Emotivo tributo en Estocolmo al Comandante Fidel Castro
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
8 años atrás 2 min lectura
El sábado 25 de noviembre, la asociación Cubanos por Cuba y la Embajada de Cuba en Estocolmo organizaron una velada solemne, al cumplirse un año de la partida física del Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
Representantes de numerosas organizaciones suecas y latinoamericanas se dieron cita en el salón de ceremonias de la Embajada de Cuba para rendirle un emotivo y merecido homenaje a un gigante de la lucha antiimperialista, al hombre que tenía por costumbre viajar al futuro para decirnos qué hacer en el presente.
Inti Peredo Harvey, hijo de Inti Peredo, compañero de lucha del Che, fue el conductor de un hermoso programa, donde intervenciones eran intercaladas con presentaciones audiovisuales de la vida y obra de Fidel. Videos de artistas cubanos cantándole temas al Comandante se complementaron con la actuación del trovador ecuatoriano Xavier Castro, que estrenó dos temas compuestos para la ocasión.
Las intervenciones centrales estuvieron a cargo de Moira Méndez-Romero (Ministra consejera de la Embajada de Venezuela), Zoltan Tiroler (presidente de la Asociación sueco-cubana), Victoria Andersson (presidenta de la asociación Cubanos por Cuba) y Jesús García (Ministro consejero de la Embajada de Cuba).
El homenaje finalizó con las palabras de Inti Peredo Harvey: ”Fidel partió invicto, como diría el compañero Correa. Fiel a su nombre, FIDEL a su pueblo y a los necesitados del mundo… Y como Fidel mismo dijera en la clausura del Cuarto Congreso del Partido: ”Los hombres pueden morir pero los ejemplos no morirán jamás. Los hombres pueden morir pero las ideas no morirán jamás””.
Larga vida, Fidel!
Nosotros, los agradecidos, prometemos no fallarte, Comandante amigo!
Hasta la victoria siempre!
Artículos Relacionados
Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Seminario: El pueblo mapuche y la criminalización de sus demandas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Apoyamos la gestión del Presidente Chávez para lograr el intercambio humanitario en Colombia
por www.humanidadenred.org
18 años atrás 2 min lectura
Marcha el 8 a las 8 P.M., en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres
por Memoria Feminista (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Cena para financiar campaña por el salario y el trabajo
por Polo de Trabajador@s por el Socialismo (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»