Corredores Chile-Argentina-Brasil: El proyecto OCCOVI y el aislamiento del espacio uruguayo
por Prof. Bernardo Quagliotti de Bellis (Uruguay)
19 años atrás 7 min lectura
Con la puesta en escena del anhelado puente Rosario-Victoria, que se oficializara con la firma de los gobernadores Reuteman y Moine en 1995, se afirma una serio proyecto de corredor bioceánico para atravesar el “hinterland” sudamericano a la altura de los paralelos (32º-34º) con el fin de permitir la comunicación terrestre, entre los mercados de consumo y producción del Atlántico Sur con el Pacìfico Sur iberoamericano. Sintetizando: desde los puertos de Chile con los de Brasil,, atravesando el centro argentino. Con la amenaza de cierre de los puentes binacionales sobre el río Uruguay por la sociedad de Gualeguaychú, Uruguay queda aún, más alejado del sistema integral de carreteras del Cono Sur; y sin valor alguno de las rutas 26 y 31.
La hidrovía Paraguay-Paraná, como la del Uruguay constituyen un factor de desarrollo y progreso para las extensas regiones del continente y permiten actuar al sistema multimodal. .
Artículos Relacionados
Legalidad e ilegalidad económica en el capitalismo neoliberal
por Amaru Barahona (Rebelión)
9 años atrás 5 min lectura
Tiempos de reflexión y de combate
por Angel Guerra Cabrera (México)
9 años atrás 4 min lectura
10 preguntas definitivas de Rusia planteadas a Kiev y EE.UU. sobre la tragedia del MH17
por Actualidad RT
11 años atrás 7 min lectura
Disputas comunicacionales en Nuestra América
por Julián Lautaro (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
Siles: gobierno de facto boliviano no entregaría el poder en enero
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.