Winnipeg, el exilio circular se exhibe en Santiago
por La Nación (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Instalaciones y ciclo de cine en el Museo de la Memoria y los DDHH
reflexionan sobre la gesta solidaria con el exilio hispano de la guerra civil,
de la mano de Neruda, y el reencuentro con el destierro en las dictaduras del
cono sur.
En septiembre de 1939, un carguero llamado Winnipeg llega a
Valparaíso, desde Francia, trayendo a más de 2.000 republicanos, que huían a
Chile para salvar sus vidas, tras la victoria del fascismo en España.
El hecho representó una de las principales gestiones de la
solidaridad internacional de la época, encabezada por el poeta Pablo Neruda,
designado para esa gestión por el Gobierno de Chile, y asociaciones
pro-republicanas de Argentina y Uruguay.
Décadas más tarde, desde Chile, Uruguay y Argentina, miles
de personas huían para buscar refugio en Europa, escapando de las dictaduras
latinoamericanas. Entre ellas, pasajeros del Winnipeg, o sus hijos, que
-nuevamente- debían buscar refugio.
Con base en esta premisa, artistas chilenos dieron origen a
obras de instalación que constituyen acciones de memoria, y que desde el 11 de
noviembre y hasta el 12 de enero de 2011, se exhiben en el tercer piso del
Museo de la Memoria
y los Derechos Humanos (Matucana 501 – Línea 5, Estación Quinta Normal) con el
nombre Winnipeg, el exilio circular.
Se trata de un relato sobre el exilio republicano en Chile y
Argentina, y sobre el exilio chileno y argentino en Europa. La narración,
escrita conjuntamente entre catalanes, chilenos y argentinos, establece un
diálogo coral sobre el destierro. Pero, no sólo sobre la dimensión violenta de
esta política represiva, sino -también- de las luchas sociales que le
precedieron, de las acciones de resistencia que se articularon en su contra y
de las redes de solidaridad que salvaron muchas vidas.
Utilizando interfaces análogas, mecánicas y digitales, la
exposición invita a los visitantes a interactuar con instalaciones compuestas
por fotografías y videos de archivo, imágenes abstractas y sonidos. Las obras,
creadas para esta muestra, toman lo circular como una herramienta conceptual,
material y simbólica.
En el marco de la exposición se presenta, también, un Ciclo
de Cine Documental sobre el Exilio, gratuito y abierto a todo público [Programa
completo en el archivo adjunto], con películas como El eco de las naciones, de
Antonia Rossi, que se pre-estrena en este contexto, y Cartas de un
bibliotecario amateur, del renombrado cineasta nacional Raúl Ruiz.
Lanacion.cl – 13 noviembre de 2010
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Comunero mapuche habría muerto en enfrentamiento con Carabineros
por María Estrella Zúñiga (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
"Ellos se creen de sangre azul y somos, según ellos, la chusma, los nacos"
por Enrique Mendez y Rene A. López (La Jornada-México)
19 años atrás 4 min lectura
Actual gerente general de Cencosud desmiente a Golborne: “Yo me hago responsable de las decisiones de la compañía”
por El Mostrador
12 años atrás 2 min lectura
“Al Gobierno no le gusta que los turistas vean manifestaciones en La Moneda”
por Javier Candia y Daniela Ruiz (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Inspección histórica a bordo del buque escuela Esmeralda
por Jorge Escalante / La Nación
17 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …