Díaz: «Gobierno de Martinelli viola los derechos fundamentales de los panameños»
por LibreRed.net
14 años atrás 1 min lectura
Este mes de noviembre Silvestre Díaz, dirigente del Frente
Nacional por la Defensa
de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (Frenadeso), estuvo de visita
en España para dar a conocer la grave situación que vive actualmente su país en
lo que se refiere a Derechos Humanos.
Durante una entrevista con el diario digital LibreRed.net,
el dirigente de Frenadeso denunció la política pro-empresarial y represiva que
aplica el Gobierno de Ricardo Martinelli contra los trabajadores panameños
amparado por la polémica Ley 30 o popularmente conocida como "Ley Chorizo", que
da vía libre a la persecución sindical, criminaliza la protesta social, elimina
el derecho a huelga y sindicalización y otorga impunidad a los abusos
policiales.
Silvestre Díaz explicó el fuerte rechazo social que provocó
dicha ley y que se tradujo en grandes movilizaciones populares para su
derogación. Una de las protestas más importantes, llevada a cabo en el Distrito
de Changuinola, terminó con una matanza indiscriminada de campesinos por parte
de la policía en lo que ya es conocida como "La Masacre de Bocas del
Toro". Finalmente y frente a la presión de la población panameña, Martinelli se
vió obligado a derogar la Ley
30. Aún así, los familiares de las víctimas de Bocas del Toro demandan que se detenga
y se juzgue a los responsables de la matanza.
*Fuente: LIbreRed
Artículos Relacionados
Hay un intento del gobierno de satanizar a los secundarios
por Pedro Cayuqueo I (Chile)
17 años atrás 15 min lectura
Chile hoy; los ‘por qué’ ocultos que muchos eluden
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
¿Es democrática la democracia en Chile?
por Álvaro Cuadra (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
CODELCO: cincuenta y cinco trabajadores muertos
por Sergio Alegría Millaqueo y Cristian Cepeda (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
El litigio en La Haya: Alejandro Guillier tenía la razón
por Rafael Luís Gumucio Rivas , El viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Allende, su visión, su pueblo…
por Nora Fernández (Halifax, Canadá)
17 años atrás 7 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.