“Han pasado tres meses y la Comisión de Ética no se pronuncia sobre inhabilidad de Van Rysselberghe”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
- Martes, 21 Marzo 2017 17:57
El 24 de enero de 2017 el senador de Partido País, Alejandro Navarro, envió un oficio a la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara Alta, con el fin de establecer si la senadora Jaqueline Van Rysselberghe está habilitada para votar los proyectos de ley relacionados con la pesca, de acuerdo a los principios de probidad y transparencia que sostienen la labor legislativa del Senado.
La carta dirigida al presidente de la comisión, senador Hernán Larraín, se sustenta en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público producto de los múltiples correos en que el presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros, Luis Felipe Moncada, da instrucciones a la senadora gremialista respecto a cómo proceder en su calidad de presidenta de la Comisión de Pesca del Senado.
Esto se suma a las denuncias de aportes irregulares hechas por su secretario Joel Chávez, así como al listado dado a conocer por el Servel, donde la senadora y presidenta de la UDI registra aportes reservados de tres pesqueras: Camanchaca Pesca Sur S.A por $5 millones, Landes S.A por $2 millones e Itata S.A por la suma de 10 millones de pesos.
Con esta acción, el parlamentario busca que la senadora sea inhabilitada de votar cualquier proyecto relacionado con la pesca.
“Es necesario que a la brevedad haya un pronunciamiento de la Comisión de Ética y Transparencia del Senado respecto de la inhabilidad de la senadora Van Rysselberghe para votar los proyectos relacionados a la pesca, toda vez que está siendo investigada en el marco del caso Asipes”.
A juicio del senador de Partido País “los parlamentarios que están siendo investigados no pueden votar estos proyectos, toda vez que hay un evidente conflicto de interés, por lo que su imparcialidad está cuestionada”.
Navarro dijo que “esta petición se realiza con el espíritu de cautelar el prestigio de la institución del Senado y, así, evitar cualquier tipo de cuestionamiento o vicio en las votaciones venideras”.
Cabe señalar que hasta ahora, la instancia no ha emitido ningún pronunciamiento, debido a que en lo que va del año la comisión no se han constituido para sesionar.
Esta situación para Navarro es “impresentable, dado los múltiples casos de orden ético que dañan la imagen del Senado. Yo espero que en los próximos días la Comisión de Ética y Transparencia del Senado se constituya y resuelva en torno a esta petición”.
Navarro recordó que el reglamento de la corporación en su artículo 222 señala que ‘la comisión de ética tiene como objetivo conocer y resolver cualquier situación de orden ético que afecte a los senadores, preocuparse de establecer normas de buenas prácticas para un mejor desempeño de las funciones del Senado y velar por el cumplimiento de las normas de transparencia y acceso a la información pública’”.
Asimismo el reglamento señala que su deber es ‘conocer, a petición del presidente del Senado o de alguno de los representantes de los comités parlamentarios, cualquiera situación que afecte a un miembro de la corporación y que pudiera derivar en detrimento de la dignidad del Senado o afectar gravemente su imagen corporativa… Para ello debe ‘proceder de oficio en situaciones graves y de público conocimiento’”.
La Comisión de Ética y transparencia del Senado está compuesta por los senadores Alfonso De Urresti, José García Ruminot, Alejandro Guillier, Andrés Zaldívar y es presidida por el senador de la UDI Hernán Larraín.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Monsanto manipula genéticamente a la naturaleza y daña al ser humano
por Sylvia Ubal (Barometro Internacional)
11 años atrás 9 min lectura
INEDITO: Tanzania ordenó destruir todos los ensayos de OMG de Monsanto y de la Gates Foundation
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
El amaranto: la planta justiciera que ataca a los cultivos transgénicos
por Vera Júarez (La BioGuía)
9 años atrás 3 min lectura
Protocolo de mentiras del Senado y del gobierno sobre transgénicos, semillas y otros
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Un viaje a los pueblos fumigados
por Fernando 'Pino' Solanas (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
El glifosato es considerado como posible cancerígeno, no lleguemos tarde a tomar las decisiones
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.