Iglesia demanda otra actitud del Gobierno frente a huelga de hambre mapuche
por Radio U de Chile
15 años atrás 3 min lectura
El arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, insistió en sus
cuestionamientos al Gobierno respecto de la poca disposición del
Ejecutivo para trabajar en una instancia de diálogo directa con los
comuneros en huelga de hambre.
Por eso, el prelado llamó al Gobierno a reenfocar la conversación en el
tema más urgente y encontrar nuevos caminos, más allá del trámite de la
Ley Antiterrorista y la convocatoria a la mesa de diálogo del cerro
Ñielol. Esto porque los cambios a la Ley Antiterrorista están demorando
en el Congreso y no son los que esperan los comuneros.
El obispo se manifestó “convencido” de que si se pone fin al doble
enjuiciamiento, al uso de testigos protegidos y se evita que los
comuneros sean procesados por la Ley Antiterrorista, “la huelga de
hambre caería”.
“Se ha dicho que se ha avanzado, y sin duda alguna, se ha avanzado. Pero
la respuesta concreta a las peticiones se está esperando. El tema de la
vida requiere recorrer caminos que no son simplemente los que la ley o
legislativo propone”, dijo Ezzati.
La autoridad eclesiástica llamó a “buscar la fuerza que viene más allá
de la ley, del deseo de la vida del grupo de personas, no sólo los
comuneros. El pueblo mapuche necesita que la suma justicia no se desvíe a
una suma injusticia”.
Este llamado derivó en una reunión en La Moneda entre los ministros de
Interior, Rodrigo Hinspeter, de Justicia, Felipe Bulnes y de la
Secretaría General de Gobierno, Cristián Larroulet.
Pero la posición del Ejecutivo no varió. Fue el Ministro Cristián
Larroulet quien insistió en que la vía legislativa es la solución
definitiva al conflicto, agregando que el diálogo del Gobierno “no ha
sido de sordos”.
“El Gobierno tiene la obligación de velar por el Estado de Derecho y el
debido proceso en los procesos judiciales. El mecanismo que hemos
propuesto, de las reformas a la Ley Antiterrorista y la Justicia
Militar, cumple estas características. Por lo tanto, no creemos que haya
un diálogo de sordos. Al revés, hemos planteado una mesa de diálogo
para el reencuentro de los pueblos originarios, que creemos que va a ser
el proceso de diálogo más profundo que haya existido en la historia de
Chile”, explicó el personero.
Asimismo el ministro Larroulet reconoció que se están manteniendo conversaciones privadas para solucionar el conflicto indígena.
“Para nosotros es muy importante el rol que está cumpliendo monseñor
Ezzati. Creemos que la constitución de la mesa de diálogo Temuco es otro
camino para avanzar, vamos a tener un diálogo muy profundo con todas
las comunidades mapuche, pero además seguimos pensando que el camino de
la legislación es el camino permanente y definitivo. Muchas veces, para
que sean exitosos estos procesos de conversaciones, hay elementos que
tienen que ser privados. Esos son los diálogos privados que el Gobierno
tiene con monseñor Ezzati”, indicó.
Mientras el Gobierno intenta poner paños fríos al conflicto, ayer
miércoles se realizó una exitosa y masiva marcha por el centro de
Santiago en apoyo a los comuneros en huelga de hambre.
Jóvenes, adultos mayores y familias completas repletaron el paseo
Ahumada, desde calle Puente hasta Alameda y exigieron al Gobierno acoger
las condiciones de los comuneros mapuche para terminar con este
conflicto.
jueves 23 de Septiembre 2010 9:48 hrs.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Pobladores de Caimanes deponen huelga de hambre y abandonan diálogo con Los Pelambres
por Macarena Scheuch (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
CNN Chile elige a Radio Bío-Bío y Canal 9 de Concepción en Alianza estratégica
por TransMedia.cl.
17 años atrás 2 min lectura
Venezuela: Responderán si confirma las declaraciones del cardenal Tarcisio Bertone
por Argenpress
19 años atrás 1 min lectura
La Operación Cóndor enfrenta un juicio clave en Roma
por OtraAmérica
12 años atrás 3 min lectura
Brasil: Cientos de militantes de Bolsonaro invaden el Congreso y el Palacio del Planalto
por Dario Pignotti (Desde Brasilia)
3 años atrás 2 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.