«No le tenemos miedo al estado chileno, avanzamos hacia la Liberación Nacional Mapuche»
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
MARCHA por los Derechos Humanos Mapuche EN TEMUCO
Territorio de la Nacion Mapuche, 23 octubre 2009
"No le tenemos miedo al estado chileno y su violencia, nuestro camino avanza hacia la liberación nacional mapuche…" con estas palabras el werken de la Alianza Territorial Mapuche Mijael Carbone Queipul se dirigió a las dos mil personas mapuche más otros tantos chilenos solidarios que efectuaron una impresionante marcha en la ciudad de Temuco; con la concurrencia de lofche de los cuatro puntos del territorio mapuche, convocados por el Xawun de Lofche (comunidades mapuche) que desarrolla un trabajo por el pleno ejercicio de los derechos mapuche desde hace años.
Desde las 5 am de hoy, mientras arreciaba un temporal de nieve, los pewenche de Werere y otros puntos de la cordillera, iniciaron su viaje hacia Temuco, ingresando a la ciudad por el sector Este de ella. Desde el Norte, los mapuche de Ercilla, Collipulli y otras comunas, liderados por los longko de Temucuicui, Huañaco Millao y Collico se desplazaron también hacia el encuentro. Desde el sector Weste de la urbe arribaron los lofche de Galvarino, agrupados en su Coordinación de Comunidades, mientras que desde la costa la gente del lafkenmapu (la tierra del mar), dirigidos por el Logko Jorge Calfukeo, ingresaron a la plaza en que se juntaron todos. Desde el sur, acudieron los cona weichafe de Freire, liderados por los lofche de Xapilwe y Mahuidache, entrando en marcha desde el puente del río Cautín.
Los cuatro newen de la tierra enviaron a su gente para demostrar una sola posición mapuche, como señaló el Ñizol Logko de la Alianza de los territorios mapuche, Juan Catrillanca que enfáticamente señaló "aquí estamos todos, aquí están los niños heridos todos pueden verlos, aquí está mi hijo Pablo con un ojo menos, el peñi Victor Curinao también la misma condición, están las madres de los bebes que fueron gaseados hace una semana en Temucuicui, Carlos Curinao, golpeado brutalmente por la policía el mismo día, todos sin atención médica suficiente. Hemos venido pacíficamente a exigir respeto una vez más."
La movilización tuvo como objeto exigir el respeto a los derechos humanos mapuche y denunciar los múltiples atropellos a los derechos humanos que vive la Nación Mapuche, es especialmente los cometidos por la policía militarizada contra niños y niñas de la comuna de Ercilla, situación que ha sido negada por el gobierno. Como una forma de demostrar la represión, los mapuche presentaron a los niños y adultos heridos y dejaron en las puertas de la oficina del gobierno tres sacos con municiones percutadas por carabineros en Temucuicui durante estos días; casquillos de bala, cartuchos de escopeta y bombas de gas quedaron como testigos frente a la Intendencia del gobierno que no quiso dialogar cuando se le pidió, con fatales consecuencias para las comunidades.
Comunicaciones
Pu Lof Xawvn
Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
El «silencio oficial» de los titulares sobre Cuba
por Raúl Fernández (Tercera Información)
14 años atrás 6 min lectura
Rafael Correa: Ecuador no firmará un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
por Hispan TV
12 años atrás 1 min lectura
"Nuestra lucha es justa, no es algo que nosotros hayamos inventado"
por Pedro Cayuqueo (Chile)
20 años atrás 18 min lectura
«Hay que persuadir a Obama de que evite la guerra nuclear»
por Carmen Lira Saade (México)
15 años atrás 28 min lectura
Otro que se nos fue. Ha fallecido el teólogo José Comblin
por Justicia y Paz Colombia
14 años atrás 4 min lectura
El Director del SII no paga las contribuciones de sus viviendas
por Patricio Herman (Chile)
2 mins atrás
23 de julio de 2025
El pasado viernes 18 de julio en la noche el presidente Gabriel Boric le pidió la renuncia a Javier Etcheberry de su cargo de director del Servicio de Impuestos Internos (SII), solamente por ser deudor moroso de sus casas en la comuna de Paine, llamándonos profundamente la atención que la mayoría de la prensa solo se refiriera a esa circunstancia, luego pasando por alto las flagrantes violaciones cometidas en este episodio en el ámbito territorial, las que oportunamente dimos a conocer detalladamente en El Clarín
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 semana atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…