France Press analiza y despedaza columna de Piñera en NYT y denuncia “datos engañosos”
por Hans Hansen (France Press)
6 años atrás 3 min lectura
Sebastián Piñera: Una nueva oportunidad
para el futuro de Chile
La Agencia Francesa de noticias AFP hizo un desglose de los datos aportados por el Presidente Sebastián Piñera en su columna publicada en el The New York Times, destrozando el escrito del mandatario y afirmando que algunos de los antecedentes son “engañosos”.
La nota de la AFP analiza cinco puntos de la columna de Piñera, la cual fue publicada a dos meses del estallido social en el país, y compara los datos entregados por la autoridad con fuentes oficiales.
Uno de los antecedentes examinados es el ingreso per cápita en donde el jefe de Estado asegura que éste se multiplicó por cinco en los últimos 30 años, pero la agencia sostiene que en este punto hay distintas metodologías y organismos de medición, por lo que es “engañoso”.
Y es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que el PIB se habría incrementado en 2,56 veces los últimos 30 años, pero en la Presidencia indicaron que se basaron en los Indicadores de Desarrollo Mundial (IDM) que arroja un aumento de 5,6 veces.
También se hace un chequeo a que Chile pasó del sexto lugar en ingreso per cápita e Índice de Desarrollo Humano a encabezar la lista en América Latina, afirmando que es “engañoso”, porque también de acuerdo al FMI “en 1989 Chile se posicionó en el 12° lugar de Latinoamérica y Caribe. Si no se considera a los caribeños, Chile ocupaba entonces el 6° lugar, antecedido por Venezuela (1°), México (2°), Argentina (3°), Brasil (4°) y Uruguay (5°).
Y es que los antecedentes muestran que en 2019, Chile ocupa el séptimo lugar en Latinoamérica y Caribe y agrega que “si no se considera a los países caribeños, queda segundo detrás de Panamá. Chile queda en primer lugar sólo si se compara con los países de América del Sur”.
En cuanto al IDH, el análisis mostró que de acuerdo al último informe del PNUD, Chile tiene el Índice de Desarrollo Humano es de 0,847 y se ubica en el lugar 42 (de 189 en e mundo), incluso precisa que le sigue Argentina en el lugar 48.
Además, menciona que en el primer informe publicado en 1990, el IDH de Chile fue de 0,703, ubicándolo en el lugar 47 del total mundial y tercero entre los países latinoamericanos.
Otro de los puntos analizados fue el referido a la pobreza, en donde el mandatario sostiene que en los últimos 30 años este índice cayó de un 69% a un 8,6%.
La verificación hecha por la AFP precisa que este punto es verdadero, pero coloca un punto de cuestionamiento puesto que toma en consideración el cambio de metodología realizado en 2014 por el Ministerio de Desarrollo Social.
De esta forma los antecedentes hechos por el mencionado Ministerio son verdaderos, pero expone que el cambio de método permite rebajar las cifras.
*Fuente: FrancePress
Más informaciónsobre el tema:
Sebastián Piñera: Una nueva oportunidad para el futuro de Chile
por Sebastián Piñera (Chile)
Publicado el 23 diciembre, 2019
Artículos Relacionados
¿Quién manda aquí? La crisis mundial de la verdad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
La “ciencia política” occidental confunde los deseos con la verdadera ciencia
por Carlos Santa María (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Entrevista a David Harvey: “Estamos viviendo en el mundo de la esclavitud de la deuda”
por Jeremy Scahill (EE.UU.)
8 años atrás 29 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.