Ahora sí podemos decir que ayer vivimos los colombianos – y parte del mundo – un sentimiento colectivo de felicidad infinita con la liberación de los 14 rehenes que estaban en manos de las FARC.
Personalmente, durante estos seis años, me sentí muy cerca de Yolanda y Nancy Pulecio, mis amigas, y ayer mis pensamientos estuvieron centrados en ellas y en los parientes de los demás liberados.
Sin que mengüe para nada esta inmensa felicidad, vale la pena hacer algunos comentarios sobre las secuelas que ha dejado este rescate como resultado del talante soberbio y prepotente que, con los años, han ido adquiriendo las FARC, quienes centran su fuerza y su poder en las armas y no en la interpretación del querer popular.
Ayer volvimos a ver, en retransmisión que hiciera CNN, el ruego que el día de la mujer le hiciera Chávez a las FARC para que liberaran a Ingrid sin contraparte. No lo escucharon, porque, de haberlo hecho, habrían logrado internacionalmente una contundente derrota al neoliberalismo globalizante que encarna Uribe Vélez y un refuerzo al proyecto bolivariano continental. Pero no, prefirieron que el Ejército Colombiano, inspirado en operativos como el que realizaron los israelíes en Uganda engañando a Idi Amín, hicieran el papel de héroes que, nos guste o no, desempeñaron.
Pero este operativo dejará secuelas que es bueno entrar a contemplar, porque son muy graves, ya que afectarán, indudablemente, nuestra cultura nacional que es, a la postre, la que legitima o no las formas de gobierno y de vida en colectividad y la que le da forma a la escala de valores de una sociedad. Veamos.
Dos situaciones enmarcan el acontecer político colombiano de la hora de ahora y las dos son fruto de la compra de consciencias y de la traición. El primero, la indudable ilegitimidad de la reforma constitucional que permitió la reelección presidencial, gracias a la compra – hasta donde sabemos – de los votos de Yidis Medina y Teodolindo Avendaño y de quién sabe quién más de los parlamentarios venales que, como se ha comprobado, están penetrados por el paramilitarismo que se alimenta del narcotráfico… Y, en segundo lugar, la compra de la lealtad de unos guerrilleros que, traicionando a su organización, les sirvieron de Caballo de Troya a los adversarios de sus compañeros de lucha.
Me impresionó que Ingrid, adalid de "la restauración moral y democrática de Colombia" – como fuera la consigna de batalla de mi padre, Jorge Eliécer Gaitán – y bandera que la llevó a ella a convertirse en una especie de Juana de Arco moderna, salga a vanagloriar ahora la reelección de Uribe indiscutiblemente teñida de la más aberrante ilegalidad. ¿Dónde queda, entonces, la bandera purificadora que enarboló contra Ernesto Samper cuando pensó que había aceptado los dineros del narcotráfico y no le creyó que había sido a sus espaldas, como lo argumentó el ex presidente para defenderse?
Recuerdo que en Caracas yo le decía a Yolanda que esperaba la salida de Ingrid para que retomara las banderas de la restauración moral y democrática, que era lo que habíamos perdido con la muerte de mi padre. Y, cuando a mediodía me anunciaron su liberación, se me iluminó la vida, no sólo por la alegría de que para Yolanda, su mamá, terminara el calvario inaudito a que estuvo sometida por seis largos años, sino porque salía a la palestra alguien que viniera a clamar honestidad en medio de esta cloaca en que nos han metido los políticos corruptos y de mala fe. Pero no, Ingrid salió a legitimar lo inaceptable aplaudiendo la reelección dolosa.
Que, ante el cohecho, "pase de agache", obnubilada, como está, por su liberación, no puede uno explicárselo sino por la falta de amplia información de los hechos a que la sometieron en la selva.
Acaso Ingrid – mi Ingrid – la que conocí franca, limpia y pura, por agradecimiento con sus liberadores ¿comenzó a contagiarse del mal palaciego de Uribe, que consiste en mentir? Yo, disfrutando de la nueva tecnología que me suministra Direct-tv, grabé todos los noticieros y en cada uno de ellos ví y oí cuando Ingrid decía que "algo sucedió" y que entonces, sorpresivamente vio a César, el responsable del lugar de su cautiverio, tendido en el suelo, con los ojos vendados y desnudo. Añadió que la salpicó la sangre y que por eso tuvo que cambiarse de pantalón. Pero luego, ya entrenada por el Ejército y por Uribe, ante la pregunta que le hiciera el Primer Mandatario de si había visto a César en el avión, respondió que no !!!
Y hoy El Tiempo transcribe, palabra por palabra, sus declaraciones, menos lo de la mancha de sangre… Algo huele mal en Dinamarca.
¿De quién era la sangre en un operativo donde, según todas las declaraciones del Ministro Santos, "no se derramó una gota"? ¿Será César el traidor o lo habrán herido inútilmente? Todo esto deja un sabor amargo, lleno de inquietudes y no es un gesto de paz el haber dejado a los guerrilleros en tierra, porque el gobierno sabe que los ajusticiarán, ya que para las FARC más vale varios inocentes muertos a que se escape un delator y talvez el verdadero delator será extraditado, como ya dice el Embajador gringo que sucederá con César o que será cobijado por la Ley de Justicia y Paz. ¿Será por eso que ayer no lo mostraron como sí lo hicieron obscenamente con Raúl Reyes? Si eso es así, sabríamos que es una mentira que penetraron el Secretariado de las FARC porque no sería verdad que consultaron a Alfonso Cano.
Ingrid querida, lo que no le perdono a las FARC es que te hayan borrado tu aliento de incólume restauradora de virtudes con que te secuestraron y que te hayan devuelto convertida en la tolerante mujer que no se escandaliza ante el dolo a la democracia, tal como te mostraron ayer. Sólo me aliviaron los gestos sorprendidos de tu madre.
Ojalá ella no cambie e influya sobre ti. Necesitamos a la Ingrid de antes del secuestro, nuestra celosa batalladora contra la corrupción.
Bogotá, julio 5 de 2008
Publicado en el semanario Sexto Poder
* Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
Una vez más sobre la muerte de Allende
por Hermes H. Benítez (Canadá)
14 años atrás 10 min lectura
La colonización en Colombia: proyecto político-militar del imperio para América Latina
por Sara Leukos (AlaiNet)
16 años atrás 15 min lectura
Inquisidores y cavernarios del siglo XXI
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”