Los presos políticos mapuche, recluidos en Temuco y Concepción, cansados
de las burdas maniobras con que policías y fiscales los incriminan, por
pertenecer a comunidades que son arrinconadas, humilladas, pisoteadas
por latifundistas, forestales, salmoneras y autoridades de un Estado que
solo busca someterlas, iniciaron este lunes12 de julio una Huelga
Hambre indefinida.
Como señala la Comisión Etica contra la Tortura, “Los presos políticos
mapuche en su mayoría son juzgados mediante confesiones obtenidas bajo
torturas físicas y psicológicas; con montajes y falsas pruebas; sin
verdadero derecho a la defensa, ni por tanto, derecho a un juicio
JUSTO. A esto se suman condiciones inhumanas de reclusión – comunes a
todos los recluidos hoy en Chile – pero que se agudizan en el caso de
los presos políticos mapuche por: incomunicaciones prolongadas,
dispersión territorial (los recluyen lejos de sus comunidades y
familias), restricción de visitas, destrucción de alimentos y enseres en
los allanamientos internos, vejamen y menoscabo a sus familiares al
momento de visitarlos, no reconocimiento del carácter político de su
detención, entre otros actos discriminatorios y violatorios de su
condición ciudadana”.
Es la hora de exigir con fuerza la restitución de las tierras
ancestrales, la aplicación integral del Convenio 169 de la OIT, el
respeto a las comunidades, el termino de la militarización del
territorio mapuche, la libertad de los presos políticos mapuche, el fin
de los procesos amañados por fiscales anti mapuche, donde la norma es
aplicar la Ley Anti terrorista, en base a testigos sin rostro.
Es un imperativo moral y político denunciar en todas la tribunas, el
verdadero genocidio que esta cometiendo el Estado Chilenos contra un
pueblo originario, como abusa de comunidades indefensas, como maltrata a
niñas y niños cuyo único crimen es su origen mapuche. Tan brutal como
el ejército israeli con el pueblo palestino, son los “operativos” de la
Policía de Investigaciones y Carabineros contra las comunidades.
Desafiamos al Gobierno del Sr. Piñera, a mostrar la misma decisión de
irrestricto respeto a los Derechos humanos que muestra respecto a los
disidentes cubanos; y a los partidos políticos y a los parlamentarios, a
pronunciarse al respecto.
Llamamos a las clases trabajadoras, a los intelectuales, a los
defensores del medio ambiente, a los activistas de derechos humanos, a
la izquierda no cooptada, a solidarizar con todo con la Huelga de Hambre
de los peñi; hacerse a un lado, mirar desde la acera, no sólo es
irresponsable, también es inmoral!
Sin para un momento… Somos Movimiento !!!
Democracia en la Pelea…. Somos Asamblea !!!
Movimiento por las Asambleas del Pueblo
MAP
Artículos Relacionados
El Semiárido brasilero: el más lluvioso del planeta
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
Uruguay: ¿Pa’ qué diablos sobrevivimos, Ñato?
por Jorge Zabalza (Uruguay)
18 años atrás 8 min lectura
El caso de Piedad Córdoba en Colombia: La senadora, el Inquisidor y los guerreristas
por Olga L. González (Francia)
15 años atrás 7 min lectura
No es posible el indulto a torturadores
por Enrique Villanueva M. (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Contra la Barrick Gold: «Semillas de Agua»
por Movimiento Anti Pascua Lama (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).