Purita Mamá y alimento Nutricomp ADN: cuando las instituciones del Estado fallan
por Rodolfo J. Novakovic (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Las bebidas lácteas en polvo que a diario consumen los
chilenos, sean suplementos o alimentos para regímenes especiales, corresponden
-por lo general- a una mezcla de proteínas, hidratos de carbono, aceites,
vitaminas y minerales, más otros ingredientes menos abundantes tales como
fibras, prebióticos, etc. Uno de los aspectos más sensibles a la hora de elaborar
productos, como el caso de Nutricomp ADN y Leche Purita Mamá, es lograr una
buena estabilidad de los aceites seleccionados, evitando que ellos entren en
contacto directo ya sea con los minerales presentes en el premix mineral, o con
la luz, el calor o el oxígeno.
Cuando las grasas se oxidan (descomponen), generan una serie
de subproductos, tales como peróxidos, aldehídos y cetonas, muy nocivos para la
salud, haciendo del alimento un producto adulterado, peligroso, nocivo y con
apreciable menoscabo en sus propiedades alimenticias. Analicemos brevemente,
las ventajas y desventajas de los aceites MCT y el Omega-3, así como sus
riesgos en su oxidación.
Los aceites MCT se derivan del aceite de coco y poseen
ácidos grasos de 6, 8, 10 y 12 carbonos, entregando el doble de la energía
inmediata que aportan los carbohidratos; además estos aceites no se depositan
como grasa corporal. Durante un tiempo los médicos y nutricionistas pensaron en
los aceites MCT como la solución eficaz para el tratamiento terapéutico de
personas con incapacidad para absorber las grasas -enfermedad conocida como
Esteatorrea-. No obstante los efectos terapéuticos han sido menores de lo
esperado porque su uso no va asociado con un incremento del peso corporal, por
razones que se desconocen.
Por otra parte, en personas -sobre todo en lactantes- con
defectos en el metabolismo lipídico, los aceites MCT están contraindicados. De
igual manera, un suministro único y exclusivo de MCT de ocho carbonos no está
recomendado porque éstos tienen la capacidad de traspasar la barrera
hematoencefálica, pudiendo provocar graves problemas cerebrales. También estos
aceites están contraindicados en personas con enfermedades hepáticas o con
pancreatitis hemorrágica, además que sobredosis de MCT pueden producir fiebre,
cefalea, dolor abdominal, fatiga, hepatomegalia, anemia y alteraciones en la
coagulación sanguínea.
Por otro lado, los aceites poliinsaturados, del tipo Omega-3, a pesar de los comprobados
efectos beneficiosos para las personas en general, y para el desarrollo
cerebral y de la retina de un recién nacido, son muy inestables y
extremadamente susceptibles de ser dañados por el calor, por la luz y por el
oxígeno, tornándose en aceites rancios, oxidados. Por otro lado, la oxidación
del Omega-3 produce radicales libres que pueden jugar un rol fundamental en el
desarrollo del cáncer así como otras enfermedades degenerativas.
Por ello, los aceites Omega-3 no deben ser calentados, no se
recomienda mezclarlos directamente dentro de los alimentos o bebidas lácteas en
polvo, sino que deben ser encapsulados y guardados en un envase en un ambiente
refrigerado. Finalmente, la literatura científica recomienda no administrar
aceite Omega-3 en conjunto con la
Vitamina A y D, debido al daño que pueden provocar en el
organismo al no ser solubles en agua, razón por la cual los suplementos
normales que contienen Omega-3 no se les adiciona estas dos vitaminas.
No obstante, y pese a las anteriores recomendaciones
técnicas, dos instituciones del Estado de Chile, bajo las cuales figuran las
marcas de dos bebidas lácteas, Nutricomp ADN y Leche Purita Mamá,
respectivamente, son responsables de agregar cantidad no determinada de aceites
MCT y gran contenido de aceite Omega-3, provocando alteraciones organolépticas
en el alimento además de alteraciones metabólicas entre los consumidores.
En efecto, la marca Nutricomp ADN desde el año 2005 y hasta
septiembre de 2015, figura en los registros como perteneciente al Rut e
iniciación de actividades de Tesorería Regional Metropolitana. Como se ha
publicado en otros artículos anteriores, las empresas Watt’s y B. Braun
Medical, cambiaron las antiguas grasas por otras nuevas, presuntamente del tipo
MCT, resultando en la oxidación de las mismas, al reaccionar éstas con el
mineral potasio, las que al ser consumidas por la población dejó con secuelas y
daños irreparables a algunos, provocando la muerte en otros consumidores.
