Longueira impone a diputados desprolijidad y populismo para aprobación “express” de Privatización de los peces
por Radio del Mar (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Valparaíso, 09 de julio de 2012. (Ecoceanos News)– A puertas cerradas continúa la tramitación del proyecto de Ley de Pesca que intenta privatizar a perpetuidad las pesquerías nacionales. Luego de un acuerdo de palabra entre el ministro de Economía Pablo Longueira y algunos diputados de la Comisión de Pesca y Acuicultura de la Cámara de Diputados, en que la diputada socialista Clemira Pacheco fue protagonista de ejecutarlo, hace más de una semana las discusiones en esta mesa legislativa excluyó a los dirigentes de la Comisión Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero Artesanal, que representa a más de 50 mil pescadores artesanales de todo el país.
Esta antidemocrática medida viene acompañada por la fuerte y desesperada presión que ejerce el ministro y actual candidato presidencial Pablo Longueira, para que este 12 de julio se apruebe esta iniciativa privatizadora. El comportamiento de Longueira, además, intenta que los diputados también actúen con desprolijidad y populismo y realicen una “revisión express” a las más de 800 indicaciones que el gobierno y diversos sectores económicos y políticos solicitaron analizar.
Paradójicamente, el principal argumento que repite el ministro Longueira para legitimar su autoritario accionar que beneficia a siete familias de industriales pesqueros, es que cuenta con el apoyo de las dos grandes confederaciones de la pesca artesanal, Conapach y Confepach, que firmaron el pasado 26 de septiembre de 2011, un acuerdo con estos grandes empresarios y que además de aceptar la privatización de los peces, permite que siga existiendo la destructiva pesca de arrastre.
Este acuerdo, que es calificado como una práctica de colusión por diversos economistas de gobierno y oposición y por sectores de pequeños y medianos productores, generó una división al interior de la Conapach, y la posterior creación de la Comisión Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero Artesanal (CNDPA).
EXCLUSIÓN, AUTORITARISMO Y COMPRA DE VOLUNTADES
Frente al peculiar y desesperado actuar del Ministro Longueira, Nelson Estrada, presidente de la Comisión Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero, reclamó contra las reuniones a puertas cerradas en el Parlamento, cuestión aceptada por la diputada socialista Clemira Pacheco.
«La diputada socialista Clemira Pacheco mencionó un acuerdo para que ningún dirigente esté en la sala, y nos expulsó de una sesión donde se discutía el proyecto de Ley”, dijo Estrada.
El dirigente agregó que “sin embargo se permite el ingreso de representantes de las empresas industriales, y a uno de los abogados asesores de Conapach, Cristian Tapia, quien actualmente asesora también a la diputada Pacheco».
Según Estrada, «por orden del ministro Longueira, el Subsecretario de Pesca Pablo Galilea, financia proyectos de las organizaciones de pescadores e intenta comprar dirigentes para que apoyen al gobierno”.
El presidente de la Comisión Nacional de Pescadores además realizó “un llamado a la unidad del sector de la pesca artesanal” porque si se aprueba la Ley Longueira “los que van a perder con la aprobación de este proyecto son los pescadores artesanales”.
«Si el proyecto de Ley de Pesca se aprueba tal como lo presentó el Ejecutivo, la pesca artesanal está condenada al exterminio», dijo Estrada.
Por su parte Cosme Caracciolo, dirigente de misma Comisión Nacional de Pescadores aseguró que «el Longueira producto de su prepotencia y ceguera política olvida que hoy es parte del Ejecutivo y no del legislativo, y que ambos son poderes del Estado independientes».
El dirigente agregó que «el ministro de Economía actúa como presidente de la Comisión de Pesca y Acuicultura de la Cámara de Diputados, dirigiendo todas las sesiones y excluyendo a las organizaciones de pescadores artesanales. La toma de decisiones entre cuatro paredes, sobre todo cuando benefician a un grupo de grandes empresarios, ha sido la forma histórica de actuar de Longueira «.
EL CANDIDATO LONGUEIRA
Desde la zona sur austral, otro histórico dirigente de la pesca artesanal Jorge Bustos, aseguró que «el ministro Longueira sigue con su arrogancia, sin escuchar nuestras demandas. El interés de entregarle los peces que le pertenecen a todos los chilenos a los industriales, es asegurar su campaña política como precandidato presidencial de la UDI, cuyo partido mantiene prisionero al gobierno».
Bustos agregó que «no podemos seguir aceptando este tipo de abusos. Los recursos pesqueros no pueden tener nombre y apellido. No queremos tener en el futuro a populistas dirigiendo el país»
Los dirigentes de la pesca artesanal además defendieron que los recursos pesqueros son de propiedad del Estado y por tanto de las generaciones actuales y futuras. Precisamente la primera indicación votada en la discusión de este proyecto se refiere al estatuto jurídico de los peces, la que fue presentada por la Comisión Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero, y que señala que «el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de los recursos hidrobiológicos existentes en los espacios marítimos sometidos a su jurisdicción».
«El ministro Longueira ha advertido que esta indicación es inconstitucional y que va hacer todo lo posible por echarla abajo en la sala. Queda claro que el Ministro de Economía defiende los intereses de un grupo de empresarios, en desmedro de los derechos de la pesca artesanal y de todos los chilenos», indicaron los dirigentes de los pescadores artesanales.
*Fuente: Radio del Mar
Artículos Relacionados
Ecuador: la antipatria obstaculiza el llamado a la Asamblea Constituyente
por Altercom
18 años atrás 8 min lectura
A lo largo de varias cuadras han retirado todos los bancos del Parque Bustamante
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Temuco en virtual estado de sitio: Carabineros arremeten sin haber sido provocados
por Diario el Gong (Chile
19 años atrás 5 min lectura
Ejército condena y repudia la «vileza» del crimen de Prats
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El "Mamo" le jala la cadena a Pinochet
por Jorge Molina Sanhueza (La Nación - Chile)
19 años atrás 9 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
29 mins atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
4 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?