“Han pasado tres meses y la Comisión de Ética no se pronuncia sobre inhabilidad de Van Rysselberghe”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
- Martes, 21 Marzo 2017 17:57

El 24 de enero de 2017 el senador de Partido País, Alejandro Navarro, envió un oficio a la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara Alta, con el fin de establecer si la senadora Jaqueline Van Rysselberghe está habilitada para votar los proyectos de ley relacionados con la pesca, de acuerdo a los principios de probidad y transparencia que sostienen la labor legislativa del Senado.
La carta dirigida al presidente de la comisión, senador Hernán Larraín, se sustenta en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público producto de los múltiples correos en que el presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros, Luis Felipe Moncada, da instrucciones a la senadora gremialista respecto a cómo proceder en su calidad de presidenta de la Comisión de Pesca del Senado.
Esto se suma a las denuncias de aportes irregulares hechas por su secretario Joel Chávez, así como al listado dado a conocer por el Servel, donde la senadora y presidenta de la UDI registra aportes reservados de tres pesqueras: Camanchaca Pesca Sur S.A por $5 millones, Landes S.A por $2 millones e Itata S.A por la suma de 10 millones de pesos.
Con esta acción, el parlamentario busca que la senadora sea inhabilitada de votar cualquier proyecto relacionado con la pesca.
“Es necesario que a la brevedad haya un pronunciamiento de la Comisión de Ética y Transparencia del Senado respecto de la inhabilidad de la senadora Van Rysselberghe para votar los proyectos relacionados a la pesca, toda vez que está siendo investigada en el marco del caso Asipes”.
A juicio del senador de Partido País “los parlamentarios que están siendo investigados no pueden votar estos proyectos, toda vez que hay un evidente conflicto de interés, por lo que su imparcialidad está cuestionada”.
Navarro dijo que “esta petición se realiza con el espíritu de cautelar el prestigio de la institución del Senado y, así, evitar cualquier tipo de cuestionamiento o vicio en las votaciones venideras”.
Cabe señalar que hasta ahora, la instancia no ha emitido ningún pronunciamiento, debido a que en lo que va del año la comisión no se han constituido para sesionar.
Esta situación para Navarro es “impresentable, dado los múltiples casos de orden ético que dañan la imagen del Senado. Yo espero que en los próximos días la Comisión de Ética y Transparencia del Senado se constituya y resuelva en torno a esta petición”.
Navarro recordó que el reglamento de la corporación en su artículo 222 señala que ‘la comisión de ética tiene como objetivo conocer y resolver cualquier situación de orden ético que afecte a los senadores, preocuparse de establecer normas de buenas prácticas para un mejor desempeño de las funciones del Senado y velar por el cumplimiento de las normas de transparencia y acceso a la información pública’”.
Asimismo el reglamento señala que su deber es ‘conocer, a petición del presidente del Senado o de alguno de los representantes de los comités parlamentarios, cualquiera situación que afecte a un miembro de la corporación y que pudiera derivar en detrimento de la dignidad del Senado o afectar gravemente su imagen corporativa… Para ello debe ‘proceder de oficio en situaciones graves y de público conocimiento’”.
La Comisión de Ética y transparencia del Senado está compuesta por los senadores Alfonso De Urresti, José García Ruminot, Alejandro Guillier, Andrés Zaldívar y es presidida por el senador de la UDI Hernán Larraín.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
¡Semillas, Semillas y Más Semillas!
por Germina La Florida (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Una chicharra cantando…
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
La desconocida historia de las primeras plantas desaladoras solares del mundo en el desierto de Atacama
por
9 años atrás 15 min lectura
Soberanía Alimentaria: Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
12 años atrás 5 min lectura
Advierten que supermercados podrían ser parte de colusión en mercado de la leche
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
La revolución agrícola de Rusia que puede salvar el mundo
por F. William Engdahl (EE.UU.)
9 años atrás 13 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.