Brasil: La manipulación de una escucha ilegal
por Paulo Moreira Leite (Brasil)
9 años atrás 6 min lectura
ALAI AMLATINA, 17/03/2016.- Fue William Randolph Hearst, patrón de los imperios de medios de comunicación, construida con audacia y sin ningún escrúpulo, cuya historia inspiró la obra maestra Ciudadano Kane de Orson Welles, quien descubrió la importancia de la mentira para consolidar sus propios beneficios y proteger intereses políticos.
A finales del siglo XIX, después que un acorazado de la Marina de Estados Unidos sufrió un atentado no esclarecido en el puerto de La Habana, en la entonces colonia española de Cuba, Hearst abrió una campaña nacional para llevar el país a la guerra contra España, que ayudó a convertir EE.UU. en un imperio mundial. En un período en el que la fotografía gateaba y la televisión no había sido inventada, las ilustraciones ocupaban un papel clave en el convencimiento de la población, que debería ser movilizada a manifestaciones y actos públicos destinados a presionar al Congreso y el gobierno a favor de la guerra. Enfrentando la resistencia de uno de sus ilustradores para producir imágenes muy fuertes, falsos retratos de un enemigo que pretendía atacar de cualquier manera, Hearst acuñó una frase famosa: «Usted proporciona las imágenes y voy a proveer la guerra».
En el Brasil de 2016, los grandes medios fueron a la guerra contra el gobierno de Dilma empleando los métodos de Hearst en su versión siglo XXI para crear una nueva ofensiva contra las instituciones que expresan el funcionamiento de una democracia construida con sacrificios, que no precisan ser recordados aquí. En una nueva demostración de la absoluta falta de escrúpulos democráticos, se valió de una escucha ilegal, no autorizada, para sustentar una versión absurda: que Dilma Rousseff nombró a Luiz Inacio Lula da Silva, el más popular presidente brasileño, para ocupar la Casa Civil, el ministerio más importante en el Gabinete, tan sólo para permitir que se quede alejado de las investigaciones de Sergio Moro. No hay una palabra, una frase, en el transcurso del diálogo que permita sustentar esta afirmación. En la conversación, Dilma simplemente informa a Lula que le está enviando el “plazo de posesión” (termo de posse), documento jurídico que hace parte de la documentación de todo ocupante de un cargo político. Sólo eso.
La movida es jurídica y política. Se basa en una mistificación respecto del Tribunal Superior Federal (STF, siglas en portugués), ahora señalado como una especie de templo de impunidad que beneficia a ricos y poderosos del país –calificativo discutible al menos cuando se trata de acusados vinculados al Partido de los Trabajadores-. En mi opinión, en 2012, en la sentencia de la AP 470, el Supremo ha hecho más que juzgar y condenar con severidad y rigor. Condenó a un diputado sin prueba de la corrupción, como José Genoíno. Elevó –eso fue admitido claramente en el tribunal- artificialmente las penas a José Dirceu para que permanezca en régimen cerrado. Cerró los ojos a las pruebas y testimonios que eran de gran utilidad para la defensa de los acusados, que se los mantuvo en un proceso aparte, número 2474, decisión que provocó protestas indignadas del decano Celso de Mello. Al mismo tiempo, envió a los acusados del PSDB a la primera instancia, en la que, hasta la fecha, nadie ha sido condenado de manera definitiva.
Comencemos con la escucha, que exhibe la conversa entre Lula y Dilma, que acumula varias ilegalidades, por lo que desde el primer momento debía ser tratada como un crimen. La escucha no debía realizarse para grabar una conversación ocurrida a las 13h20 de ayer (16/03). Esto porque, dos horas antes, el juez Sergio Moro había determinado que las escuchas telefónicas a Lula quedaban suspendidas, ya que asumirá la Casa Civil y, por lo mismo, la investigación se transfiere al Ministro Teori Zavaski, del STF. Incluso hay una documentación de la PF que demuestra que la disposición llegó a los canales competentes, por lo que no hay razón para que no se haya cumplido. Aun así, la grabación continuó durante un plazo no autorizado, como una típica escucha clandestina que nadie tiene derecho de hacer, y mucho menos una autoridad policial. Esto no es una sospecha. Es un hecho flagrante.
En segundo lugar, el propio Sergio Moro decidió romper el sigilo del material, lo que es discutible, desde el punto de vista de la postura libre que se espera del poder judicial, y lamentable, cuando se recuerda la circunstancia en que fue obtenida la escucha Lula x Dilma.
Antes que nada, cabría investigar exactamente lo que ocurrió, ya que una orden para detener la escucha no se cumplió. Comprobada la irregularidad, la prioridad es saber cómo y por qué se produjo una escucha ilegal -lo que torna a la divulgación posterior especialmente inapropiada, escandalosa-.
Para complicar, el audio contiene indicios que muestran que es posible que haya sido registrada una conversación que la Policía Federal no está autorizada a grabar. El sonido ambiental sugiere que la llamada puede haber partido de un teléfono de Dilma a un teléfono de Lula. Lo obvio: ningún agente de policía está autorizado para interceptar el número de la presidenta, ni con la autorización de un juez de primera instancia. Es preciso autorización expresa del Tribunal Superior Federal. Para varias personas que tuvieron acceso al audio, el ruido de la marcación y voces posteriores muestran que ella era el blanco que permitió aquella intercepción.
Siguiendo la escuela de Hearst, la noche fue pródiga en periodistas haciendo muecas, besitos, ojos saltones. La orientación evidente de la TV Goebbels era dramatizar, en una reproducción fiel del comportamiento de los ilustradores del siglo XIX, proveedores de imágenes a quien iba a proveer la guerra. El psicodrama, destinado a alimentar un irresponsable sensacionalismo electrónico, autoritario y policíaco, se prolongó durante la noche, generando una profecía que se auto-realiza por las calles de Sao Paulo. Era preciso hacer decir a la escucha aquello que ella no dijo.
El esfuerzo para sofocar el gobierno de Dilma se encuentra cerca de su punto máximo, que se obtiene cuando el oponente pierde la capacidad de moverse. Ayer, se retiró del gobierno el derecho a hablar.
El capítulo final está lejos de haber sido escrito, sin embargo. Es lo que demuestra la honrada demostración de resistencia de intelectuales en la PUC paulista, la noche anterior. Es lo que confirman los preparativos de las protestas de mañana, que avanzan en volumen y articulación. Solo en Sao Paulo, la previsión es que 500 autobuses serán fletados para mañana.
Los jóvenes y adultos mayores del futuro estudiarán, revisarán y discutirán las jornadas que vivimos hoy. El país es uno de esos momentos cuando hay vergüenza en el presente, pero puede haber la gloria en el horizonte.
El patrono Randolph Hearst, cuyas mentiras le permitieron construir un imperio de 30 periódicos y un buen paquete de revistas, nunca ocultó el desprecio que sentía por la población que consumía sus mentiras. Su máxima era simple y claro: «Nadie ha perdido dinero invirtiendo en la poca inteligencia de los lectores».(Traducción ALAI)
– El autor, Paulo Moreira Leite, es periodista y escritor, es director del periódico digital 247 en Brasilia.http://www.brasil247.com/
*Fuente: AlaiNet
Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
Mas informacion: http://alainet.org
FaceBook: http://facebook.com/America.Latina.en.Movimiento
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
Artículos Relacionados
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto
3 meses atrás 11 min lectura
Resistencias locales, movimientos globales
por Raúl Zibechi (La Jornada)
13 años atrás 5 min lectura
Lula, el expresidente preso, y Guaidó, el “presidente” no apresado
por Isaac Bigio (Inglaterra)
6 años atrás 16 min lectura
Así consigue Finlandia ser el número 1 en Educación en Europa
por Lehtikuva (Finlandia)
12 años atrás 4 min lectura
Las esquirlas de la colusión del papel estallaron en el CEP
por Francisca Skoknic y Juan Pablo Figueroa (Chile)
9 años atrás 21 min lectura
La UDI; moralismo acérrimo y corrupción política
por Consejo Editorial de Revista Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Leo con atención tú articulo y puedo solo preguntarme, Como es que Lula Inacio da Silva logro su actual patrimonio???? Por que Dilma sabiendo que la Constitución le prohíbe nombrar un Ministro bajo las condiciones de Investigación lo hace?? Como el Sr. Moro entrega una llamada a la Red Globo??? tienes razón, los medios de prensa, los políticos y empresarios han hecho su trabajo, corrupción, los llamados a terminarla somos nosotros, la pregunta es ¿COMO?