Perú: El indulto y la dignidad ciudadana
El indulto de PPK al ex-dictador Fujimori es un insulto contra la dignidad humana y la memoria popular. El indulto de PPK al ex-dictador Fujimori es una reinvindicación a la impunidad y la corrupción institucionalizada. Muestra con claridad las heridas mal olientes, ponzoñosas y estructurales que tiene la sociedad peruana. La condena del 2009, veinticinco años de prisión por crímenes de lesa humanidad, específicamente por la matanza de Barrios Altos y la Cantuta, el secuestro de un periodista y un empresario, se redujo a diez años. El tiempo se volatiza entre las sombras.
La deuda soberana: un cuento de navidad
Entre los cuentos para subnormales que la derecha ha intentado vender está el del supuesto crecimiento de la deuda pública chilena. Luis Casado explica un par de cosas, para restablecer un poco de verdad…
De 1990 en adelante los gobiernos no han hecho sino administrar el capitalismo puro y duro que hoy llaman neoliberalismo. Más papistas que el Papa, inventaron eso del superávit estructural, o sea gastar menos de lo que se tiene, conformemente a lo que dispuso el Consenso de Washington, y a las órdenes del FMI. Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet cuidaron con un celo respetuoso y servil los criterios que debían garantizarle a Chile un buen puesto en el ranking Doing Business del Banco Mundial.
Perú: Grandes combates contra molinos de viento
Al parecer, las grandes fuerzas progresistas y de izquierda peruanas se han especializado en grandes combates contra molinos de viento. Hasta la fecha, en todos los campos pierden sin saber todavía el motivo de sus fracasos. ¿Llegarán algún día a reflexionar sobre sus errores en la intención de encontrar la verdadera raíz que sume a la población en tantos problemas de sociedad?
El pueblo palestino resiste: Las mujeres y los discapacitados en pie de lucha
El reconocimiento reciente de Jerusalén como capital de Israel por parte del Gobierno estadounidense, es sin duda alguna un evidente progreso del sionismo en la ocupación total de Palestina. Y en este sentido es más que entendible la reacción contundente y masiva del pueblo palestino, que resiste como puede a las continuas agresiones del Estado terrorista de Israel. En el presente escrito cabe destacar brevemente el papel de las mujeres y de los ciudadanos discapacitados, importante en esta etapa de resistencia civil a la colonización sionista.
Lua de Morais en Concierto “Ilusión: las cuatro fases de la luna”
Después de un año intenso con la exitosa presentación del musical “Siete: actitud femenina”, Lua ofrecerá un sorprendente concierto en una de las mejores salas de Santiago.
Este recital apuesta a la donación de un resumen de lo que esta destacada artista ha venido realizando en los últimos años.
La única y terrible retroexcavadora
Si en términos políticos entendemos retroexcavadora como barrer todas las instituciones existentes; la única retroexcavadora que hemos tenido a nivel nacional en nuestro período republicano ha sido la dictadura de Pinochet. Recordemos que ella terminó con el conjunto de las instituciones políticas, económicas y sociales preexistentes y las sustituyó por un modelo global neoliberal. Y lo hizo a través de métodos extremadamente violentos y autoritarios. En rigor, el único aspecto del modelo cuestionado por el actual gobierno -y parcialmente- ha sido el educativo. Todos los demás (Plan Laboral, AFP, Isapres, ley minera, sistema que permite la elusión tributaria de los más ricos, y un largo etcétera) han sido reconfirmados en los hechos por un gobierno que ha dispuesto de una clara mayoría parlamentaria.
Elementos para un análisis de las Elecciones Presidenciales de 2017 (II-Parte)
Decíamos, en la primera parte de este ensayo que, para explicar el triunfo del candidato de ‘Chile Vamos’, un número poco despreciable de analistas recurrían a afirmaciones pueriles y carentes de veracidad. No fue tal actitud, sin embargo, privativa de dichos analistas; también incurrieron en ese tipo de afirmaciones antojadizas algunos políticos.
Los derrotados piden ahora unidad
Hay momentos en política, como ahora, donde los acuerdos/pactos/compromisos deben tomarse su tiempo. Es fundamental mirar el pasado reciente de todos los que justamente proponen en estos momentos, recorridos unitarios en razón del sentido común y el carácter que estos deben tener. No mencionan cuales son las razones para dar pasos unitarios.
2018: desenlace en Brasil
De la forma que sea, Brasil decide su futuro por un tiempo largo en 2018. Un año decisivo para el país, con consecuencias directas e indirectas en otros países del continente. En caso de que venza Lula, se frena la contraofensiva conservadora, que no ha dejado de ampliarse en 2017, en Chile, en Argentina, en Ecuador. La crisis brasileña llegará a un termino, sea con la consolidación del gobierno de restauración neoliberal o con el retorno de gobiernos neoliberales.
¿Quién mató a Benazir Bhutto: los yihadistas o la CIA?
Benazir había pasado de ser la Hija del Oriente a una activista de Occidente, haciendo suya la agenda de Bush, a cambio de miles de millones de dólares que recibía para Defensa, mientras la pobreza mantenía unos escandalosos niveles en un país de 200 millones de personas. Sirva como ejemplo que aún hoy destina el 17% del PIB al Ejército y menos del 1,5% Educación.