Emotivo tributo en Estocolmo al Comandante Fidel Castro
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 2 min lectura
El sábado 25 de noviembre, la asociación Cubanos por Cuba y la Embajada de Cuba en Estocolmo organizaron una velada solemne, al cumplirse un año de la partida física del Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
Representantes de numerosas organizaciones suecas y latinoamericanas se dieron cita en el salón de ceremonias de la Embajada de Cuba para rendirle un emotivo y merecido homenaje a un gigante de la lucha antiimperialista, al hombre que tenía por costumbre viajar al futuro para decirnos qué hacer en el presente.
Inti Peredo Harvey, hijo de Inti Peredo, compañero de lucha del Che, fue el conductor de un hermoso programa, donde intervenciones eran intercaladas con presentaciones audiovisuales de la vida y obra de Fidel. Videos de artistas cubanos cantándole temas al Comandante se complementaron con la actuación del trovador ecuatoriano Xavier Castro, que estrenó dos temas compuestos para la ocasión.
Las intervenciones centrales estuvieron a cargo de Moira Méndez-Romero (Ministra consejera de la Embajada de Venezuela), Zoltan Tiroler (presidente de la Asociación sueco-cubana), Victoria Andersson (presidenta de la asociación Cubanos por Cuba) y Jesús García (Ministro consejero de la Embajada de Cuba).
El homenaje finalizó con las palabras de Inti Peredo Harvey: ”Fidel partió invicto, como diría el compañero Correa. Fiel a su nombre, FIDEL a su pueblo y a los necesitados del mundo… Y como Fidel mismo dijera en la clausura del Cuarto Congreso del Partido: ”Los hombres pueden morir pero los ejemplos no morirán jamás. Los hombres pueden morir pero las ideas no morirán jamás””.
Larga vida, Fidel!
Nosotros, los agradecidos, prometemos no fallarte, Comandante amigo!
Hasta la victoria siempre!
Artículos Relacionados
¡Marcha para exigir que se vaya de Chile el embajador israeli!
por
11 años atrás 1 min lectura
Movilización y entrega de carta en la Cancillería, mañana martes 29
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Alan Cooper, asesino de René Schneider, quiere venganza por atentado contra familia Luchsinger
por Verdad Ahora (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
UNASUR: Una estrategia integral, para la defensa de la vida, la paz y el desarrollo de la región
por Alí Rodríguez Araque (Venezuela)
12 años atrás 10 min lectura
Arranca el empeño unitario de los trabajadores y el pueblo anticapitalista en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.