Mauricio Daza: «El Ministerio Público está dispuesto a hipotecar su credibilidad con tal de garantizar impunidad a un puñado de personeros del ámbito político y económico»
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 3 min lectura
12 febrero, 2018
Ante la decisión de la fiscalía de poner un pronto cierre a las causas por financiamiento irregular de la política -casos Penta y SQM- contemplando salidas alternativas como suspensión condicional y decisiones de no perseverar, el representante de Ciudadano Inteligente sostuvo que «todo indica que existe un esfuerzo organizado con la finalidad de poner término sin esclarecer la verdad de estas redes de corrupción».
El abogado querellante del caso SQM Mauricio Daza se refirió al pronto cierre de las causas por financiamiento irregular de la política -casos Penta y SQM- asegurando que «todo indica que existe un esfuerzo organizado de la Fiscalía con la finalidad de poner término sin esclarecer la verdad de estas redes de corrupción».
En entrevista con CNN Chile, el representante de Ciudadano Inteligente insistió en que «estos no son un sin número de delitos tributarios o un conjunto de personas que un día amaneció con la idea de facturar con boletas falsas a SQM y a Penta».
«Todas ellas están vinculadas con el financiamiento ilegal de determinadas campañas presidenciales, parlamentarias o derechamente para el pago de sobornos o coimas a funcionarios públicos», aseveró Daza.
«En ese contexto, lo que no se ha querido hacer es avanzar para investigar ese ámbito para establecer, por ejemplo, la existencia de delitos que pueden ser de tráfico de influencias, cohecho y soborno», indicó.
«Con esto se logra hacer algo, pero nada sustantivo. Es lo que ocurrió con la petición de sobreseimiento definitivo que se conoció hace poco, que solicitó el fiscal Gómez, en el caso SQM para 58 boleteros. Los presenta al tribunal como si fuesen 58 casos de delitos tributarios independientes unos de otros y todos sabemos que eso no es así. Porque todos sabemos que estas boletas fueron a parar a dos candidaturas presidenciales y al pago de un ex ministro y ex senador de la República como es el caso de Pablo Longueira, quien gestionó beneficios para SQM», agregó el abogado.
En esa línea, señaló que «estas causas van a prescribir si es que nadie hace algo de forma oportuna (…) si a usted le reclaman la prescripción lo que es obvio es que se tiene que investigar todos los hechos con el fin de establecer o descartar si es que hay alguna circunstancia que interrumpa esa prescripción, pero eso involucra investigar a altos personeros de nuestro país, a presidentes de la República como es el caso de la pre campaña de Michelle Bachelet y la de Eduardo Frei. Incluso, apareció una boleta de la primera campaña de Sebastián Piñera, ni hablar de MEO y de las candidaturas parlamentarias (Rossi, Pizarro, etc.). Ese es el paso que acá derechamente no se quiere dar y se llena de excusas para no darla».
«Todo indica que existe un esfuerzo organizado al interior de la Fiscalía con la finalidad de poner términos a estos casos sin llevarlos a juicio oral y sin esclarecer la verdad de estas redes de corrupción. Los fiscales Pablo Norambuena y Carlos Gajardo cuando salen del Ministerio Público lo hacen porque sostienen que la dirección que está llevando esta causa básicamente van en un sentido que es para garantizar impunidad en hechos de corrupción que son los más graves que haya conocido la fiscalía en su historia», recalcó.
«Se observa que las principales autoridades del Ministerio Público están dispuestas a hipotecar la credibilidad de la institución que ellos dirigen para garantizar impunidad en la práctica a un puñado de personeros del ámbito político y económico que están involucrados en estos casos», remató el abogado querellante del caso SQM.
Artículos Relacionados
Trump, Bolsonaro….. ¿Cárter?
por Marcela Abedrapo (La Florida, Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Hasta encontrarte: la historia de Anna y Francisca, hija y madre separadas por una adopción irregular
por Noemí Arcos (Chile)
2 años atrás 15 min lectura
Chile: El cartel de las Isapres
por Hugo Farias Moya (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Uruguay: Por vía diplomática, envían pasaporte a jefe narco, para que pudiera salir de la cárcel en Dubai
por Esteban Valenti (Uruguay)
2 años atrás 6 min lectura
Ecuador: El caso del Vicepresidente Jorge Glas es un Golpe de Estado Blando
por Jorge Molina Araneda, Eduardo Gómez Rojas (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
«Pinochet utilizó al ejército para traficar armas y drogas»
por Benedicto Castillo (Chile)
10 meses atrás 1 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.