Ezzati será investido cardenal en medio de críticas al Arzobispado por foto de Karadima
por Bernardita García Jiménez (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
21 de febrero de 2014
Mientras el arzobispo Ricardo Ezzati se encuentra por estos días en el Vaticano, en Roma, a la espera de la ceremonia que se llevará a cabo este sábado a las 11:00 de la mañana, hora local, y en la que será investido cardenal Consistorio por el Papa Francisco, en Chile el Arzobispado de Santiago se convierte en blanco de críticas a raíz de las recientes eventualidades. El jueves, el periodista Juan Carlos Cruz, una de las víctimas que denunció abusos por parte del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, divulgó una fotografía en la que figura este oficiando una misa el pasado 4 de diciembre de 2013 en la capilla del convento de las Siervas de Jesús de la Caridad, en el sector del Parque Bustamante de la comuna de Providencia.
Esto pese a que el sacerdote tiene prohibido, junto a otras atribuciones, el oficiar una misa luego de que la Congregación para la Doctrina de la Fe lo condenara por “abuso de menores en contra de más víctimas” y “abuso de ministerio”. Posteriormente, el Arzobispado de Santiago comunicó al sacerdote sobre las sanción penal administrativa en su contra, así como su reclusión en el convento de las Siervas de Jesús de la Caridad.
De ahí que una vez dada a conocer la fotografía de Karadima encabezando una misa en la capilla de Providencia, fueran las víctimas de los abusos del ex párroco los que salieron a cuestionar el rol fiscalizador del Arzobispado a la hora de velar por que el condenado cumpla con las medidas impuestas. Juan Carlos Cruz señaló a la prensa que “hace tiempo que estamos diciendo que Karadima no está cumpliendo la sentencia. (Ricardo) Ezzati nos ha respondido que él no es carabinero, no es policía y que Karadima sí está cumpliendo su sentencia”. Asimismo, agregó que “al Arzobispado no le creo nada con Ezzati, Errázuriz y Contreras ahí” y que la entidad “tendrá que responder por no hacer cumplir la sentencia” impuesta al sacerdote.
En tanto, a través de un comunicado publicado en su sitio web, el Arzobispado de Santiago confirmó que el sacerdote que figura en la fotografía divulgada por Cruz es precisamente Fernando Karadima y señaló que recopilarán los antecedentes para informar al respecto a la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Pero no sólo las críticas a la institucionalidad complican el panorama en Chile a un día de la investidura de Ezzati. A ello se suma una querella en contra del arzobispo que presentó a hace pocos días Marcelo Vargas –víctima de abusos sexuales por parte del sacerdote Rimsky Rojas en Valdivia–, quien acusó a Ezzati de obstruir la investigación y ocultar información sobre los hechos ocurridos en 1986, cuando se desempeñaba como inspector provincial de los Salesianos en Chile, recinto donde habrían ocurrido los vejámenes.
Hasta el momento, monseñor Ezzati no se ha referido a ninguna de estas dos materias. En cambio, se prepara para sumarse a la nómina integrada por José María Caro, Raúl Silva Henríquez, Juan Francisco Fresno, Carlos Oviedo, Jorge Medina y Francisco Javier Errázuriz, y convertirse así en el séptimo cardenal de la Iglesia Católica chilena.
El arzobispo de Santiago recibirá también una iglesia o diaconía en Roma, como señal de su nuevo deber contraído con respecto al cuidado pastoral de la ciudad corazón del catolicismo en ayuda del sumo pontífice.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Movimiento social de Aysén da plazo al Gobierno para entregar propuestas
por radio.uchile.cl
13 años atrás 3 min lectura
Uruguay: Paralizan profesores de Montevideo para exigir despido de colega ex torturador
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Gracias Juana por tu regalo y por tu lucha (67 días en huelga de hambre)
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
«Diario UNO» (D1): La resurrección de la prensa independiente en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Paro online: los secundarios se toman internet
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
verguenza a la iglesia en general, desde hace mucho tiempo y a traves de la historia los curas han hecho muchos embarradas y causado mucho dolor y nunca han sido juzgados como corresponde como civiles asi el cura ezzati es caradura, parecido al karadima son igualitos,
karadura y karadima deberia investirse de mentiroso y alcahuete pues no ha investigado nada y el castigo a karadima es un chiste, asi la iglesia cada vez se destruye mas a si misma y van quedando solos producto de estos curas que creen que pueden seguir engañanado a la gente como lo hacian antes sin saber que los jovenes ahora cuestionan todo y castigan todo.
CUIDADO EZZATI KARADURA, vas a terminar como el peor cura de la iglesia chilena, a pesar de que muchos de los que han pasado ultimamente te han querido ganar. POBRE IGLESIA
Ezzati ?, Karadima ? Los Legionarios de Cristo ? El Opus Dei ? Monseñor «Quinientos» (Miembro de la curia vaticana detenido por la aduana italiana a punto de partir en un avion privado lleno de billetes de 500 euros) Los miles de obispos, sacerdotes y religiosos pedofilos protegidos durante decenas de años por la Iglesia ? La ausencia de un representante de la Iglesia en el entierro de un pobre muchacho chileno asesinado ? Etc., etc.
NOO! No se trata de tal o cual persona. Lo que esta en causa es la institucion. Nos enseñaron que la IC fue fundada por Jesus y de ahi pasamos inmediatamente a pensar que la IC es la iglesia de Jesus.
Lo que no nos contaron es que el emperador romano Constantino I reorganizo la Iglesia y sobre todo a partir del Concilio de Nicée I, en 325, convocado y presidido por este emperador, la iglesia fue dirigida por el poder imperial y adquirio muchos de sus usos y costumbres (Los habitos liturgicos, por ejemplo, la mitra, la casulla, etc. son heredados del culto pagano que tenia antes el emperador y que por mucho tiempo compartio con el culto cristiano).
La influencia de Constantino fue tan grande en la Iglesia que para la Iglesia Ortodoxa, Constantino y su madre son santos.
La IC que conocemos es en realidad la Iglesia de Constantino y de Teodosio, el emperador romano siguiente que instauro por decreto el cristianismo como la religion oficial del imperio.
Es por esto que el jefe de la IC vive en Roma y no en Nazaret donde vivio Jesus, que Jesus fue pobre y el Papa vive como un rey, que Jesus era judio y la IC persiguio a los judios, que Jesus curo al joven esclavo que el cinturon amaba y la IC condena la homosexualidad y mantiene la discriminacion homofobica, que Jesus eligio apostoles casados y la IC impone en el siglo XII el celibato obligatorio por razones economicas, que Jesus expulso a los comerciantes del templo y la IC vendia las indulgencias en el siglo XVI, que Jesus dijo que los ricos entrarian dificilmente al Reino de los Cielos y la IC es amiga de los ricos.
Todos los sacerdotes y religiosos son seguidores de Constantino mas bien que de Jesus ? Por supuesto que no y esto es lo que hace dificil el analisis. Personas como Francisco de Asis, Juan XXIII, José Maria Caro, Raul Silva, Alberto Hurtado, el Abbe Pierre, Camilo Torres, Oscar Romero y otros han dado testimonio de Jesus con su palabra y con su vida…pero la institucion IC deberia rapidamente convertirse so pena de continuar viendo vaciarse los templos contrariamente a lo que ocurre con las Iglesias protestantes.
Una medida urgente a tomar por razones que todos conocemos: suprimir el celibato obligatorio.