RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA)
El anuncio del presidente ruso sobre la «retirada del grueso de nuestro contigente militar» [1] ha dado lugar a una nueva campaña de desinformación.
Según la prensa occidental y la de las monarquías del Golfo, Vladimir Putin, está supuestamente «irritado» ante la intransigencia del presidente sirio Bachar al-Assad y fue por eso que decidió retirarse de Siria para dejar a Assad solo ante sus responsabilidades. Esos mismos comentaristas agregan que, al verse ahora sin aliado, el presidente Assad tendrá que hacer concesiones en Ginebra y que por fin tendrá que aceptar abandonar su país. Según ellos, Moscú ha hecho un buen regalo a Washington por el aniversario de los 5 años de guerra «civil».
Pero, todo eso es absurdo.
1- El general sirio Hassan Turekmani había negociado la intervención militar rusa desde 2012. Y si esta no se concretó hasta 3 años después fue porque Moscú optó por terminar de desarrollar sus nuevas armas antes de ordenar el despliegue. Las fuerzas rusas comenzaron a instalarse en julio de 2015 y nosotros fuimos los primeros en anunciarlo, desde este sitio web, información de la que inmediatamente se hicieron eco la prensa israelí, en primer lugar, y más tarde los medios de prensa internacionales [2]. Lo pactado era que la campaña de bombardeos se iniciara después de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que debía realizarse al margen de la Asamblea General, y que durara hasta la navidad ortodoxa, o sea hasta el 6 de enero de 2016.
También estaba previsto que, cuando se restaurara la paz, se desplegaría una fuerza de la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva) para mantener esa paz, paso que hasta ahora no ha sido posible.
2- Sin embargo, al ver las dificultades de la Casa Blanca para controlar a sus aliados, Moscú prolongó la campaña de bombardeos hasta la reanudación de las negociaciones de Ginebra, finalmente fijada para el 15 de marzo. Es evidente que Rusia nunca vio en esa fecha el aniversario de una seudo revolución porque la realidad es que todo comenzó el 12 de diciembre de 2003, con la promulgación de la declaración de guerra (la Syria Accountability Act) por el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush, y prosiguió después de año en año (en 2004, cumbre de la Liga Árabe en Túnez sobre la «democratización» forzosa del Líbano y Siria; en 2005, asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri y atribución del crimen a los presidentes del Líbano, Emile Lahoud, y de Siria, Bachar al-Assad; en 2006, invasión del Líbano por parte de Israel para provocar una intervención militar siria; en 2007, creación del Frente de Salvación Nacional por la Hermandad Musulmana; en 2008, destrucción de los medios de comunicación y de aprovisionamiento del Hezbollah; etc.), hasta llegar, en 2011, al inicio de las hostilidades en suelo sirio, enfrentamientos que aún se mantienen.
3- Rusia inició la retirada de su contingente de manera ostensible. Se presentaron planes vuelo, con 4 días de antelación, para todos los aviones de carga que debían participar en la retirada de los hombres y del equipamiento. La fecha misma no era una sorpresa. El general Mishal al-Zaben, jefe del estado mayor jordano, ya había sido informado desde enero por el ministro ruso de Defensa Serguei Choigu y por el general Fahd Jassem al-Freij, jefe del estado mayor sirio [3]. Es, por tanto, ridículo vincular la decisión de ordenar la retirada a supuestos desacuerdos surgidos durante los últimos días.
Los desacuerdos políticos han sido resueltos. El primero tenía que ver con la proposición rusa de implantar en Siria un sistema federal –rechazada tanto por Damasco como por Riad–, proposición esencialmente vinculada a la experiencia soviética. La diferencia es que las minorías del Medio Oriente hablan la misma lengua, lo cual no sucedía en la antigua URSS. El segundo desacuerdo estaba vinculado a las elecciones legislativas del próximo 13 de abril, elecciones que los rusos querían posponer para incluirlas en las negociaciones de Ginebra, pero Damasco se negó a violar la Constitución siria.
4- En el plano militar, las fuerzas armadas rusas se retiran del campo de batalla, pero siguen presentes en el Cuartel General. Ya no hay necesidad de mantener en Siria grandes cantidades de aviones porque ya no hay objetivos que golpear: las fortificaciones construidas por los yihadistas y los medios de transporte que utilizaban para trasladar el petróleo robado han sido destruidos. Por el contrario, se mantiene la totalidad del dispositivo antiaéreo –los misiles S-400 y Pantsir-S2. Rusia renovó el equipamiento del Ejército Árabe Sirio –seriamente afectado por 10 años de embargo– y además formó a los soldados sirios en el uso de ese material [4]. En este momento, el Ejército Árabe Sirio ya no está simplemente en posición de defender a la población civil ante las embestidas de los yihadistas sino de liberar el territorio ocupado, lo cual ya está haciendo. La ayuda rusa no fue entonces simplemente bombardear sino que incluyó un importante apoyo aéreo a las fuerzas terrestres, como pudo verse ayer en Palmira.
Después de invertir cientos de miles de millones de rublos en Siria, Rusia no se retira del Medio Oriente en momentos en que Turquía, Arabia Saudita y Líbano están al borde de la guerra civil. Respetuosa, Rusia deja en manos de los sirios la gloria de la Victoria que tanto merecen.
Fuente original: Al-Watan (Siria)
*Fuente para piensaChile: VoltaireNet
Artículos Relacionados
Agendas Cortas Laboral y Anti-Delincuencia encubren mas impunidad e injusticia
por
9 años atrás 3 min lectura
Las doce victorias del Presidente Maduro en 2017
por Ignacio Ramonet (España)
7 años atrás 22 min lectura
Honduras: «Vamos a crear un poder popular paralelo»: Berta Flores Cáceres
por Argenpress
15 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …