Declaración del Foro de los Pueblos Indígenas ante la VIII Cumbre de las Américas: «En defensa del territorio y la libre determinación de los pueblos o naciones Indígenas»
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Pueblos indígenas presentaron Declaración con demandas para la protección de sus territorios ante la Cumbre de las Américas
En el documento se hace énfasis en que los Estados americanos cumplan su deber de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas reconocidos en instrumentos internacionales y normas nacionales para avanzar en la gobernabilidad democrática y la lucha contra la corrupción.
Asimismo, se demanda el pleno ejercicio de los derechos territoriales, la consulta y el consentimiento previos, libres e informados, el reconocimiento efectivo del rol de las mujeres indígenas en la preservación de la identidad cultural, los saberes y prácticas ancestrales, la defensa del territorio y la biodiversidad, en el marco de la libre determinación y hacia el Buen Vivir o la Vida Plena, en armonía con la Madre Tierra.
La construcción de la declaración estuvo a cargo de los y las representantes de las organizaciones indígenas de Bolivia, Chile, Canadá, Colombia, México, Panamá, Argentina, entre otros, quienes discutieron la problemática de sus países y sus propuestas durante el Foro de los Pueblos Indígenas, que se realizó en el Hotel Sheraton como parte del evento oficial de la VIII Cumbre de las Américas.
Este evento también contó con la participación del Presidente del Consejo de Ministros del Perú, César Villanueva, las ministras de Cultura, Patricia Balbuena, y de Inclusión Social, Liliana La Rosa, así como la congresista indígena Tania Pariona.
Durante su intervención, César Villanueva resaltó que “la democracia no es posible sin la participación de todos los pueblos indígenas de América. No podemos hablar de democracia sino participamos todos con los mismos derechos, especialmente nuestras culturas tradicionales”.
Por su parte, los líderes y las lideresas indígenas participantes destacaron cómo la corrupción afecta sus derechos. Además, de la importancia del debate de la diversidad cultural en el continente, la persistencia de un modelo económico depredador impuesto desde la invasión europea y la construcción de los Estados como continuidad de ese modelo sin la participación e incluso en contra de los pueblos originarios.
La Declaración fue presentada el 12 de abril, ante los representantes de los Estados que participan en la VIII Cumbre de las Américas durante el diálogo entre los actores sociales y los representantes de Alto Nivel de los Gobiernos, donde también participaron los y las representantes de las coaliciones observadoras de la OEA.
El Foro de los Pueblos Indígenas fue organizado por el Pacto de Unidad de las Organizaciones Indígenas del Perú (conformado por la Confederación Nacional Agraria – CNA, Confederación Campesina del Perú – CCP, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – Onamiap, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú́ – Fenmucarinap, la Unión Nacional de Comunidades Aymaras – UNCA, y la Central Única Nacional de Rondas Campesinas – Cunarc), y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Perú (Conaip).
____________________________
Artículos Relacionados
Honduras: Del asesinato de Berta Cáceres al encarcelamiento de los defensores del agua en Gupinol
por Organización Fraternal Negra Hondureña (Honduras)
6 años atrás 4 min lectura
Seminario Virtual: Luchando por el Camino de Berta en 2019 con Berta Zúñiga Cáceres
por SOA WATCH
6 años atrás 2 min lectura
Del asesinato de Berta Cáceres al encarcelamiento de los defensores del agua en Gupinol
por Organización Fraternal Negra Hondureña (Honduras)
6 años atrás 4 min lectura
La música como conciencia del pueblo: memoria y fiesta
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
Araucanía: Inhabilitante desconocimiento histórico
por Felipe Portales (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
En homenaje a los indígenas muertos por la Covid-19
por Leonardo Boff (Brasil)
5 años atrás 5 min lectura
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
29 segundos atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
13 horas atrás
08 de febrero de 2025
«Israel» no quiere que veas este documental, está siendo censurado duramente por sus lobbys de presión, que ya han conseguido cancelar su proyección en multitud de países, llegando al punto de acosar a una Ministra de Alemania por aplaudir la película en el Festival de Cine de Berlín, le obligaron a pedir hasta perdón.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
30 segundos atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
4 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.