Falleció el Doctor Patricio Bustos Streeter
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
DECLARACION
DOCTOR PATRICIO BUSTOS STREETER
El día lunes 4 del presente, víctima de un paro respiratorio producto de una infección pulmonar, falleció el Dr. Patricio Bustos Streeter, ex director del Servicio Médico Legal, actual director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol SENDA. El Dr. Bustos padecía desde hacía ya un tiempo de cáncer, enfermedad contra la cual luchaba incansablemente.
Estudió Medicina en la Universidad de Concepción y militó en las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, razón por la cual fue detenido y torturado por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA, organismo represivo de la dictadura pinochetista, debiendo partir al exilio. Sus recuerdos de esa época fueron plasmados en la declaración que a los medios de comunicación entregara en 2013:
“Fui torturado por civiles y militares y luego fui llevado a la Clínica Santa Lucía que era un lugar de recuperación de los torturados, recibí tortura bajo control médico… Estuve en Villa Grimaldi y vía radio transmitían la tortura a mi compañera y a mis compañeros”.
De vuelta a Chile y en medio de la democracia post dictatorial, fue designado director del Servicio Médico Legal, permitiéndose de esa manera agilizar los procesos de reconocimiento de los restos de personas ejecutadas durante la dictadura pinochetista y sepultadas clandestinamente en el Patio 29 del Cementerio General.
En junio de 2016, al abandonar dicha repartición, para asumir nuevas funciones en el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol SENDA, señaló:
“[…] el Servicio ha fortalecido la confianza en sí mismo y ha recuperado la confianza ciudadana y de los organismos de la justicia. El rol forense no es abstracto, tiene que ver con entregar pericias que sean creíbles, imparciales y que sean recogidas por los tribunales de justicia”.
Jamás el Dr. Bustos manifestó odio en contra de quienes lo torturaron y apresaron. Y, a pesar de los intentos de vincularlo a ciertas oscuras prácticas a las que se habituaron algunos personajes de la escena política nacional, realizados por sujetos interesados en desprestigiar su labor, supo salir airoso de esas pruebas y mantener inmaculados tanto su imagen como su honra.
El CODEHS, junto con lamentar esta tremenda pérdida que significa para los organismos defensores de los derechos humanos, rinde, en esta oportunidad, un sincero homenaje a tan insigne profesional y hace llegar a su familia sus más sinceras y sentidas condolencias.
Raúl Elgueta González |
Manuel Acuña Asenjo |
Santiago, 05 de junio de 2018
Artículos Relacionados
Gigantesco operativo policial deja a mujer mapuche con serias lesiones y joven retenido
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Continúa el avance: Se constituyó el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores en Concepción
por MPT (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Jorge Sharp renunció a Convergencia Social tras conflicto con Boric por acuerdo constitucional
por Cooperativa.cl
5 años atrás 1 min lectura
Una comunicación democratizada para la Integración
por Alai-Amlatina
11 años atrás 4 min lectura
Colombia: Nuestra renuncia. Carta a la dirigencia FARC
por Varios Autores (Colombia)
7 años atrás 26 min lectura
A no autoengañarse: Bachelet descartó la Asamblea Constituyente
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.