Invitación a ciclo de cine-foro «América Latina lucha y se organiza»
por Comisión de Comunicaciones - MPT
15 años atrás 2 min lectura
Cuándo: Sábado 24 de abril
A qué horas: 20:00
Local: Espacio Chancho Seis
Dirección: Huérfanos 3025, esq. Maipú,
Metro: Estación “Quinta Normal”
Entrada: Gratuita
Presentaremos el documental “Ese mar: Las jaulas en el mar”
Episodio 4 de la serie «La Soberbia» de Ceibo producciones.
Foro en presencia del director y registrado por la Victor Jara TV, Televisión comunitaria del barrio Yungay.
A comienzos de la década de 1980 se inició en Chile la industria del cultivo y exportación de carne de salmón y trucha. Luego de un tímido comienzo, en 1985 se superó la barrera de las mil toneladas exportadas, con un ingreso de cinco millones de dólares. De ahí en adelante, el crecimiento ha sido explosivo. En el año 2007, las empresas salmoneras afincadas en Chile exportaron 400 mil toneladas a sus mercados principales: Japón, los estados Unidos de Norteamérica y la Unión Europea. Junto a la Gran Minería y a la producción de celulosa, la salmonicultura se convirtió, hasta antes de su desplome, en una industria de enorme rentabilidad para un pequeño grupo de familias y corporaciones privadas.
Para saber más sobre esta serie documental, visita este blog: http://lasoberbia.blogspot.com/
¿ Que es el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT) ?
El MPT es un instrumento político amplio, abierto, democrático, inclusivo y federativo donde conviven diversas agrupaciones y personas de impronta anticapitalista, antiimperialista e internacionalista. El MPT es un medio organizado de lucha contra la explotación, las desigualdades, la destrucción del medioambiente y las discriminaciones de todo tipo que impone el capitalismo. Su objetivo a largo plazo es la conquista de una sociedad nueva y sin clases.
El ciclo de cine-foro «América latina lucha y se organiza” es una iniciativa de la comisión de comunicaciones del MPT. Se realizará todos los meses del 2010 en el espacio Chancho Seis, con el objetivo de difundir realizaciones independientes que muestran realidades invisibilizadas de nuestro continente y nuestro país. Documentales que nos lleven a reflexionar sobre diferentes formas de lucha,de organización y de defensa de los derechos de los pueblos. Así como a crear una instancia de intercambio entre la población y las organizaciones sociales y políticas.
«Creemos que el formato audiovisual es una importante herramienta de educación y denuncia que queremos usar para luchar contra la desinformación en que nos tiene el sistema de comunicación en Chile. Entendiéndolo también como una manera de ampliar nuestra mirada e ir más allá de las fronteras internas y externas; las primeras representadas por las distintas expresiones de intolerancia, racismo, xenofobia y etnocentrismo. Las segundas, esos límites administrativos impuestos arbitrariamente por aquellos que dominan a nuestros pueblos».
Invita: Comisión de Comunicaciones – MPT
Artículos Relacionados
¡No permitamos que los relaves sepulten a Caimanes!
por Gustavo Ruz Z. (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Recuperación Territorial Ancestral en Pitrilawe, en la comuna de Padre las Casas, IX Región
por J.Fando Serey (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Inauguración del Monumento a las Mujeres Víctimas de la Represión
por Mujeres Chilenas
19 años atrás 1 min lectura
Ayuda para que el ministro Mañalich conozca la realidad social chilena
por @mariojotabeche
5 años atrás 2 min lectura
Movimientos de Países No Alineados: «Nuestra diversidad no ha de ser debilidad sino fortaleza»
por Felipe Pérez Roque (Cuba)
18 años atrás 10 min lectura
Carta a Bachelet: Basta de Soldados chilenos a una Escuela de Asesinos
por Alejandra Arriaza (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 horas atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
Deuda y valor trabajo en la economía del siglo XXI
por Héctor Vega (Chile)
3 horas atrás
17 de julio de 2025
En Marx existe una opción ética cuando en la noción de valor trabajo, al abordar la distribución del producto, surgen todos aquellos factores que no cubre la remuneración del trabajo a saber, salud, educación, alimentos, agua potable, condiciones de vida, hábitat, pensiones… (los llamados bienes públicos) pero necesarios para su reproducción como trabajador.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…