PROTESTAMOS POR LA VISITA de Lilian Tintori y Mitzi Caprile
por Unión Bicentenaria de los Pueblos, Capítulo de Chile
11 años atrás 5 min lectura
Santiago, 14 de Abril 2015
A las compañeras y compañeros, hoy a las 19:00, protestaremos por la visita de Lilian Tintori y Mitzi Caprile a Chile. En la Municipalidad de Vitacura (adjuntamos mapa), serán panelistas en el Seminario “Diálogos por la Libertad” junto al ex Presidente Piñera y la diputada Mariana Aylwin (DC), quien es hija del ex Presidente Patricio Aylwin (DC) y fue Ministra de Educación del ex Presidente Ricardo Lagos.
Municipalidad de Vitacura
Avenida Bicentenario 3800
Región Metropolitana
Tel: +56 2240 2200
Chile

Para llegar a la Municipalidad de Vitacura, se debe tomar el Bus 405 en la Estación del Metro “Los Leones”. Nos juntaremos a las 18:00 como hora tope, en el Metro “Los Leones” salida a Nueva Providencia, en el paradero del Bus 405 en dirección a Vitacura. Viajaremos en ese bus hasta Alonso de Córdoba esquina Vitacura y caminaremos unos 150 metros hasta la Municipalidad de Vitacura, que está en Bicentario entre Alonso de Córdoba y General John O’brien.
Llevar pancartas y lienzos. Ahora es cuando debemos demostrar que estamos por la Revolución Bolivariana y defenderla con todo.
Unión Bicentenaria de los Pueblos, Capítulo de Chile.
Repudio en Twitter a la visita que las esposas de Golpistas Venezolanos hicieron al Museo de la Memoria, de la manito de los DC:
Alli fueron la tarde acompañadas por el presidente del Senado, Patricio Walker (PDC), y directores de la entidad.
Esta situación no pasó inadvertida para muchos tuiteros que en gran parte rechazaron la presencia de las venezolanas, acusándolas de “golpistas”, aunque también hubo quienes justificaron su presencia, señalando que los derechos humanos no era propiedad de la izquierda.
Museo de la memoria o museo de los golpistas pic.twitter.com/zBQ3tGMEpQ
— ignacio gajardo (@gajardo_ignacio) abril 13, 2015
Este es museo de la memoria en Chile, controlado por golpistas venezolanos y custodiado por pacos chilenos… pic.twitter.com/qJgvTXBLl4
— Rodrigo Román (@defensorpop) abril 13, 2015
A esta hora familiares de asesinados por la sedición en Chile, funan a PDC-PPD, que llevan a esposas venezolanas al Museo de la Memoria
— Karen Hermosilla (@karestroika) abril 13, 2015
@danoparada @difamadores Los lunes Museo de la Memoria no abre. @Mica_Brodsky debe responder por qué hace excepción con golpistas de Vzla.
— Red SurDA (@RedSurDA) abril 13, 2015
No sabíamos que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos sólo eran propiedad de la extrema izquierda Chilena. Tienen Mala Memoria #CUBA
— Politica2 (@politica2chile) abril 13, 2015
¿Golpistas en el Museo de la Memoria ? Leopoldo Lopez jamas ha participado en un golpe ni en un intento de este.Es solo paranoia de Maduro
— Miguel Alive (@MiguelAligon) abril 13, 2015
QUE ASCO. Museo de la Memoria recibe a golpistas venezolanos protegidos por los que golpean a nuestro pueblo. pic.twitter.com/4DuMgaTy7V
— Atilio Herrera (@atilio_herrera) abril 13, 2015
@MagallyAvila Es verdad, sin más palabras la visita de @liliantintori al Museo de la Memoria es una gran burla.
— LatinoAméricaUnida (@DeZurdaChile) abril 13, 2015
@MuseoDDHHChile Por q dejaron entrar golpistas-fascistas Venezolanas a nuestro Museo de la Memoría están nuestras familias,amigos,q les pasa
— myriam Mendiolaza (@myriamValpo) abril 13, 2015
La esposa de Capriles en el Museo de la Memoria? Como que ultimamente no entiendo nada.
* * * * * * 0 * * * * * *
Los argumentos para rechazar el diálogo con las esposas de Golpistas son estos:
Intentona golpista contra Venezuela
por Ignacio Ramonet (Francia)
Publicado el 4 marzo, 2015
Falla el putsch de Obama en Venezuela
Publicado el 2 marzo, 2015
Venezuela y Argentina: ¿el águila imperial tras los “eslabones débiles”?
por Carlos Santa María (Chile)
Publicado el 24 febrero, 2015
“Obama pierde batalla en Venezuela: No ha podido torcerle el brazo a su revolución”
por Érika Ortega Sanoja (Venezuela)
Publicado el 14 febrero, 2015
* * * * * * 0 * * * * * *
Canciller chileno recibe a esposas de opositores venezolanos presos
Por Redacción / Sin Embargo abril 13, 2015
Santiago de Chile, 13 abr (dpa) – El Canciller chileno, Heraldo Muñoz, mantuvo hoy una reunión reservada con Lilian Tintori y Mitzi Capriles, esposas de los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, presos en su país.
La reunión, a la que también asistió el Vicecanciller Edgardo Riveros, fue realizada en la casa del ex Senador socialista y actual presidente de Chile Transparente, José Antonio Viera Gallo.
Las mujeres sostuvieron además un encuentro este lunes con el ex Presidente chileno Ricardo Lagos, quien abogó por que el gobierno de Nicolás Maduro autorice una visita de la Cruz Roja a López y Ledezma.
“(El dictador Augusto) Pinochet recibió a la Cruz Roja”, dijo incluso Lagos.
El gobierno, en tanto, eludió comentar la posibilidad de que ambas mujeres puedan reunirse con la presidenta Michelle Bachelet.
“El Gobierno de Chile forma parte de las iniciativas que en el marco de Unasur se han desarrollado para fortalecer y potenciar el proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana, que permita a dicho país superar el cuadro de polarización”, dijo el portavoz del Ejecutivo, el ministro Álvaro Elizalde.
Ambas mujeres aseguran que sus esposos son sometidos a procesos judiciales irregulares y a condiciones de reclusión que violan sus derechos humanos.
*Fuente: Sin Embargo.mx
Artículos Relacionados
Hacia la Subversión Ética y Democrática – IV – Recursos creativos imprescindibles.
por Elías Vera Alvarez (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Querella contra el estado de Chile por abuso y aprovechamiento de leyes que pretendían proteger victimas de la dictadura
por Raúl Jóse Celpa López (Chile)
13 años atrás 19 min lectura
Carta enviada con fecha 13 de septiembre a todos los parlamentarios chilenos
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 4 min lectura
¿Cómo debería funcionar la Asamblea Constituyente?
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Invitación: con Memoria y Alegría, adelante por la Vida
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
20 años de actividad del Capítulo Chileno del Ombudsman
por Ombudsman (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
2 mins atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
5 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
11 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).