Encuentro por un Sindicalismo Independiente de los intereses de los que mandan
por Encuentro por un Sindicalismo Independiente (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Encuentro por un Sindicalismo Independiente de los intereses
de los que mandan.
Unidad, lucha, solidaridad y educación
Con la participación propositiva, resuelta y democrática de
dirigentes y delegados sindicales, mujeres y hombres, de las industrias del
transporte colectivo y de carga; de la construcción; de la banca; del cobre; de
los puertos; del trabajo independiente; de los supermercados; del Call Center;
del magisterio; de la seguridad; de servicios; de los lancheros; de la salud y
de las pymes, hemos realizado el primer Encuentro por un sindicalismo
independiente de los intereses del Estado, los empresarios, y los partidos
políticos que trabajan a su servicio, el 26 de marzo en Valparaíso.
Nos hemos reunido convencidos de estar sentando las bases
elementales que ayuden a la unidad de los trabajadores de Chile y fortalezcan
la reapropiación de sus propias organizaciones, sobre el principio de la
independencia política de la clase trabajadora, cuyos intereses inmediatos e
históricos son antagónicos respecto del Estado, los actuales partidos
políticos, el empresariado, la propia clase propietaria y los gobiernos de turno.
Nos oponemos a las formas del
capitalismo reinante, explotador, expoliador y que alimenta sus ganancias con
los recursos naturales del pueblo y los asalariados del territorio.
Hemos realizado, plenos de voluntad para revertir las
actuales y pésimas condiciones de los trabajadores en el país, un diagnóstico
preliminar por cada sector sobre la actual organización del trabajo impuesta
por el capital, caracterizada por la
deslocalización, alta rotación laboral, la sobreexplotación, la fragmentación,
el subcontratismo, las precarias relaciones contractuales, los pésimos
salarios, la destrucción ambiental y el incumplimiento incluso de los derechos
legales establecidos. Del mismo modo, hemos evaluado que el miedo a perder el
empleo, la alienación social y el sobreendeudamiento galopante, son elementos
que dificultan y actúan como una parte de una política antipopular de Estado y
los empresarios para impedir la formación de
organizaciones sindicales.
Los participantes hemos constatado que las actuales representaciones sindicales, que dirigen las organizaciones centrales, actúan
sometidas al empresariado, modificando de esta manera el rol de los sindicatos,
y convirtiéndolos en organizaciones integradas a la defensa de los intereses de
los empresarios y Estado.
Estimamos urgente enfrentar las nuevas maneras de
explotación capitalista, abriendo el debate y organizando la lucha por
recuperar los sindicatos como instrumentos de los propios trabajadores. De la
misma forma, debemos preguntarnos qué tipo de sindicalismo necesitamos; ¿Es el
sindicato actual, tal como está concebido, la organización que requerimos? ¿Hay
que pensar en nuevas maneras de organización y en otros métodos? Para ello nos
entregaremos, tanto a la tarea de hacer un levantamiento y mapeo de las
condiciones laborales generales del país, como a la formación, capacitación y
educación de los trabajadores en materia de derechos laborales.
