Corredores Chile-Argentina-Brasil: El proyecto OCCOVI y el aislamiento del espacio uruguayo
por Prof. Bernardo Quagliotti de Bellis (Uruguay)
19 años atrás 7 min lectura
Con la puesta en escena del anhelado puente Rosario-Victoria, que se oficializara con la firma de los gobernadores Reuteman y Moine en 1995, se afirma una serio proyecto de corredor bioceánico para atravesar el “hinterland” sudamericano a la altura de los paralelos (32º-34º) con el fin de permitir la comunicación terrestre, entre los mercados de consumo y producción del Atlántico Sur con el Pacìfico Sur iberoamericano. Sintetizando: desde los puertos de Chile con los de Brasil,, atravesando el centro argentino. Con la amenaza de cierre de los puentes binacionales sobre el río Uruguay por la sociedad de Gualeguaychú, Uruguay queda aún, más alejado del sistema integral de carreteras del Cono Sur; y sin valor alguno de las rutas 26 y 31.
La hidrovía Paraguay-Paraná, como la del Uruguay constituyen un factor de desarrollo y progreso para las extensas regiones del continente y permiten actuar al sistema multimodal. .
Artículos Relacionados
¿Se acerca la ola negra involucionista a América Latina?
por Germán Gorraiz López (España)
7 años atrás 6 min lectura
«Esta guerra es por Alemania»
por Jürg Altweg (Suiza)
3 años atrás 21 min lectura
Triple Crisis Sanitaria, Económica y Social: Piñera se Juega al Todo o Nada
por Francisco Herreros
6 años atrás 44 min lectura
Gobierno y camioneros tienen a Chile orillando el precipicio
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
El mundo con Trump en el año 2017
por Wim Dierckxsens y Walter Formento (AlaiAmlatina)
9 años atrás 41 min lectura
La cara siniestra de los biocombustibles: Horror en la «California brasileña»
por Raúl Zibechi (Alainet)
18 años atrás 12 min lectura
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
32 segundos atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
23 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
33 segundos atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.