Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo se pronuncia ante los incendios forestales
por Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Esta Agrupación reúne a más de 300 socios, en su mayoría ingenieros forestales, además de biólogos, agrónomos, economistas, abogados y profesionales o personas preocupadas por la conservación y manejo sustentable.
Señor Director:
En estas fechas, los incendios forestales toman tribuna en los medios de comunicación y, en gran medida, el análisis de sus causas y consecuencias se focaliza en el patrimonio de las empresas forestales.
Sin embargo, al llamarlos «incendios rurales» la mirada cambia, ya que esta denominación permite integrar no sólo a las grandes superficies de monocultivos, sino también a las familias campesinas que bajo estos eventos ven en riesgo su vida y otros elementos fundamentales que son el sustento de su reproducción familiar.
Uno de los compromisos que tienen las empresas forestales con el sistema de certificación de buen manejo forestal FSC es cumplir un plan de ordenación forestal que contemple la prevención y control de incendios. Este debe considerar, al menos, cartografía, vientos dominantes, cortafuegos, identificación de áreas de mayor riesgo por comunidades cercanas y de uso agrícola. En resumen, deben tener sistemas eficientes de prevención, comunicación y combate de incendios. Sería un mecanismo más exigente que las leyes ambientales, forestales y de seguridad que tenemos. Pero, ¿qué ocurre con estos sistemas de certificación si se siguen quemando superficies que afectan a la seguridad de las comunidades locales?
Es de suma importancia que estos compromisos adquiridos se cumplan y se tomen medidas básicas que ayuden a disminuir los impactos de las catástrofes. Esto es: no plantar hasta los bordes de camino ni cerca de las casas de las comunidades aledañas, implementando cortafuegos con distancias considerables que cumplan esa misión. Además, deben considerar como factor relevante que sus equipos de combates prioricen la vida humana, incluyendo la de los propios brigadistas.
Para lograr la prevención y protección de incendios rurales bajo los estándares de sustentabilidad comprometidos, se deben considerar de igual forma el plano social y el ambiental, con la misma preponderancia que se hace con lo económico.
Pilar Cárcamo
Presidenta Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo
*Fuente: Forestal
“La Ley Forestal de Pinochet y sus armas tóxicas”
por Bosques Sin Forestales
Publicado el 14 septiembre, 2013
Artículos Relacionados
Comuna de La Florida: ¿Qué tipo de plaza hará en El Panul?
por Germina (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Presentan nueva evidencia del impacto negativo de la industria forestal en Chile
por Futatrawun (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Abogados de Ossa y Cia. fueron expulsados del caso Caimanes por sus ex clientes
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
ONU: El planeta se dirige hacia el colapso climático, sanitario y social
por Darío Aranda (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Plataforma Chile Mejor sin TLC valora discusión sobre los tratados de libre comercio en la Convención Constitucional
por Chile Mejor sin TLC
3 años atrás 2 min lectura
Fabricantes de plaguicidas gastan millones para ocultar desaparición de abejas
por Proyecto Censurado
9 años atrás 4 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».