Más de 2.000 trabajadores en pie de guerra con Bosques Arauco por mejoras salariales
por Redchem (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Con barricadas y un paro general de sus faenas, más de dos mil trabajadores de empresas contratistas de transporte, bosques, aserraderos y faenas silvícolas, que prestan servicios a Bosques Arauco, del Grupo Angelinni, mantienen bloqueado desde el día lunes los accesos del Complejo Industrial Arauco ubicado en el sector de Horcones. Por su parte en Curanilahue, cerca de 250 trabajadores mantienen tomados los accesos norte y sur del aserradero “El Colorado”. El objetivo: mejoras en sus remuneraciones que en algunos obreros llega a 70 mil pesos mensuales. Se espera para hoy una respuesta de la empresa.
CURANILAHUE Por su parte en Curanilahue, los trabajadores que tienen tomados los accesos norte y sur del aserradero “El Colorado” se encuentran con todo el ánimo y entusiasmo con el que comenzaron sus movilizaciones reivindicatorias.
¿CUAL ES EL SUELDO BASE DE LOS TRABAJADORES FORESTALES?
Choferes: $64 mil. Los transportistas de Forestal Arauco señalaron que quieren matar el “mito” que señala que ganan $600 mil. De acuerdo a lo indicado por los trabajadores su sueldo base es de $64 mil además de sus bonos por producción y con eso no llegan a ganar más de $300 mil. “Muchos viajamos todos los días y ahí se va harta plata”, señalaron.
Motosierristas: $45 mil. Los motosierristas están encargados de podar y casi de tumbar los árboles. Ellos tienen un sueldo base de $45 mil y con bonos de producción pueden alcanzar los $210 mil bruto. Sin embargo, tienen un descuento por la máquina con la que trabajan, además de las imposiciones legales. En definitiva perciben un sueldo que puede bordear los $160 mil.
Estroberos: $30 mil. Los estroberos, quienes amarran la madera, trabajan cerca de ocho horas diarias y obtienen $30 mil de sueldo base y $130 por los bonos de producción. En la misma área, los operadores y cargadores, quienes clasifican la madera para exportación tienen un sueldo base de $80 mil y con los bonos les sube a poco más de $150 mil.
Raleo: $40 mil. Los trabajadores encargados del raleo están divididos en dos: los que están sindicalizados y los que no. Los primeros negocian un sueldo base que no sobrepasa los $40 mil y con bonos apenas alcanzan el sueldo mínimo. “Definen de cuánto será el bono, según las matas que alcanzan en un metro cúbico. Pero nunca es más de $100 mil”, dijeron los raleros.
Boyeros: $180 mil. Los boyeros están encargados de extraer la madera que queda tirada en el bosque. Ellos aportan con sus animales en las faenas de cosecha y prestan una especie de servicio externo a la empresa. Obtienen alrededor de $180 mil y dos fardos de alimento para sus animales. “Hay veces que los fardos no llegan en varios meses”, alegaron.
Forestal: US$619 millones. Los trabajadores de Forestal Arauco tienen como base de su petitorio un sueldo, mínimo, de $300 mil. Argumentan que las utilidades que anualmente obtiene la empresa ameritan un pago más alto para sus trabajadores. Según indicó Bosques Arauco las utilidades 2006 de Celulosa Arauco y Constitución llegaron a los US$619 millones. De aquella gran cifra los trabajadores quieren obtener una tajada que, según dijeron, les corresponde.
Artículos Relacionados
Gran victoria: ¡Fin al secreto sobre transgénicos y amparo a Monsanto!
por Alianza por una Mejor Calidad de Vida/RAP Chile
15 años atrás 11 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: actividades de hoy en Santiago
por AFAPPM - Santiago
19 años atrás 1 min lectura
Caso Podlech, el fiscal de Pinochet y su primer año de detención en Italia
por Carlos López Fuentes (Paris, Francia)
15 años atrás 22 min lectura
Ecuador, Decreto 002: Cuando se quiere democracia, un gobierno se esfuerza y consulta la ciudadanía
por Rafael Correa Delgado (Presidente del Ecuador)
18 años atrás 3 min lectura
Justicia chilena condena a 25 y 20 años de cárcel a dirigentes mapuche
por Azkintuwe (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
TVE, televisión española, participa de la campaña del terror contra Venezuela
por Manos amigas
18 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.