Barack Obama (Premio Nobel de la Paz) dirige personalmente ataques de drones en Pakistán
por Contrainjerencia
13 años atrás 3 min lectura
Barack Obama (Premio Nobel de la Paz) dirige personalmente la última de las guerras norteamericanas, una que no ha sido declarada y se libra en los territorios de Yemen, Somalia y Pakistán. No combaten en ella soldados estadounidenses de carne y hueso, su lugar lo ocupan unos pájaros metálicos con licencia para matar llamados drones. Son los Predator y Reaper, fabricados por General Atomics en California, y van armados con misiles Hellfire, producidos por Lockheed Martin en Alabama.
Los ataques norteamericanos con aviones no tripulados por un ser humano se han multiplicado en los meses de abril y mayo, confirmando el entusiasmo creciente de Obama por esta forma de combate, la primera verdaderamente propia del siglo XXI. Es un combate sin cuartel, en el que el bando más poderoso no arriesga a su gente, remplazada por letales robots teledirigidos.
Objetivo de esos ataques son supuestos dirigentes y militantes de Al Qaeda y grupos yihadistas asociados. Se trata de exterminarlos físicamente antes de que actúen, así que la guerra de los drones de Obama combina el carácter “preventivo” de las aventuras bélicas de George W. Bush con el derecho que siempre se ha otorgado Israel a efectuar ejecuciones extrajudiciales en cualquier parte del mundo.
Esta semana, Jo Becker y Scott Shane han publicado en The New York Times una extraordinaria información que detalla cómo Obama autoriza en persona quiénes serán los blancos de las acciones de los drones en Yemen, Somalia y Pakistán. Eso ocurre en unas reuniones del equipo antiterrorista de la Casa Blanca que se celebran semanalmente en la sala de crisis (Situation Room). En ellas se le presenta al Presidente la lista de los condenados a muerte (Kill List) que han sido localizados, y éste, tras estudiarla caso por caso, da o no su autorización.
Obama ha encontrado en los drones el instrumento que le permiten mostrarse duro y eficaz en la guerra contra Al Qaeda que declaró Bush tras el 11-S, a la par que evita muchos de los avisperos en los que se metió su predecesor, como relata Daniel Klaidman en su reciente libro Kill or Capture: The War on Terror and the Soul of the Obama Presidency. Obama, recuérdese, se opuso a la invasión de Irak y a los secuestros, torturas y campos de concentración como Guantánamo que caracterizaron la época de Bush. Con los Predator y Reaper sustituye esto último por ejecuciones. “Los drones”, escriben Becker y Shame, “han reemplazado a Guantánamo”.
EEUU mata a otras 16 personas
Al menos 16 personas murieron ayer bajo los misiles de aviones teledirigidos estadounidenses en dos acciones por separado en la noroccidental provincia pakistaní de Waziristán del Norte, fronteriza con Afganistán.
Según un reporte de la televisora privada Dawn, uno de los aparatos redujo a escombros un escondite de los talibanes en la zona de Mir Ali, mientras otro destruyó un vehículo que se desplazaba por las inmediaciones.
Fueron los ataques cuarto y quinto ejecutados por los aviones-robot norteamericanos en los últimos tres días contra supuestos objetivos talibanes y de la red Al Qaeda en las regiones tribales colindantes con Afganistán.
La división especial de la CIA a cargo del programa drones concedió a Pakistán una tregua de un mes y medio a partir del 26 de noviembre, cuando aviones de la OTAN masacraron a 24 soldados en la frontera con Afganistán en un incidente que aún mantiene tensas las relaciones bilaterales.
*Fuente: Contrainjerencia
Artículos Relacionados
Eduardo Galeano: «Los indignados empiezan a ocupar el lugar que hoy ocupan los indignos en América»
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
Air Comet deja pasajeros sin Navidad
por Alejandro Sánchez (España)
15 años atrás 3 min lectura
Confirman suicidio de Odlanier Mena, ex jefe de la CNI que iba a ser trasladado a Punta Peuco
por Medios Nacionales
12 años atrás 4 min lectura
Colombia: Sigue la matanza de sindicalistas
por Simón Romero (EE.UU.)
17 años atrás 22 min lectura
Bachelet: Nadie puede desconocer la tragedia de las violaciones a los DD.HH.
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Marx vuelve a las aulas de Economía en la U. de Chile
por Camilo Pérez N. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.