Juan Barahona: »La de hoy es la represión más brutal que hayamos vivido»
por TeleSur
16 años atrás 2 min lectura
El dirigente social hondureño, Juan Barahona, manifestó este jueves que "la de hoy es la represión más brutal que hayamos vivido", al referirse a las cruentas acciones del ejército golpista contra los manifestantes que se resisten a aceptar el golpe de Estado contra el presidente legítimo, Manuel Zelaya.
En entrevista exclusiva para teleSUR, Barahona dijo que "están reprimiendo al pueblo, pero si creen que con eso nos van a amedrentar, se equivocan, porque continúa la resistencia. No abandonaremos la lucha hasta que los golpistas abandonen el poder y hasta que tengamos en la presidencia al dirigente que el pueblo eligió".
"Tenemos organizada la resistencia contra el golpe de Estado, para ello tenemos decretado un paro de labores, en el sector magisterio, así como también tomas de carreteras en todo el país. Hoy en todo el país no había circulación", expresó el dirigente.
Relató que este jueves capturaron a hombres, mujeres y menores de edad, a los que reprimieron causándoles heridas en la cabeza y hematomas en todo el cuerpo.
Barahona denunció la agresión a un maestro que recibió un disparo por parte de la policía y que ahora está entre la vida y la muerte.
"La represión de hoy (jueves) fue brutal, nos cayeron como enemigos, como represores del pueblo que son. Nos llevaron a la estación de policía que queda en el barrio Belén. Salimos a las cinco de la tarde por gestiones de organismos de derechos humanos y la presión de la resistencia que se encontraba afuera", relató.
Asimismo, expresó que el comisionado nacional de los Derechos Humanos de Honduras, Ramón Custodio López, "es un golpista que ha estado negando la represión. Cuando asesinaron al joven Pedro Magdiel dijo que eran balas de goma".
Añadió que "no tenemos esperanza este señor es un golpista más. Le quitaron la visa, no tiene credibilidad en el pueblo porque es un defensor de Micheletti. Si es un defensor de Derechos Humanos pero de los oligarcas, no los del pueblo".
"Estamos luchando contra el golpe que presiden los oligarcas, el golpe represivo que mantiene en Estado de sitio, que ha suspendido los derechos individuales de los ciudadanos", afirmó.
Por su parte, el candidato presidencial por el sector popular, Carlos Reyes, relató que este jueves fue reprimido por las fuerzas militares.
Relató que "los militares nos cercaron, recibí un golpe en la oreja, luego me tiré a un barranco y ahí fue que me fracturé la mano. Salimos corriendo y nos agredieron de frente. Fue una cosa salvaje, es gente entrenada para matar".
* Fuente: teleSUR – / ff-MFD
Artículos Relacionados
El fuerte debate acerca de las exequias que debe o no tener el ex dictador
por Carolina Miranda (La Nación ? Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Apareció niño mapuche detenido por la policía el jueves pasado
por Elías Paillan (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Alto Maipo: Contrato “secreto” entre Aguas Andinas y AES Gener se dará a conocer en marzo y opositores preparan impugnación
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Mazazo legal a Monsanto en Argentina
por El Ciudadano·
11 años atrás 4 min lectura
Bachelet recibirá al Presidente Zelaya este jueves en La Moneda
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.