Juan Barahona: »La de hoy es la represión más brutal que hayamos vivido»
por TeleSur
16 años atrás 2 min lectura
El dirigente social hondureño, Juan Barahona, manifestó este jueves que "la de hoy es la represión más brutal que hayamos vivido", al referirse a las cruentas acciones del ejército golpista contra los manifestantes que se resisten a aceptar el golpe de Estado contra el presidente legítimo, Manuel Zelaya.
En entrevista exclusiva para teleSUR, Barahona dijo que "están reprimiendo al pueblo, pero si creen que con eso nos van a amedrentar, se equivocan, porque continúa la resistencia. No abandonaremos la lucha hasta que los golpistas abandonen el poder y hasta que tengamos en la presidencia al dirigente que el pueblo eligió".
"Tenemos organizada la resistencia contra el golpe de Estado, para ello tenemos decretado un paro de labores, en el sector magisterio, así como también tomas de carreteras en todo el país. Hoy en todo el país no había circulación", expresó el dirigente.
Relató que este jueves capturaron a hombres, mujeres y menores de edad, a los que reprimieron causándoles heridas en la cabeza y hematomas en todo el cuerpo.
Barahona denunció la agresión a un maestro que recibió un disparo por parte de la policía y que ahora está entre la vida y la muerte.
"La represión de hoy (jueves) fue brutal, nos cayeron como enemigos, como represores del pueblo que son. Nos llevaron a la estación de policía que queda en el barrio Belén. Salimos a las cinco de la tarde por gestiones de organismos de derechos humanos y la presión de la resistencia que se encontraba afuera", relató.
Asimismo, expresó que el comisionado nacional de los Derechos Humanos de Honduras, Ramón Custodio López, "es un golpista que ha estado negando la represión. Cuando asesinaron al joven Pedro Magdiel dijo que eran balas de goma".
Añadió que "no tenemos esperanza este señor es un golpista más. Le quitaron la visa, no tiene credibilidad en el pueblo porque es un defensor de Micheletti. Si es un defensor de Derechos Humanos pero de los oligarcas, no los del pueblo".
"Estamos luchando contra el golpe que presiden los oligarcas, el golpe represivo que mantiene en Estado de sitio, que ha suspendido los derechos individuales de los ciudadanos", afirmó.
Por su parte, el candidato presidencial por el sector popular, Carlos Reyes, relató que este jueves fue reprimido por las fuerzas militares.
Relató que "los militares nos cercaron, recibí un golpe en la oreja, luego me tiré a un barranco y ahí fue que me fracturé la mano. Salimos corriendo y nos agredieron de frente. Fue una cosa salvaje, es gente entrenada para matar".
* Fuente: teleSUR – / ff-MFD
Artículos Relacionados
Diputados DC se desmarcan de acuerdo en el Senado por Ley de Pesca y anuncian voto en contra a varios artículos
por Cámara de Diputados (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Chile legisla a favor de proteger la Neutralidad de la Red
por derechosdigitales.org
15 años atrás 2 min lectura
Contraloría pide demoler antena de telefonía móvil
por IMSACE (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Juez que rechazó recursos de protección contra Hidroaysén es accionista de Endesa
por El Mostrador
14 años atrás 1 min lectura
Caso SQM: El “caiga quien caiga” de la Nueva Mayoría, a la vuelta de la esquina
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Bombardeo estadounidense contra Siria: ¿Prepotencia o debilidad?
por Oliver Zamora Oria (Actualidad RT)
9 años atrás 4 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.