Iglesia demanda otra actitud del Gobierno frente a huelga de hambre mapuche
por Radio U de Chile
14 años atrás 3 min lectura
El arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, insistió en sus
cuestionamientos al Gobierno respecto de la poca disposición del
Ejecutivo para trabajar en una instancia de diálogo directa con los
comuneros en huelga de hambre.
Por eso, el prelado llamó al Gobierno a reenfocar la conversación en el
tema más urgente y encontrar nuevos caminos, más allá del trámite de la
Ley Antiterrorista y la convocatoria a la mesa de diálogo del cerro
Ñielol. Esto porque los cambios a la Ley Antiterrorista están demorando
en el Congreso y no son los que esperan los comuneros.
El obispo se manifestó “convencido” de que si se pone fin al doble
enjuiciamiento, al uso de testigos protegidos y se evita que los
comuneros sean procesados por la Ley Antiterrorista, “la huelga de
hambre caería”.
“Se ha dicho que se ha avanzado, y sin duda alguna, se ha avanzado. Pero
la respuesta concreta a las peticiones se está esperando. El tema de la
vida requiere recorrer caminos que no son simplemente los que la ley o
legislativo propone”, dijo Ezzati.
La autoridad eclesiástica llamó a “buscar la fuerza que viene más allá
de la ley, del deseo de la vida del grupo de personas, no sólo los
comuneros. El pueblo mapuche necesita que la suma justicia no se desvíe a
una suma injusticia”.
Este llamado derivó en una reunión en La Moneda entre los ministros de
Interior, Rodrigo Hinspeter, de Justicia, Felipe Bulnes y de la
Secretaría General de Gobierno, Cristián Larroulet.
Pero la posición del Ejecutivo no varió. Fue el Ministro Cristián
Larroulet quien insistió en que la vía legislativa es la solución
definitiva al conflicto, agregando que el diálogo del Gobierno “no ha
sido de sordos”.
“El Gobierno tiene la obligación de velar por el Estado de Derecho y el
debido proceso en los procesos judiciales. El mecanismo que hemos
propuesto, de las reformas a la Ley Antiterrorista y la Justicia
Militar, cumple estas características. Por lo tanto, no creemos que haya
un diálogo de sordos. Al revés, hemos planteado una mesa de diálogo
para el reencuentro de los pueblos originarios, que creemos que va a ser
el proceso de diálogo más profundo que haya existido en la historia de
Chile”, explicó el personero.
Asimismo el ministro Larroulet reconoció que se están manteniendo conversaciones privadas para solucionar el conflicto indígena.
“Para nosotros es muy importante el rol que está cumpliendo monseñor
Ezzati. Creemos que la constitución de la mesa de diálogo Temuco es otro
camino para avanzar, vamos a tener un diálogo muy profundo con todas
las comunidades mapuche, pero además seguimos pensando que el camino de
la legislación es el camino permanente y definitivo. Muchas veces, para
que sean exitosos estos procesos de conversaciones, hay elementos que
tienen que ser privados. Esos son los diálogos privados que el Gobierno
tiene con monseñor Ezzati”, indicó.
Mientras el Gobierno intenta poner paños fríos al conflicto, ayer
miércoles se realizó una exitosa y masiva marcha por el centro de
Santiago en apoyo a los comuneros en huelga de hambre.
Jóvenes, adultos mayores y familias completas repletaron el paseo
Ahumada, desde calle Puente hasta Alameda y exigieron al Gobierno acoger
las condiciones de los comuneros mapuche para terminar con este
conflicto.
jueves 23 de Septiembre 2010 9:48 hrs.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Situación de presos mapuche concita preocupación internacional
por Paulina Acevedo (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Comunidades vienen a Angol y pernoctan en las afueras de la cárcel en apoyo a los Presos Políticos
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Putin: «Rusia no puede apoyar eternamente la economía de Ucrania, mientras que de Europa sólo recibe promesas»
por Actualidad RT
11 años atrás 6 min lectura
Crisis global pone de moda a Marx, mientras Sarkozy quiere refundar el capitalismo
por La Onda Digital (Uruguay)
16 años atrás 6 min lectura
Uruguay: encuentran los primeros restos de detenidos desaparecidos
por
19 años atrás 5 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.