Más de 2.000 trabajadores en pie de guerra con Bosques Arauco por mejoras salariales
por Redchem (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Con barricadas y un paro general de sus faenas, más de dos mil trabajadores de empresas contratistas de transporte, bosques, aserraderos y faenas silvícolas, que prestan servicios a Bosques Arauco, del Grupo Angelinni, mantienen bloqueado desde el día lunes los accesos del Complejo Industrial Arauco ubicado en el sector de Horcones. Por su parte en Curanilahue, cerca de 250 trabajadores mantienen tomados los accesos norte y sur del aserradero “El Colorado”. El objetivo: mejoras en sus remuneraciones que en algunos obreros llega a 70 mil pesos mensuales. Se espera para hoy una respuesta de la empresa.
CURANILAHUE Por su parte en Curanilahue, los trabajadores que tienen tomados los accesos norte y sur del aserradero “El Colorado” se encuentran con todo el ánimo y entusiasmo con el que comenzaron sus movilizaciones reivindicatorias.
¿CUAL ES EL SUELDO BASE DE LOS TRABAJADORES FORESTALES?
Choferes: $64 mil. Los transportistas de Forestal Arauco señalaron que quieren matar el “mito” que señala que ganan $600 mil. De acuerdo a lo indicado por los trabajadores su sueldo base es de $64 mil además de sus bonos por producción y con eso no llegan a ganar más de $300 mil. “Muchos viajamos todos los días y ahí se va harta plata”, señalaron.
Motosierristas: $45 mil. Los motosierristas están encargados de podar y casi de tumbar los árboles. Ellos tienen un sueldo base de $45 mil y con bonos de producción pueden alcanzar los $210 mil bruto. Sin embargo, tienen un descuento por la máquina con la que trabajan, además de las imposiciones legales. En definitiva perciben un sueldo que puede bordear los $160 mil.
Estroberos: $30 mil. Los estroberos, quienes amarran la madera, trabajan cerca de ocho horas diarias y obtienen $30 mil de sueldo base y $130 por los bonos de producción. En la misma área, los operadores y cargadores, quienes clasifican la madera para exportación tienen un sueldo base de $80 mil y con los bonos les sube a poco más de $150 mil.
Raleo: $40 mil. Los trabajadores encargados del raleo están divididos en dos: los que están sindicalizados y los que no. Los primeros negocian un sueldo base que no sobrepasa los $40 mil y con bonos apenas alcanzan el sueldo mínimo. “Definen de cuánto será el bono, según las matas que alcanzan en un metro cúbico. Pero nunca es más de $100 mil”, dijeron los raleros.
Boyeros: $180 mil. Los boyeros están encargados de extraer la madera que queda tirada en el bosque. Ellos aportan con sus animales en las faenas de cosecha y prestan una especie de servicio externo a la empresa. Obtienen alrededor de $180 mil y dos fardos de alimento para sus animales. “Hay veces que los fardos no llegan en varios meses”, alegaron.
Forestal: US$619 millones. Los trabajadores de Forestal Arauco tienen como base de su petitorio un sueldo, mínimo, de $300 mil. Argumentan que las utilidades que anualmente obtiene la empresa ameritan un pago más alto para sus trabajadores. Según indicó Bosques Arauco las utilidades 2006 de Celulosa Arauco y Constitución llegaron a los US$619 millones. De aquella gran cifra los trabajadores quieren obtener una tajada que, según dijeron, les corresponde.
Artículos Relacionados
Sigue la polémica por supuesto uso de emblema de la Cruz Roja en la Operación Jaque
por Julián Ortega Martínez (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
Ex juez Guzmán denuncia hallazgo de osamentas en ex terrenos FACH
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Argentina: desaparece otro testigo contra la represión
por ANSA
19 años atrás 3 min lectura
Navarro: «O’Higgins en 1819 reconoce el Estado mapuche»
por Alejandro Navarro (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
FECH: El Estado condona deudas de empresas, pero no de los estudiantes
por Diario Uchile
8 años atrás 3 min lectura
Diálogo ciudadano por defensa de El Panul en La Florida un ejemplo de participación ciudadana
por Pamela Suárez H. (Terram)
17 años atrás 2 min lectura
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
7 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
7 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados