Falleció el Doctor Patricio Bustos Streeter
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
DECLARACION
DOCTOR PATRICIO BUSTOS STREETER
El día lunes 4 del presente, víctima de un paro respiratorio producto de una infección pulmonar, falleció el Dr. Patricio Bustos Streeter, ex director del Servicio Médico Legal, actual director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol SENDA. El Dr. Bustos padecía desde hacía ya un tiempo de cáncer, enfermedad contra la cual luchaba incansablemente.
Estudió Medicina en la Universidad de Concepción y militó en las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, razón por la cual fue detenido y torturado por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA, organismo represivo de la dictadura pinochetista, debiendo partir al exilio. Sus recuerdos de esa época fueron plasmados en la declaración que a los medios de comunicación entregara en 2013:
“Fui torturado por civiles y militares y luego fui llevado a la Clínica Santa Lucía que era un lugar de recuperación de los torturados, recibí tortura bajo control médico… Estuve en Villa Grimaldi y vía radio transmitían la tortura a mi compañera y a mis compañeros”.
De vuelta a Chile y en medio de la democracia post dictatorial, fue designado director del Servicio Médico Legal, permitiéndose de esa manera agilizar los procesos de reconocimiento de los restos de personas ejecutadas durante la dictadura pinochetista y sepultadas clandestinamente en el Patio 29 del Cementerio General.
En junio de 2016, al abandonar dicha repartición, para asumir nuevas funciones en el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol SENDA, señaló:
“[…] el Servicio ha fortalecido la confianza en sí mismo y ha recuperado la confianza ciudadana y de los organismos de la justicia. El rol forense no es abstracto, tiene que ver con entregar pericias que sean creíbles, imparciales y que sean recogidas por los tribunales de justicia”.
Jamás el Dr. Bustos manifestó odio en contra de quienes lo torturaron y apresaron. Y, a pesar de los intentos de vincularlo a ciertas oscuras prácticas a las que se habituaron algunos personajes de la escena política nacional, realizados por sujetos interesados en desprestigiar su labor, supo salir airoso de esas pruebas y mantener inmaculados tanto su imagen como su honra.
El CODEHS, junto con lamentar esta tremenda pérdida que significa para los organismos defensores de los derechos humanos, rinde, en esta oportunidad, un sincero homenaje a tan insigne profesional y hace llegar a su familia sus más sinceras y sentidas condolencias.
Raúl Elgueta González |
Manuel Acuña Asenjo |
Santiago, 05 de junio de 2018
Artículos Relacionados
Entrevista a Juan Pablo Cárdenas: La Concertación exterminó la prensa independiente
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
17 años atrás 19 min lectura
Derecho a la educación de niños inmigrantes
por Colectivo sin Fronteras (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El Estado chileno coarta nuestro derecho a saber qué comemos
por Diversas Organizaciones (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Naciones Unidas solicita la liberación inmediata de Milagro Sala
por Amnistia Internacional
9 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública desde la cárcel de Arauco
por Luis Meñaco Santi (Arauco, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
«Venimos a denunciar la invasión de casi 40 años del reino de Marruecos contra el Pueblo del Sahara Occidental»
por Comité de Amistad Chileno con el Pueblo Saharaui
11 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”