Iglesia demanda otra actitud del Gobierno frente a huelga de hambre mapuche
por Radio U de Chile
15 años atrás 3 min lectura
El arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, insistió en sus
cuestionamientos al Gobierno respecto de la poca disposición del
Ejecutivo para trabajar en una instancia de diálogo directa con los
comuneros en huelga de hambre.
Por eso, el prelado llamó al Gobierno a reenfocar la conversación en el
tema más urgente y encontrar nuevos caminos, más allá del trámite de la
Ley Antiterrorista y la convocatoria a la mesa de diálogo del cerro
Ñielol. Esto porque los cambios a la Ley Antiterrorista están demorando
en el Congreso y no son los que esperan los comuneros.
El obispo se manifestó “convencido” de que si se pone fin al doble
enjuiciamiento, al uso de testigos protegidos y se evita que los
comuneros sean procesados por la Ley Antiterrorista, “la huelga de
hambre caería”.
“Se ha dicho que se ha avanzado, y sin duda alguna, se ha avanzado. Pero
la respuesta concreta a las peticiones se está esperando. El tema de la
vida requiere recorrer caminos que no son simplemente los que la ley o
legislativo propone”, dijo Ezzati.
La autoridad eclesiástica llamó a “buscar la fuerza que viene más allá
de la ley, del deseo de la vida del grupo de personas, no sólo los
comuneros. El pueblo mapuche necesita que la suma justicia no se desvíe a
una suma injusticia”.
Este llamado derivó en una reunión en La Moneda entre los ministros de
Interior, Rodrigo Hinspeter, de Justicia, Felipe Bulnes y de la
Secretaría General de Gobierno, Cristián Larroulet.
Pero la posición del Ejecutivo no varió. Fue el Ministro Cristián
Larroulet quien insistió en que la vía legislativa es la solución
definitiva al conflicto, agregando que el diálogo del Gobierno “no ha
sido de sordos”.
“El Gobierno tiene la obligación de velar por el Estado de Derecho y el
debido proceso en los procesos judiciales. El mecanismo que hemos
propuesto, de las reformas a la Ley Antiterrorista y la Justicia
Militar, cumple estas características. Por lo tanto, no creemos que haya
un diálogo de sordos. Al revés, hemos planteado una mesa de diálogo
para el reencuentro de los pueblos originarios, que creemos que va a ser
el proceso de diálogo más profundo que haya existido en la historia de
Chile”, explicó el personero.
Asimismo el ministro Larroulet reconoció que se están manteniendo conversaciones privadas para solucionar el conflicto indígena.
“Para nosotros es muy importante el rol que está cumpliendo monseñor
Ezzati. Creemos que la constitución de la mesa de diálogo Temuco es otro
camino para avanzar, vamos a tener un diálogo muy profundo con todas
las comunidades mapuche, pero además seguimos pensando que el camino de
la legislación es el camino permanente y definitivo. Muchas veces, para
que sean exitosos estos procesos de conversaciones, hay elementos que
tienen que ser privados. Esos son los diálogos privados que el Gobierno
tiene con monseñor Ezzati”, indicó.
Mientras el Gobierno intenta poner paños fríos al conflicto, ayer
miércoles se realizó una exitosa y masiva marcha por el centro de
Santiago en apoyo a los comuneros en huelga de hambre.
Jóvenes, adultos mayores y familias completas repletaron el paseo
Ahumada, desde calle Puente hasta Alameda y exigieron al Gobierno acoger
las condiciones de los comuneros mapuche para terminar con este
conflicto.
jueves 23 de Septiembre 2010 9:48 hrs.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Siria: Los yihadistas son drogados masivamente con captagon, una poderosa anfetamina euforizante
por Alerta Digital
11 años atrás 3 min lectura
España: Pablo Iglesias -Podemos- rechaza hablar de pactos y antepone la reforma constitucional
por
9 años atrás 4 min lectura
La desconocida cita entre John McCain y Pinochet
por John Dinges (Washington, EE.UU)
17 años atrás 9 min lectura
Ucrania: Militar nazi sueco despedido de las FF.AA. por dar discurso en Kiev, Ucrania, respaldando al régimen golpista
por Dick Emanuelsson (Suecia)
11 años atrás 6 min lectura
Carabineros impidió matrimonio de oficial con funcionaria de origen mapuche
por Medios (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
Putin despeja todas las dudas sobre la retirada rusa de Siria
por Actualidad RT
9 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …