Editoriales y autores chilenos protestan: ¡No asistirán a la Feria del Libro de Santiago 2009!
por Autores, intelectuales, personalidades del quehacer cultural
16 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Estimados todos: Pehuén, junto con casi la totalidad de las editoriales chilenas, no irán a la Feria Internacional del Libro de Santiago 2009, porque la Cámara del Libro nos cobra un 70% más que a editoriales extranjeras, razón por la que se ha redactado una carta de apoyo para ser firmada por todas las personas vinculadas al quehacer cultural y editorial.
Si están dispuestos a firmar la declaración por favor enviar su nombre y actividad a marcelalopez@pehuen.cl
Es de público conocimiento el malestar que se ha originado en relación a la organización de la Feria Internacional del Libro de Santiago y declaran lo siguiente:
1. La Feria Internacional del Libro de Santiago es un evento cultural de alto valor simbólico para el país y de interés masivo para los chilenos y chilenas. En parte es financiado o patrocinado por instituciones públicas, como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Ministerio de Educación, el Centro Cultural Estación Mapocho y la Municipalidad de Santiago. Por esta razón, creemos que el interés público debe primar sobre los intereses particulares. Por otra parte, entendemos que prestigiosas empresas privadas como Chilectra y Enersis apoyan económicamente esta Feria en el convencimiento de que están contribuyendo al desarrollo cultural del país a través del libro y la lectura.
2. Afirmamos que es relevante para el país que en eventos como éste la cultura chilena esté representada con dignidad y no sea considerada un cliente más entre los intereses comerciales de la organización.
3. Creemos que las instituciones públicas que participan financiando o patrocinando la Feria Internacional del Libro de Santiago deben hacerlo teniendo en perspectiva el desarrollo y promoción de las editoriales locales y los autores nacionales.
4. Sostenemos que atenta contra la dignidad de la cultura chilena el hecho de que la organización trabaje para los intereses de las multinacionales del libro, condenando a los sellos chilenos independientes a ocupar espacios marginales y obligándolos a pagar cerca de un 70% más de lo que pagan los socios de la Cámara del libro, por el arriendo de stands. No tenemos nada contra las editoriales multinacionales, por el contrario, somos partidarios de la diversidad y la competencia, pero en igualdad de condiciones e invocamos en este sentido, precisamente, el origen de los financiamientos destinados a la organización de la Feria del Libro de la Estación Mapocho.
5. Los que abajo firmamos somos la muestra de que la mayor parte de nuestra cultura impresa es promovida por las editoriales locales y que hay muchos sellos (pequeños, medianos y grandes) que debieran tener la posibilidad de mostrar lo que hacen y dar a conocer a sus autores.
6. Las editoriales y autores que firman declaran su voluntad de no asistir a la Feria del Libro de Santiago este año y llaman a un debate público sobre este tema que convoque a todas las instituciones involucradas.
Autores, intelectuales, personalidades del quehacer cultural
Si están dispuestos a firmar la declaración por favor enviar su nombre y actividad a marcelalopez@pehuen.cl
Marcela López O.
Editora
Pehuén Editores
http://www.pehuen.cl/
María Luisa Santander 537
Providencia Santiago
56-2- 795 71 30 -31 -32
Artículos Relacionados
Solidaridad sin fronteras con mineros en lucha de Chile
por Comité Cinco de Octubre (Estocolmo, Suecia)
15 años atrás 2 min lectura
Que Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría aclaren su posición frente a la situación en Venezuela
por Unidad Comunista (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Disculpe, Presidente Evo Morales
por Boaventura de Sousa Santos (España)
12 años atrás 4 min lectura
Fray Camilo Henriquez: «El pueblo tiene siempre derecho de rever y reformar su Constitución»
por Personalidades chilenas
15 años atrás 7 min lectura
Cuarto Comunicado Público de los Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre
por Presos Políticos Mapuches
17 años atrás 2 min lectura
¡La soberanía de Cuba debe ser respetada!
por Miles de Personalidades
19 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.