Juan Barahona: »La de hoy es la represión más brutal que hayamos vivido»
por TeleSur
16 años atrás 2 min lectura
El dirigente social hondureño, Juan Barahona, manifestó este jueves que "la de hoy es la represión más brutal que hayamos vivido", al referirse a las cruentas acciones del ejército golpista contra los manifestantes que se resisten a aceptar el golpe de Estado contra el presidente legítimo, Manuel Zelaya.
En entrevista exclusiva para teleSUR, Barahona dijo que "están reprimiendo al pueblo, pero si creen que con eso nos van a amedrentar, se equivocan, porque continúa la resistencia. No abandonaremos la lucha hasta que los golpistas abandonen el poder y hasta que tengamos en la presidencia al dirigente que el pueblo eligió".
"Tenemos organizada la resistencia contra el golpe de Estado, para ello tenemos decretado un paro de labores, en el sector magisterio, así como también tomas de carreteras en todo el país. Hoy en todo el país no había circulación", expresó el dirigente.
Relató que este jueves capturaron a hombres, mujeres y menores de edad, a los que reprimieron causándoles heridas en la cabeza y hematomas en todo el cuerpo.
Barahona denunció la agresión a un maestro que recibió un disparo por parte de la policía y que ahora está entre la vida y la muerte.
"La represión de hoy (jueves) fue brutal, nos cayeron como enemigos, como represores del pueblo que son. Nos llevaron a la estación de policía que queda en el barrio Belén. Salimos a las cinco de la tarde por gestiones de organismos de derechos humanos y la presión de la resistencia que se encontraba afuera", relató.
Asimismo, expresó que el comisionado nacional de los Derechos Humanos de Honduras, Ramón Custodio López, "es un golpista que ha estado negando la represión. Cuando asesinaron al joven Pedro Magdiel dijo que eran balas de goma".
Añadió que "no tenemos esperanza este señor es un golpista más. Le quitaron la visa, no tiene credibilidad en el pueblo porque es un defensor de Micheletti. Si es un defensor de Derechos Humanos pero de los oligarcas, no los del pueblo".
"Estamos luchando contra el golpe que presiden los oligarcas, el golpe represivo que mantiene en Estado de sitio, que ha suspendido los derechos individuales de los ciudadanos", afirmó.
Por su parte, el candidato presidencial por el sector popular, Carlos Reyes, relató que este jueves fue reprimido por las fuerzas militares.
Relató que "los militares nos cercaron, recibí un golpe en la oreja, luego me tiré a un barranco y ahí fue que me fracturé la mano. Salimos corriendo y nos agredieron de frente. Fue una cosa salvaje, es gente entrenada para matar".
* Fuente: teleSUR – / ff-MFD
Artículos Relacionados
Chile, arranca nuevo ciclo de luchas sociales: 8 de julio, crónica del descontento
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Kosovo ‘engordó’ a presos serbios para luego matarlos y traficar con sus riñones
por Antonio Jiménez Barca (París, Francia)
14 años atrás 4 min lectura
«Diario UNO» (D1): La resurrección de la prensa independiente en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
A 8 años de cárcel fueron condenados jóvenes que robaron gorra a Carabinero retirado
por Francisca Rivas, Carlos Martínez (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Alejandro Navarro denunció intención de removerlo de mesa del Senado
por Oficina Parlamentaria del Senador A, Navarro (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Comunidades indígenas cuestionan Encuentro Nacional Mapuche (ENAMA)
por Paula Correa (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.