«No le tenemos miedo al estado chileno, avanzamos hacia la Liberación Nacional Mapuche»
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
MARCHA por los Derechos Humanos Mapuche EN TEMUCO
Territorio de la Nacion Mapuche, 23 octubre 2009
"No le tenemos miedo al estado chileno y su violencia, nuestro camino avanza hacia la liberación nacional mapuche…" con estas palabras el werken de la Alianza Territorial Mapuche Mijael Carbone Queipul se dirigió a las dos mil personas mapuche más otros tantos chilenos solidarios que efectuaron una impresionante marcha en la ciudad de Temuco; con la concurrencia de lofche de los cuatro puntos del territorio mapuche, convocados por el Xawun de Lofche (comunidades mapuche) que desarrolla un trabajo por el pleno ejercicio de los derechos mapuche desde hace años.
Desde las 5 am de hoy, mientras arreciaba un temporal de nieve, los pewenche de Werere y otros puntos de la cordillera, iniciaron su viaje hacia Temuco, ingresando a la ciudad por el sector Este de ella. Desde el Norte, los mapuche de Ercilla, Collipulli y otras comunas, liderados por los longko de Temucuicui, Huañaco Millao y Collico se desplazaron también hacia el encuentro. Desde el sector Weste de la urbe arribaron los lofche de Galvarino, agrupados en su Coordinación de Comunidades, mientras que desde la costa la gente del lafkenmapu (la tierra del mar), dirigidos por el Logko Jorge Calfukeo, ingresaron a la plaza en que se juntaron todos. Desde el sur, acudieron los cona weichafe de Freire, liderados por los lofche de Xapilwe y Mahuidache, entrando en marcha desde el puente del río Cautín.
Los cuatro newen de la tierra enviaron a su gente para demostrar una sola posición mapuche, como señaló el Ñizol Logko de la Alianza de los territorios mapuche, Juan Catrillanca que enfáticamente señaló "aquí estamos todos, aquí están los niños heridos todos pueden verlos, aquí está mi hijo Pablo con un ojo menos, el peñi Victor Curinao también la misma condición, están las madres de los bebes que fueron gaseados hace una semana en Temucuicui, Carlos Curinao, golpeado brutalmente por la policía el mismo día, todos sin atención médica suficiente. Hemos venido pacíficamente a exigir respeto una vez más."
La movilización tuvo como objeto exigir el respeto a los derechos humanos mapuche y denunciar los múltiples atropellos a los derechos humanos que vive la Nación Mapuche, es especialmente los cometidos por la policía militarizada contra niños y niñas de la comuna de Ercilla, situación que ha sido negada por el gobierno. Como una forma de demostrar la represión, los mapuche presentaron a los niños y adultos heridos y dejaron en las puertas de la oficina del gobierno tres sacos con municiones percutadas por carabineros en Temucuicui durante estos días; casquillos de bala, cartuchos de escopeta y bombas de gas quedaron como testigos frente a la Intendencia del gobierno que no quiso dialogar cuando se le pidió, con fatales consecuencias para las comunidades.
Comunicaciones
Pu Lof Xawvn
Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
Nuevo carné de identidad con chip regirá desde 2013
por La Nación (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: 66 días
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
«Los estremeció la noticia de que hubieran detenido a una documentalista»
por Hernán Scandizzo (Argentina)
16 años atrás 15 min lectura
Entrevista a Jaime Amorín, Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Brasil
por Emilce Chacón (Venezuela)
19 años atrás 8 min lectura
Las FARC a Chávez: «Operativos militares impiden, por ahora, entregar a los retenidos»
por Medios (Venezuela)
17 años atrás 2 min lectura
A garabatos corretean a turistas cochinos en Laguna Verde
por LUN (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
12 segundos atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
30 mins atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.