Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo se pronuncia ante los incendios forestales
por Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (Chile)
9 años atrás 2 min lectura

Esta Agrupación reúne a más de 300 socios, en su mayoría ingenieros forestales, además de biólogos, agrónomos, economistas, abogados y profesionales o personas preocupadas por la conservación y manejo sustentable.
Señor Director:
En estas fechas, los incendios forestales toman tribuna en los medios de comunicación y, en gran medida, el análisis de sus causas y consecuencias se focaliza en el patrimonio de las empresas forestales.
Sin embargo, al llamarlos «incendios rurales» la mirada cambia, ya que esta denominación permite integrar no sólo a las grandes superficies de monocultivos, sino también a las familias campesinas que bajo estos eventos ven en riesgo su vida y otros elementos fundamentales que son el sustento de su reproducción familiar.
Uno de los compromisos que tienen las empresas forestales con el sistema de certificación de buen manejo forestal FSC es cumplir un plan de ordenación forestal que contemple la prevención y control de incendios. Este debe considerar, al menos, cartografía, vientos dominantes, cortafuegos, identificación de áreas de mayor riesgo por comunidades cercanas y de uso agrícola. En resumen, deben tener sistemas eficientes de prevención, comunicación y combate de incendios. Sería un mecanismo más exigente que las leyes ambientales, forestales y de seguridad que tenemos. Pero, ¿qué ocurre con estos sistemas de certificación si se siguen quemando superficies que afectan a la seguridad de las comunidades locales?
Es de suma importancia que estos compromisos adquiridos se cumplan y se tomen medidas básicas que ayuden a disminuir los impactos de las catástrofes. Esto es: no plantar hasta los bordes de camino ni cerca de las casas de las comunidades aledañas, implementando cortafuegos con distancias considerables que cumplan esa misión. Además, deben considerar como factor relevante que sus equipos de combates prioricen la vida humana, incluyendo la de los propios brigadistas.
Para lograr la prevención y protección de incendios rurales bajo los estándares de sustentabilidad comprometidos, se deben considerar de igual forma el plano social y el ambiental, con la misma preponderancia que se hace con lo económico.
Pilar Cárcamo
Presidenta Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo
*Fuente: Forestal
“La Ley Forestal de Pinochet y sus armas tóxicas”
por Bosques Sin Forestales
Publicado el 14 septiembre, 2013
Artículos Relacionados
A dos años de la apertura a la firma del Acuerdo de Escazú en Naciones Unidas: apuntes sobre algunas ausencias
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 17 min lectura
Las semillas de la duda: maíz y soja transgénicos
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
10 años atrás 4 min lectura
Diputado Iván Fuentes: La Nueva Mayoría está preocupada de las elecciones y no de cumplir con la ciudadanía
por Fernando Seymour (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Se llamaba Joel: «Me duele el exterminio sojero de Paraguay»
por Graciela Vizcay Gomez (México)
6 años atrás 5 min lectura
Declaración del Diálogo Sur – Sur sobre leyes de Semillas
por
10 años atrás 8 min lectura
Comunidad organizada del Valle de Huasco exige cierre definitivo de Pascua Lama ante fallo de la Corte Suprema
por Comunidad Organizada (Alto Huasco, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.