El mejor homenaje a nuestro hermano es alcanzar el fin por el cual él entregó su vida
por Adolfo Millabur Ñancuil (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Desde el Lafkenmapu, 12 de agosto de 2009
Con la conmoción que nos embarga tan deplorable noticia, como dirigente lafkenche manifiesto mi más profundo repudio al acto cometido por Carabineros de Chile, por orden del Ministerio del Interior, que ha dejado a un nuevo mártir de la lucha de nuestro pueblo mapuche.
La muerte de nuestro hermano JAIME MENDOZA COLLIO, durante el violento desalojo del Fundo San Sebastián de Angol, mientras las comunidades de Ralquilco defendían su legítimo derecho de recuperación de sus tierras ancestrales usurpadas, sólo nos viene a confirmar la incapacidad del Gobierno de Chile por dar una verdadera y justa salida a esta demanda histórica del pueblo mapuche, así como a reafirmar que el resguardo del Estado de Derecho distingue a los “ciudadanos” de acuerdo a su origen étnico y al poder económico que ostenten. No es presentable que siempre que se involucre a nuestros comuneros mapuche se recurra al Estado de Derecho y a la represión con balas por parte de Carabineros.
Aquí hay una seria contradicción
También vemos cómo pese a la intermediación de la Iglesia Católica, que en este caso intercedió ante el Gobierno de Chile por bajar los niveles de represión, no fue suficiente para detener la orden criminal del ministro Edmundo Pérez Yoma y de su subsecretario Patricio Rosende. No es creíble que esto ha sido resultado de un exceso de Carabineros. Aquí hay un autor material, Carabineros de Chile, y un autor intelectual, quien dio la instrucción de cómo atacar a las comunidades de Ranquilco.
Un Gobierno Democrático se equivoca con estos actos de represión, porque es en tiempos de Dictadura cuando se dispara con balas a las justas demandas de la lucha social. No hay una justa discusión cuando la disconformidad se acalla con fusil.
No obstante, sólo con el tableteo de las ametralladoras y el estruendo de los disparos se podrá silenciar transitoriamente el clamor de justicia del pueblo mapuche.
La verdad y la justicia es porfiada… siempre triunfa. En el pasado, en las guerras que defendimos, no pudimos escribir nuestra propia versión de la historia, situación que hoy no se repetirá. Ya vendré la hora de enjuiciar estos actos y sus responsables.
Hago un llamado a la sociedad civil chilena, a reaccionar y a manifestarse en movilizaciones de repudio a estos actos de barbarie que no deben repetirse.
Expreso a las Comunidades Mapuche de Ranquilco y a la familia del peñi JAIME MENDOZA COLLIO mis más sentidas condolencias. Asimismo manifiesto mi convicción que el mejor homenaje a nuestro hermano es alcanzar el fin por el cual él entregó su vida.
Adolfo Millabur Ñancuil
Dirigente Lafkenche
Cel. 56-9- 9 884 59 77
Asociación mapuche
BOLIL ÑI KUIFIKECHE
Artículos Relacionados
Chile y la protesta del 11 de Julio: “Bachelet gobierna para los ricos y para los intereses norteamericanos”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
A los partidos políticos chilenos. A sus Dirigentes y Parlamentarios
por Comisión Nacional Unitaria de Exonerados y Ex Presos Políticos de Chile
12 años atrás 13 min lectura
Presos Políticos Saharauis en Huelga de Hambre desde hace 27 días
por Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental
9 años atrás 4 min lectura
Argentina: El Hambre es un crimen
por chicosdelpueblo@pelotadetrapo.org.ar
19 años atrás 4 min lectura
"Se equivocan si piensan que negociaremos con la sangre de nuestros muertos"
por Coordinadora Santiago expp MIR (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Declarar "fuera de la ley" a las leyes inmorales, a las leyes que promueven la POBREZA como estructura social
por Luis Infanti de la Mora (Aysen, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.