Caimanes: la burla del gobierno de la Nueva Mayoría frente al dictamen de la Corte Suprema
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Los Pelambres, una mina de posesión de la familia Luksic – una de las más acaudaladas de Chile – ubicada en el Valle de Choapa, cuyo relave está envenenando a un conjunto de poblados agrícolas de este Valle transversal de la IV Región, a causa de la contaminación de las aguas de vertientes y ríos que, otrora, permitía la sana convivencia entre el hombre y la naturaleza. Con el descubrimiento del escándalo de proporciones insospechadas de Penta-UDI se hace cada día más evidente que los dueños de Chile hacen lo que quieren con los políticos, sean del Parlamento o del Ejecutivo. Sabemos que Penta es la “caja pagadora de la UDI”, como también que los Luksic y otros potentados son también los “San Expedito” de la Concertación, hoy Nueva Mayoría, – baste citar el “creditazo” otorgado por el Banco de Chile a la nuera de la Presidenta de la República -.
Caimanes, un pequeño pueblo de 2.000 habitantes, que depende del agua de las vertientes del Mauro como medio de supervivencia, ha llevado a cabo una lucha de más de 14 años contra la poderosa minera Los Pelambres, en primer lugar, para impedir que se construya un relave adonde van los residuos tóxicos que amenazan, junto con envenenar las aguas, anegar el pueblo con un aluvión, que constituye un riesgo en una de las zonas más sísmicas del país; en segundo lugar, como ya está operativo por avenimiento acordado entre el Comité de Defensa de la época de la construcción y los representantes de la mina, lograr por medio de un fallo de la Corte Suprema que se paralicen los trabajos del relave y, lo que parece casi imposible, le devuelva las aguas, aunque contaminadas, a la comunidad.
En el comienzo de la lucha, el Comité dirigido por el agricultor Víctor Ugarte, logró que la Corte de Apelaciones anulara el pase ambiental, otorgado por organismos del Estado, durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar, pero sorpresivamente, en un avenimiento el Comité acordó la anuencia para que los ejecutivos de la mina procedieran a construir el relave. A los pocos días se descubrió que Víctor Ugarte, el principal negociador, había recibido 25 millones de dólares por parte de la mina Los Pelambres, de los cuales 5 millones serían repartidos, como donación entre algunos miembros del Comité, por “servicios prestados a la causa”. Este prorrateo era bastante desigual, pues unos recibían 100 millones de pesos, mientras que otros, sólo cinco, y un buen porcentaje no recibía dinero alguno. Como se comprenderá, una situación inmoral como esa transformó al pueblo Caimanes en una verdadera “caldera del diablo”.
La parte sana del pueblo, que se resistía a ser comprada con los dineros de los Luksic, formó un nuevo Comité, presidido, esta vez, por Cristián Flores comprometiéndose bajo documento notarial de no dejarse comprar por este poderoso magnate y los demás ejecutivos y abogados de la minera. Para el efecto, contrataron un estudio de abogados del bufete Ossa y Cía., que llevaron la causa ante los tribunales de La Serena.
A pesar de que los medios de comunicación han guardado cómplice silencio, los habitantes de Caimanes lograron que la presidenta de la Cámara de Diputados – en esa época, Alejandra Sepúlveda – los visitara y comprobara, en terreno los abusos de la empresa minera, pero la denuncia pasó a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara y duerme “el sueño de los justos”,
Desesperados, los pobladores de Caimanes iniciaron una huelga de hambre, en el Colegio de Profesores de Illapel, que duró 81 días, con el riesgo de vida para muchas de estas personas, sobre todo los de más edad.
Los ejecutivos de la mina, junto al fiscal, presentaron una acusación contra los abogados y el jefe del Comité, Cristián Flores, bajo los delitos de prevaricación y asociación ilícita, pero afortunadamente el Juzgado de La Serena sobreseyó a los imputados de todas las acusaciones.
El departamento especializado en medio ambiente de la PDI o otros toxicólogos comprobaron el alto grado de toxicidad de las muestras de aguas tomadas en el pueblo de Caimanes – en algunos casos, como el caso del mercurio, más del 1.000% superior a lo normal.
En el mes de octubre de 2014 los abogados de los pobladores lograron un fallo nada menos que de la corte suprema máximo tribunal de la república en contra del relave, pero han transcurrido casi cuatro meses y aún no se vislumbre el acatamiento y cumplimiento del fallo este es perentorio debe cumplirse centro de un mes dando curso libre y natural de las aguas del estero Pupío a la comunidad de Caimanes, libre de contaminación y de desechos provenientes del tranque de relaves del Mauro
06.03.2015
Artículos Relacionados
COP 21: ¿demasiado poco, demasiado tarde?
por Dahr Jamail ظاهر جميل
9 años atrás 19 min lectura
Para Nestlé “el agua no es un derecho y debe tener un valor de mercado y ser privatizada”
por Sinaltrainal (Colombia)
12 años atrás 4 min lectura
Odebrecht y El Complot de la Derecha Internacional contra la Revolución Ciudadana de Ecuador
por Patricio Mery Bell, Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
La Dra. Mae-Wan Ho responde a 11 preguntas sobre los transgénicos, la ciencia y la vida
por Paul Haeder (EE.UU.)
11 años atrás 13 min lectura
México «¿Está segura que quiere verlo?» Julio César había sido desollado
por
10 años atrás 1 min lectura
Los amarres de Campos: El decreto que el ex ministro sí firmó y que convierten a la notaría de Pirque en un botín de oro
por Felipe Saleh (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.