Corredores Chile-Argentina-Brasil: El proyecto OCCOVI y el aislamiento del espacio uruguayo
por Prof. Bernardo Quagliotti de Bellis (Uruguay)
19 años atrás 7 min lectura
Con la puesta en escena del anhelado puente Rosario-Victoria, que se oficializara con la firma de los gobernadores Reuteman y Moine en 1995, se afirma una serio proyecto de corredor bioceánico para atravesar el “hinterland” sudamericano a la altura de los paralelos (32º-34º) con el fin de permitir la comunicación terrestre, entre los mercados de consumo y producción del Atlántico Sur con el Pacìfico Sur iberoamericano. Sintetizando: desde los puertos de Chile con los de Brasil,, atravesando el centro argentino. Con la amenaza de cierre de los puentes binacionales sobre el río Uruguay por la sociedad de Gualeguaychú, Uruguay queda aún, más alejado del sistema integral de carreteras del Cono Sur; y sin valor alguno de las rutas 26 y 31.
La hidrovía Paraguay-Paraná, como la del Uruguay constituyen un factor de desarrollo y progreso para las extensas regiones del continente y permiten actuar al sistema multimodal. .
Artículos Relacionados
La irrupción de los megasindicatos
por Darío Zambra B. (Nación Domingo)
18 años atrás 7 min lectura
Las FFAA son herederas del Pinochetismo y un peligro para la democracia
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
“Rusia es el gran vencedor: y esto no nos tiene que preocupar”
por Juan Antonio Castro (Negocios TV)
3 meses atrás 1 min lectura
La geopolítica de la paz
por Jeffrey D. Sachs (EE.UU.)
2 meses atrás 43 min lectura
Vida, pasión y… pronta muerte del Grupo de Lima
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
El avance de Podemos en España: “Van pudiendo”
por Emilio Cafassi (Uruguay)
10 años atrás 8 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
28 segundos atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …