Te diste un gustito le decía Camilo Escalona al presidente del PRSD José Antonio Gómez en la foto anterior, esa en que “celebraban” la nominación del candidato único de la concertación, mucho agua ha pasado bajo el puente y a no dudarlo los Rádicos aún se deben lamentar el que José Antonio Gómez no le haya dado un combo al Camilo, si así hubiera sido, la popularidad de los radicales sería tremenda. Quizá por ello fueron por más, y así sucedió, lograron darse otro gustito y ahí fue que la diputada Antonieta Saa en subsidio de Camilo, amostazó nuevamente a los radicales, dejando en claro que la procesión continuaba por dentro, por lo que en esta oportunidad la “foto oficial” fue sin los muchachos del partido fundado por los Matta y los Gallo en Atacama en el siglo antepasado.
En estas elecciones, que esperamos sean las últimas en las que se hagan bajo la tutela del binominalismo, ha pasado de todo y aún así los timoneles de los partidos (todos), continúan afirmando muy caraduras, que los “procesos generan algunos incidentes menores, pero que el partido se encuentra firme junto a su candidato” , eso es ¡¡farso!!, ¡!farso¡¡ como decía el profesor Salomón, acá ya los partidos no logran contener las tremendas ganas de darnos por fin un gustito. Es la hora de desplegar las velas de esta nave que se llama sociedad, hay que sacarla de la orilla donde el oleaje y el roquería le impiden avanzar, si me permiten la metáfora, pero hay que ir al encuentro de los grandes temas y para ello necesitamos una verdadera democracia, donde los partidos sean instrumentos que aporten al pensamiento, a la acción, donde se desarrollen y fortalezcan valores que puedan perdurar en la obra iniciada por unos tenga continuidad y profundidad en las generaciones futuras.
Ese es el desafío y la épica de esta generación, señalar que no queremos democracia tutelada ni protegida, que no nos agrada el “achanchamiento” de la clase política, clase timorata que no interactúa con la población, sino que se esconde en intersticios lugares para su devaneo con quienes siguen tomando decisiones por nosotros, aquellos que dicen quienes serán los candidatos, quienes los favorecidos, quienes los consejeros regionales, quienes intendentes, gobernadores y todos los cargos de designación. Tenemos que expresar que queremos cambiar la constitución por que nos asfixia y frente a cada “salida del marco”, pareciera que nos estamos dando “un gustito” y eso no debiera ser la excepción, esa debiera ser la norma, todos debiéramos darnos los gustitos que nos merecemos por haber recuperado las ganas de tener democracia, caso contrario no valdría la pena el tremendo esfuerzo que hicimos por recobrar esa ansiada libertad.
Artículos Relacionados
“El Choclo” tiene con diarrea a la UDI
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XX)
por Felipe Portales (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Preparando la agresión militar a Venezuela
por Atilio A. Boron (Argentina)
11 años atrás 5 min lectura
La táctica de los buenos y los malos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
El poder civilizatorio de la “calle” y la revuelta de los ricos en Chile
por Eda Cleary (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.