Los presos políticos mapuche, recluidos en Temuco y Concepción, cansados
de las burdas maniobras con que policías y fiscales los incriminan, por
pertenecer a comunidades que son arrinconadas, humilladas, pisoteadas
por latifundistas, forestales, salmoneras y autoridades de un Estado que
solo busca someterlas, iniciaron este lunes12 de julio una Huelga
Hambre indefinida.
Como señala la Comisión Etica contra la Tortura, “Los presos políticos
mapuche en su mayoría son juzgados mediante confesiones obtenidas bajo
torturas físicas y psicológicas; con montajes y falsas pruebas; sin
verdadero derecho a la defensa, ni por tanto, derecho a un juicio
JUSTO. A esto se suman condiciones inhumanas de reclusión – comunes a
todos los recluidos hoy en Chile – pero que se agudizan en el caso de
los presos políticos mapuche por: incomunicaciones prolongadas,
dispersión territorial (los recluyen lejos de sus comunidades y
familias), restricción de visitas, destrucción de alimentos y enseres en
los allanamientos internos, vejamen y menoscabo a sus familiares al
momento de visitarlos, no reconocimiento del carácter político de su
detención, entre otros actos discriminatorios y violatorios de su
condición ciudadana”.
Es la hora de exigir con fuerza la restitución de las tierras
ancestrales, la aplicación integral del Convenio 169 de la OIT, el
respeto a las comunidades, el termino de la militarización del
territorio mapuche, la libertad de los presos políticos mapuche, el fin
de los procesos amañados por fiscales anti mapuche, donde la norma es
aplicar la Ley Anti terrorista, en base a testigos sin rostro.
Es un imperativo moral y político denunciar en todas la tribunas, el
verdadero genocidio que esta cometiendo el Estado Chilenos contra un
pueblo originario, como abusa de comunidades indefensas, como maltrata a
niñas y niños cuyo único crimen es su origen mapuche. Tan brutal como
el ejército israeli con el pueblo palestino, son los “operativos” de la
Policía de Investigaciones y Carabineros contra las comunidades.
Desafiamos al Gobierno del Sr. Piñera, a mostrar la misma decisión de
irrestricto respeto a los Derechos humanos que muestra respecto a los
disidentes cubanos; y a los partidos políticos y a los parlamentarios, a
pronunciarse al respecto.
Llamamos a las clases trabajadoras, a los intelectuales, a los
defensores del medio ambiente, a los activistas de derechos humanos, a
la izquierda no cooptada, a solidarizar con todo con la Huelga de Hambre
de los peñi; hacerse a un lado, mirar desde la acera, no sólo es
irresponsable, también es inmoral!
Sin para un momento… Somos Movimiento !!!
Democracia en la Pelea…. Somos Asamblea !!!
Movimiento por las Asambleas del Pueblo
MAP
Artículos Relacionados
Entrevista en Chile con activista colombiano de DD.HH.: La Colombia que sangra y resiste
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Los planes de Piñera contra los intereses del pueblo chileno
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
La pobreza de la democracia brasilera
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Deportación de banda musical es arbitraria
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Argentina: ¿Qué pasó en las PASO?. Una lectura sobre la crisis de la política
por Julio C. Gambina (Argentina)
12 años atrás 6 min lectura
El caso Filártiga, la verdad prohibida
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
18 años atrás 5 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 días atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 día atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
2 días atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.