Por otro lado, el Fondo Nacional de Salud (FONASA), dueño de
la marca Leche Purita, decidió modificar las antiguas grasas de Leche Purita
Fortificada agregándole otras nuevas; esta vez aceite Omega-3, pasando la
bebida láctea a denominarse Leche Purita Mamá. Los esperados resultados
benéficos no fueron tales, puesto que durante las pruebas de control,
efectuadas por la empresa Watt’s S.A. y por el Dr. Atalah de la Universidad de Chile,
el Omega-3 se oxidó y descompuso la mezcla al reaccionar dicho aceite con el
premix de minerales, en especial con los minerales hierro y bobre; ambos muy
importantes para combatir la anemia y mejorar la oxigenación de los glóbulos
rojos de la madre y del feto o del recién nacido.
Por increíble que pueda parecer, en lugar de desistirse de
agregar estos aceites inestables dentro de la bebida láctea, FONASA autorizó a
que se contraviniera lo dispuesto en el Reglamento Sanitario de Alimentos (RSA)
y demás normativas, y sin advertir a las madres y consumidores, decidió
eliminar de Leche Purita Mamá los minerales Fe y Cu, lo cual constituye un
hecho de máximo cuidado, puesto que si una madre embarazada o que está
amamantando no consume una dieta con estos dos minerales, no sólo tendrá el
riesgo de padecer cuadros de anemia sino que afectará directamente el
desarrollo del feto o del lactante.
Los dos casos descritos, Nutricomp ADN y Leche Purita Mamá,
presentan la siguiente disyuntiva: o se incumple con la normativa vigente
eliminando uno o más minerales del premix, lo cual "salva" las grasas,
impidiendo que éstas se oxiden, o bien se cumple con el RSA, respecto de dichos
minerales, lo que conlleva a la descomposición de las nuevas grasas,
transformando la bebida láctea en un "producto adulterado, nocivo, peligroso y
con abierto menoscabo en sus propiedades alimenticias o medicinales", acción
que es un delito en si, penada por la ley, aún cuando no haya resultado de
muerte.
Como reflexión sólo queda señalar que, dos entidades del
Estado como Tesorería y FONASA, tenedores, respectivamente, de la marca
registrada Nutricomp ADN y Leche Purita Mamá, debiendo ser un ejemplo de buen
comportamiento y cuidado para con la ciudadanía, han demostrado una total
indiferencia hacia las mismas leyes y normativas que nos son exigibles al resto
de los ciudadanos. La ley se presume conocida por todos, pero es más exigible
aún para abogados, para nuestras autoridades y para las Instituciones del
Estado, estas últimas garantes de nuestros derechos ciudadanos.
-El autor es Físico e Ingeniero Físico.
*Fuente: Sur y Sur
Artículos Relacionados
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 mes atrás 4 min lectura
Video muestra a Carabineros atropellando gente de forma criminal
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
El nuevo escándalo de Piñera en LATAM que perjudicará fuertemente a las AFP, Banco Estado y otros
por Jorge Said Yarur (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Chile: carabineros usan estrategias militares contra manifestantes
por teleSUR.
5 años atrás 1 min lectura
Miguel Krassnoff, «preso político» de la democracia
por Perrokerr (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
OLA, EN ESTE MOMENTO ME ENCUETRO REALIZANDO UN ESTUDIO QUE LLEVA POR NOMBRE SATISFACCION Y CONOCIMIENTO QUE POSEEN MADRES GESTANTES Y NODRIZAS BENEFICIARIAS DE LA LECHE PURITA MAMA RESPECTO AL PRODUCTO Y CREO QUE EL TEMA DE LA FALTA DE FIERRO EN EL PRODUCTO ES MANEJABLE CON UN DIAGNOSTICO PRECOZ DE ANEMIA FERROPENICA Y LA INDICACION DE SUPLEMENTO FERROSO. PARA MI SIN DUDA Y DE ACURDO CON LOS ESTUDIOS CIENTIFICOS QUE DEMUESTRAN Y ABALAN LA IMPORTANCIA EN EL REQUERIMIENTO PRECOZ DE DHA POR PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO PRIMITIVO EN SU ETAPA MAS TEMPRANA DE FORMACION, HACE DE ESTA MEDIDA ALGO SUMAMENTE AVANZADO EN TEMA DE NUTRICION, DADO DE QUE SE TRATA DE LA IMPLEMENTACION DE UN ALIMENTO DE ALTA TECNOLOGIA, EN FIN CREO QUE LO QUE SE INTENTO HACER AQUI FUE EXPERIMENTAR CON UN CONCEPTO DE COSTO-BENEFICIO, TAL VEZ NI SIQUIERA TANTO POR QUE LA CANTIDAD DE HIERRO QUE SE RETIRO DE LA BEBIDA LACTEA ES FACIL DE SUPLIR MEDIANTE SUPLEMENTOS DE ESTE O BIEN DIETAS ALIMENTICIAS CON ALTO CONTENIDO EN Fe