombre con la cruz, el casco y el arcabuz con las tarjetas de créditos.
Nada logró el primer gobierno de la UDI/PIÑERA/RN, nada logró avanzar, sencillamente con buenas intenciones y páginas mercuriales, no se resuelven los asuntos fundamentales. El mundo de la derecha son las balas, la botas militares, el orden y la paz de los cementerios.
La derecha política y económica intentará buscar por medio de la represión hacer bajar las justas demandas de todo un pueblo, para que siga existiendo con sus derechos cercenados, haciendo uso del cuerpo de policía más corrupto, ladrón y precario con un largo historial de criminalidad y delincuencial.
La intervención en los últimos decenios concertacionistas y de la Nueva Mayoría se iguala a la derecha. Nada lograron, ningún acuerdo serio que haya posibilitado sumar a los largos procesos de negociación para que sean serios y con alguna posibilidad de éxito.
Toda la clase política ha sacado provecho de la agonía eterna de los antepasados.
Convertir a los mapuches en blancos móviles como lo quieren las empresas madereras y todos los piñeiranos, no les da la razón. Sencillamente hacen más válidas, serias, consistentes y profundas las respuestas que de forma cotidiana se hacen públicas desde la oscuridad de la región en conflicto.
Cada luz que encienda la noche, cada grito que tiene su origen casi en los principios de los tiempos, es justo y necesario, tiene el amparo de la historia y la certeza de una causa justa, la solidaridad se hace necesaria.
El pueblo mapuche ya conoce las balas disparadas por el valiente ejército chileno en una guerra sin prisioneros, a la que patrióticamente se le conoce como la “Pacificación de la Araucanía”, así está escrita también en los libros de la historia chilena, pero esa no es la verdadera.
El correcto relato es el que han escrito de manera regular y en diferentes periodos la lucha por existir como pueblo. Allí está el MCR con la recuperación de las tierras y el recordado Moisés Huentelaf, asesinado a manos de latifundistas.
Otras naciones han logrado solucionar conflictos con sus pueblos originarios a partir de la negociación, entregar adecuadas respuestas, donde el peso de la memoria y la historia sean contempladas como argumentos sostenibles para que la tierra vuelva sus dueños, con todos los derechos consagrados que cada pueblo debe tener para ser feliz.
Piñera y la derecha no son la solución, son el problema.
Ellos están acostumbrados al uso de la balas, conocen el camino de ir a golpear las puertas de los cuarteles para que les defiendan sus bienes, sus casitas, sus tierras, lo que han robado, o los que se han ganado explotando a miles y miles durante años.
Un Chile así no es posible, y cuando de lo mismo han pasado tantos años, entonces, el camino de sacrificio, esfuerzo y lucha debe seguir hasta vencer, tan sencillo al tener toda las razones, absolutamente todas.
Artículos Relacionados
Negacionismo de Corte Suprema en crimen de Macarena Valdés: A 3 años del crimen la impunidad es total
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
30 de agosto: Día Internacional del Detenido Desaparecido
por Aquiles Córdova (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Tito Tricot: “Lo que existe en La Araucanía es terrorismo de Estado”
por Diario Uchile
8 años atrás 8 min lectura
«A la Nación mapuche y los pueblos originarios, a toda la sociedad no originarios del mundo»
por Celestino Cordoba (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Elisa Loncón acerca de que tendría desconocidos y estrechos lazos con el PPD: «Un ataque desafortunado, mal intencionado y cobarde»
por Bernardo Salas (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Niño testigo del asesinato de Camilo Catrillanca: “Mi padre está preso porque querían quebrarme”
por Javier Üineda (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
Evento RUNASUR-2025, para demostrar que el Pueblo de Bolivia no está solo
por piensaChile
1 min atrás
05 de agosto de 2025
Gran concentración en la clausura del evento #RUNASUR desde el Estadio de Ivirgarzama de Cochabamba
Participación Internacional desde #Argentina, #Colombia, #Ecuador, #Perú, #Brasil, #Venezuela, #Chile #Guatemala… RUNASUR
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
12 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
13 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»