Fumar ya no es un placer: Nos llegó la ley anti tabaco
El fumador que dice que “de algo hay que morirse”, “es el único vicio que tengo” o “es cosa mía” o “fumo porque me gusta”, etc… se miente a sí mismo. Lo que siente es la cobardía de enfrentarse al desafío de no fumar, porque se cree incapaz de vencer ese vicio. No es otra cosa, porque no creo que a nadie le guste quemar la plata ni hacerse daño ni enfermarse. Y el que se quiere morir de verdad, se suicida sin más, no se destroza sus pulmones porque quiere, sino porque cree que no puede dejar de hacerlo.
Asesinato de miles de inocentes por su ejército: ¡Boicot ahora mismo a Israel!
Pero los crímenes de guerra de Israel son ahora tan horrendos, su extremismo tan evidente, los sufrimientos tan grandes, la ONU tan impotente, y tan urgente e imperiosa la necesidad de que la comunidad internacional contenga la conducta de Israel, que ha madurado el momento para una acción global.

Israel en Líbano: siete falacias
6. El Estado hebreo cuenta con menos recursos económicos que sus vecinos árabes.
Falso: Israel figura en el puesto 16 de los países más ricos del mundo, con una renta per cápita más elevada que la de sus vecinos, incluida Arabia Saudíta. Entre 1949 y 1998, la ayuda militar de Estados Unidos a Israel sumó 84 mil millones de dólares. En 2006, la ayuda ascendió a 2 mil 700 millones anuales. Los aviones y helicópteros, el combustible de aviación, las desvastadoras bombas GBU-28 y otro tipo de armas (algunas de las cuales son de experimentación) son suministradas por Estados Unidos.
Cinco papeleras y encima un TLC
Esta semana los uruguayos nos enteramos que ya son cinco las fábricas de celulosa que se instalarían en el país. Peor aún, el presidente Tabaré Vázquez dio luz verde al comienzo de las tratativas para firmar un TLC entre Uruguay y Estados Unidos.
¿Por qué no se cambia el sistema binominal de elecciones por uno proporcional?
Simplemente porque la teta parlamentaria que mama la clase política chilena en el poder ‘ta ‘emasiado rica y sabrosa… Tamién la llaman "dieta", aunque no es "sopita de pollo" y mucho menos "p’ adelgazar"…
Si yo soy diputado o senador, por qué voy a correr el riesgo de que en un sistema proporcional de elecciones algún roto o intelectualoide del Juntos Podemos Más (o Menos) me quite la teta, ¿ah?
Caso Spiniak: ese manto espeso que llamamos impunidad
Chilenos han esperado 28 años para conocer su destino
Colombia: ¿hechos de paz?
Patricio Pardo: Fotografía y Solidaridad
Tengo el agrado de informarles que mi próxima exposición fotográfica Sahara=Saharahui ha sido seleccionada para estar presente en el próximo festival internacional de fotoperiodismo de Perpignan Francia.
Cabe recordar que en el mes de noviembre 1979 la Asamblea general de
Naciones Unidas adoptó una resolución calificando el Frente Polisario como único representante del pueblo Saharahui.
Derechos Humanos en El Líbano y Palestina
Universidad de Chile,