Constatamos que el sindicalismo de clase se ha jugado por
los intereses profundos del pueblo trabajador, es solidario, está por la
emancipación de la humanidad del
capitalismo mundial y nacional. En esta línea declaramos:
- Rechazamos
la violencia empresarial de los dueños de la empresa PISA, que luego de
una larga huelga del Sindicato Nº 2, despidieron con saña y buscando
amedrentar ejemplarmente al mundo laboral a todos quienes participaron de
la huelga y ahora pretenden desaforar a sus dirigentes y no pagar las
indemnizaciones legales. - Apoyamos
el proceso de negociación colectiva que llevan a cabo los obreros de la
construcción de la empresa Urbana de Rancagua, confiados en sus fuerzas y
organización para obtener lo que les corresponde por justicia.Condenamos la persecución antisindical que sufre en
la actualidad la trabajadora Verónica Silva de Viña del Mar. - Apoyamos a los prisioneros políticos del
denominado "caso bombas", un burdo montaje estatal sin pruebas reales, que
busca criminalizar la protesta y organización social. - Rechazamos la condena a los cuatro comuneros
mapuches en huelga de hambre, con penas de 25 y 20 años en medio de un
juicio político que busca debilitar las demandas y luchas legítimas y
centenarias del pueblo mapuche. El capitalismo como forma de obtener
mayores riquezas, no trepida en despojar territorio y recursos naturales
de los pueblos originarios. - Condenamos
vehementemente la intervención del imperialismo, que hoy pretende ejercer su dominio
sobre los pueblos de Medio Oriente y América Latina, con el fin de
apoderarse para su beneficio de los
recursos naturales y el trabajo de esas zonas del planeta.
Hemos empezado a caminar. Nuestro horizonte es la unidad de
lucha y organización por los intereses del pueblo trabajador y las grandes
mayorías. Nuestra reunión tiene la madera de la lucha, la formación, la
independencia de la clase que produce todas las riquezas, y la solidaridad
militante.
"Por un Sindicalismo Independiente de los intereses del
Estado, los empresarios, y los partidos políticos que trabajan a su servicio".
Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción, Montaje
Industrial y Otros – SINTEC Chile
Francisco Bravo, Gabriela Cruces, dirigentes del Sindicato
de Trabajadores Nº1 Unisono (Call Center)
Carlos Lemus Cid, Presidente Sindicato Interempresa Nacional
de Trabajadores de Lanchas -muelle Prat – Valparaíso
Etiel Moraga Contreras, Director Nacional CUT
Jorge Bustos, Presidente Confederación Gente de Mar
Luis Mesina, Secretario General Confederación Bancaria de
Chile
Juan Cuevas, Presidente Sindicato Nacional Trabajadores de
Pymes
Magali Soto, Presidenta Sindicato de Trabajadores Banco
Paris.
Cristian Martínez, Presidente Sindicato de Trabajadores de
BICE.
Virginia González Miranda, Asociacion de Funcionarios APS La Pintana ( FREMESAM –
CONFUSAM)
Ramón López, Dirigente de la Federación Nacional
de Trabajadores de Cimm.
Avercio Parra, Coordinador General Confederación Sindicatos
Trabajadores Independientes y Ferias Persa
Jorge
Pizarro Álvarez, Director del Consejo Directivo, Sindicato Bodegas Lts,
D&S, filial holding D&S – Walmart
Víctor Quijada, Presidente Trabajadores Asociación Chilena
de Seguridad
Javier Márquez, Dirigente Trabajadores Banco Itaú.
Dominique Saddi, Dirigente Sindicato Boston Collage, La Florida.
Judith Mayorga, Sindicato Colegio padre José Kentenich,
Puente Alto.
Eduardo Carraza, Federación Urbana Trabajadores del
Transporte- Valparaíso.
Marzo de 2011
Artículos Relacionados
Declaración de Edward Snowden en Moscú
por Edward Snowden (Moscú, Rusia)
12 años atrás 2 min lectura
«Señora Ministra de Salud, reconsidere por favor la destitución de Encargada Nacional del Programa PRAIS»
por CODEPU
10 años atrás 3 min lectura
Izquierda extraparlamentaria converge en documento por Asamblea Constituyente
por Claudio Medrano (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
La «nueva» Ley de Educación: modificar todo para que nada cambie
por Frente de Estudiantes Libertarios (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Cumbre G77+China: Foro de Comunicación llama al G77 a asumir compromisos con la paz mundial
por Foro Comunicación
11 años atrás 2 min lectura
Fray Camilo Henriquez: «El pueblo tiene siempre derecho de rever y reformar su Constitución»
por Personalidades chilenas
15 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.