Más de 2.000 trabajadores en pie de guerra con Bosques Arauco por mejoras salariales
por Redchem (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Con barricadas y un paro general de sus faenas, más de dos mil trabajadores de empresas contratistas de transporte, bosques, aserraderos y faenas silvícolas, que prestan servicios a Bosques Arauco, del Grupo Angelinni, mantienen bloqueado desde el día lunes los accesos del Complejo Industrial Arauco ubicado en el sector de Horcones. Por su parte en Curanilahue, cerca de 250 trabajadores mantienen tomados los accesos norte y sur del aserradero “El Colorado”. El objetivo: mejoras en sus remuneraciones que en algunos obreros llega a 70 mil pesos mensuales. Se espera para hoy una respuesta de la empresa.
CURANILAHUE Por su parte en Curanilahue, los trabajadores que tienen tomados los accesos norte y sur del aserradero “El Colorado” se encuentran con todo el ánimo y entusiasmo con el que comenzaron sus movilizaciones reivindicatorias.
¿CUAL ES EL SUELDO BASE DE LOS TRABAJADORES FORESTALES?
Choferes: $64 mil. Los transportistas de Forestal Arauco señalaron que quieren matar el “mito” que señala que ganan $600 mil. De acuerdo a lo indicado por los trabajadores su sueldo base es de $64 mil además de sus bonos por producción y con eso no llegan a ganar más de $300 mil. “Muchos viajamos todos los días y ahí se va harta plata”, señalaron.
Motosierristas: $45 mil. Los motosierristas están encargados de podar y casi de tumbar los árboles. Ellos tienen un sueldo base de $45 mil y con bonos de producción pueden alcanzar los $210 mil bruto. Sin embargo, tienen un descuento por la máquina con la que trabajan, además de las imposiciones legales. En definitiva perciben un sueldo que puede bordear los $160 mil.
Estroberos: $30 mil. Los estroberos, quienes amarran la madera, trabajan cerca de ocho horas diarias y obtienen $30 mil de sueldo base y $130 por los bonos de producción. En la misma área, los operadores y cargadores, quienes clasifican la madera para exportación tienen un sueldo base de $80 mil y con los bonos les sube a poco más de $150 mil.
Raleo: $40 mil. Los trabajadores encargados del raleo están divididos en dos: los que están sindicalizados y los que no. Los primeros negocian un sueldo base que no sobrepasa los $40 mil y con bonos apenas alcanzan el sueldo mínimo. “Definen de cuánto será el bono, según las matas que alcanzan en un metro cúbico. Pero nunca es más de $100 mil”, dijeron los raleros.
Boyeros: $180 mil. Los boyeros están encargados de extraer la madera que queda tirada en el bosque. Ellos aportan con sus animales en las faenas de cosecha y prestan una especie de servicio externo a la empresa. Obtienen alrededor de $180 mil y dos fardos de alimento para sus animales. “Hay veces que los fardos no llegan en varios meses”, alegaron.
Forestal: US$619 millones. Los trabajadores de Forestal Arauco tienen como base de su petitorio un sueldo, mínimo, de $300 mil. Argumentan que las utilidades que anualmente obtiene la empresa ameritan un pago más alto para sus trabajadores. Según indicó Bosques Arauco las utilidades 2006 de Celulosa Arauco y Constitución llegaron a los US$619 millones. De aquella gran cifra los trabajadores quieren obtener una tajada que, según dijeron, les corresponde.
Artículos Relacionados
Argentina: «Tener un hijo desaparecido es como tener un agujero en el alma»
por Cuba Debate
15 años atrás 3 min lectura
Entrevista al actor español Willy Toledo: “He sufrido las consecuencias de la censura y la persecución política”
por Iroel Sánchez (Cuba)
12 años atrás 13 min lectura
«EEUU debería reconocer ayuda de Cuba a Haití y sacar a Isla de lista de países terroristas»
por Steve Clemons (EE.UU)
16 años atrás 4 min lectura
Argentina, Cerámica Zanón, cuatro años bajo Control Obrero
por Argenpress.info
20 años atrás 5 min lectura
Acuerdo secreto argentino-chileno a favor de la minera Barrick Gold
por OMAL
14 años atrás 4 min lectura
Votación récord en la ONU: 187 países rechazan el bloqueo contra Cuba
por Prensa Cubana
16 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…