El planeta marchará contra Monsanto, "una de las empresas más odiadas del mundo"
por Actualidad RT
11 años atrás 4 min lectura
Este 12 de octubre los activistas de todo el mundo se unirán en una marcha contra «una de las empresas más odiadas del mundo», la multinacional Monsanto.
A través de un video publicado en YouTube y dedicado al evento, los organizadores de la marcha han invitado a todos los opositores de la empresa unirse a unos 3,5 millones de personas de más de 600 ciudades del mundo que, según las estimaciones de los convocantes, saldrán a las calles este día para participar en el segundo Día Global de Acción contra Monsanto.
La marcha principal tendrá lugar en la sede mundial de Monsanto en St. Louis, Missouri (EE.UU.).
«Monsanto es una de las empresas más odiadas del mundo», proclama el video, explicando que esa compañía es culpable «de más de 17.638 muertes en la India, solo en 2009».
Añade que el uso imprudente de las sustancias químicas peligrosas, como el Agente Naranja, el DDT, los PCB y muchas más, pone en cuestión «las normas de pruebas de Monsanto, la falta de rigor científico, el desprecio por el principio de precaución, y el desprecio por la vida humana y el ecosistema».
Asimismo, advierte que actualmente «nos enfrentamos a la proliferación de los alimentos modificados genéticamente de Monsanto, el uso de pesticidas peligrosos, y sus esfuerzos para controlar el suministro de alimentos».
La grabación recuerda que el 28 de marzo de 2013 el Gobierno de EE.UU. aprobó la «Ley de Protección de Monsanto», que permite a la compañía promover y sembrar transgénicos sin riesgo de cualquier litigio judicial que podría decidir que los cultivos son inseguros.
Además, destaca el video, los miembros de la cúpula de Monsanto ocupan puestos clave en la FDA (la agencia encargada de garantizar la seguridad alimentaria de la población), la EPA (Agencia de Protección del Medio Ambiente), y la Corte Suprema de EE.UU., sin hablar de los Departamentos de Comercio, Defensa y Estado, la Casa Blanca y Administración del Seguro Social.
El 25 de mayo de 2013, más de 2 millones de personas de más de 436 ciudades de 52 países del mundo participaron en el Día Mundial de Acción contra Monsanto corriendo en una marcha sin precedentes contra las semillas transgénicas de la multinacional.
*Fuente:Actualidad RT
Todo sobre este tema
Monsanto compromete a EE.UU.
Leer Más »
El planeta marchará contra Monsanto, «una de las empresas más odiadas del mundo»
Este 12 de octubre los activistas de todo el mundo se unirán en una marcha contra «una de las empresas más odiadas del mundo», la multinacional Monsanto.
Este 12 de octubre los activistas de todo el mundo se unirán en una marcha contra «una de las empresas más odiadas del mundo», la multinacional Monsanto.
A través de un video publicado en YouTube y dedicado al evento, los organizadores de la marcha han invitado a todos los opositores de la empresa unirse a unos 3,5 millones de personas de más de 600 ciudades del mundo que, según las estimaciones de los convocantes, saldrán a las calles este día para participar en el segundo Día Global de Acción contra Monsanto.
http://www.youtube.com/watch?v=Gae8u4OWD4Q
La marcha principal tendrá lugar en la sede mundial de Monsanto en St. Louis, Missouri (EE.UU.).
«Monsanto es una de las empresas más odiadas del mundo», proclama el video, explicando que esa compañía es culpable «de más de 17.638 muertes en la India, solo en 2009».
Añade que el uso imprudente de las sustancias químicas peligrosas, como el Agente Naranja, el DDT, los PCB y muchas más, pone en cuestión «las normas de pruebas de Monsanto, la falta de rigor científico, el desprecio por el principio de precaución, y el desprecio por la vida humana y el ecosistema».
Asimismo, advierte que actualmente «nos enfrentamos a la proliferación de los alimentos modificados genéticamente de Monsanto, el uso de pesticidas peligrosos, y sus esfuerzos para controlar el suministro de alimentos».
La grabación recuerda que el 28 de marzo de 2013 el Gobierno de EE.UU. aprobó la «Ley de Protección de Monsanto», que permite a la compañía promover y sembrar transgénicos sin riesgo de cualquier litigio judicial que podría decidir que los cultivos son inseguros.
Además, destaca el video, los miembros de la cúpula de Monsanto ocupan puestos clave en la FDA (la agencia encargada de garantizar la seguridad alimentaria de la población), la EPA (Agencia de Protección del Medio Ambiente), y la Corte Suprema de EE.UU., sin hablar de los Departamentos de Comercio, Defensa y Estado, la Casa Blanca y Administración del Seguro Social.
El 25 de mayo de 2013, más de 2 millones de personas de más de 436 ciudades de 52 países del mundo participaron en el Día Mundial de Acción contra Monsanto corriendo en una marcha sin precedentes contra las semillas transgénicas de la multinacional.
*Fuente:Actualidad RT
Artículos Relacionados
Niños intoxicados por plaguicidas altamente peligrosos en Maule y otras regiones
por RAP-Chile
6 años atrás 5 min lectura
Seguimos en estado de alerta: Informe sobre estado Ley Monsanto-von Baer
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
ESSAL y el derecho humano al agua
por José Aylwin (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
ONGs se reúnen con ministro de Agricultura para abordar Ley Monsanto y situación de los transgénicos
por El Dínamo
11 años atrás 3 min lectura
Martes 7: Senado se prepara para votar “Ley Monsanto” en medio de movilizaciones
por Fernando Seymour (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.