France Press analiza y despedaza columna de Piñera en NYT y denuncia “datos engañosos”
por Hans Hansen (France Press)
6 años atrás 3 min lectura
Sebastián Piñera: Una nueva oportunidad
para el futuro de Chile
La Agencia Francesa de noticias AFP hizo un desglose de los datos aportados por el Presidente Sebastián Piñera en su columna publicada en el The New York Times, destrozando el escrito del mandatario y afirmando que algunos de los antecedentes son “engañosos”.
La nota de la AFP analiza cinco puntos de la columna de Piñera, la cual fue publicada a dos meses del estallido social en el país, y compara los datos entregados por la autoridad con fuentes oficiales.
Uno de los antecedentes examinados es el ingreso per cápita en donde el jefe de Estado asegura que éste se multiplicó por cinco en los últimos 30 años, pero la agencia sostiene que en este punto hay distintas metodologías y organismos de medición, por lo que es “engañoso”.
Y es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que el PIB se habría incrementado en 2,56 veces los últimos 30 años, pero en la Presidencia indicaron que se basaron en los Indicadores de Desarrollo Mundial (IDM) que arroja un aumento de 5,6 veces.
También se hace un chequeo a que Chile pasó del sexto lugar en ingreso per cápita e Índice de Desarrollo Humano a encabezar la lista en América Latina, afirmando que es “engañoso”, porque también de acuerdo al FMI “en 1989 Chile se posicionó en el 12° lugar de Latinoamérica y Caribe. Si no se considera a los caribeños, Chile ocupaba entonces el 6° lugar, antecedido por Venezuela (1°), México (2°), Argentina (3°), Brasil (4°) y Uruguay (5°).
Y es que los antecedentes muestran que en 2019, Chile ocupa el séptimo lugar en Latinoamérica y Caribe y agrega que “si no se considera a los países caribeños, queda segundo detrás de Panamá. Chile queda en primer lugar sólo si se compara con los países de América del Sur”.
En cuanto al IDH, el análisis mostró que de acuerdo al último informe del PNUD, Chile tiene el Índice de Desarrollo Humano es de 0,847 y se ubica en el lugar 42 (de 189 en e mundo), incluso precisa que le sigue Argentina en el lugar 48.
Además, menciona que en el primer informe publicado en 1990, el IDH de Chile fue de 0,703, ubicándolo en el lugar 47 del total mundial y tercero entre los países latinoamericanos.
Otro de los puntos analizados fue el referido a la pobreza, en donde el mandatario sostiene que en los últimos 30 años este índice cayó de un 69% a un 8,6%.
La verificación hecha por la AFP precisa que este punto es verdadero, pero coloca un punto de cuestionamiento puesto que toma en consideración el cambio de metodología realizado en 2014 por el Ministerio de Desarrollo Social.
De esta forma los antecedentes hechos por el mencionado Ministerio son verdaderos, pero expone que el cambio de método permite rebajar las cifras.
*Fuente: FrancePress
Más informaciónsobre el tema:
Sebastián Piñera: Una nueva oportunidad para el futuro de Chile
por Sebastián Piñera (Chile)
Publicado el 23 diciembre, 2019
Artículos Relacionados
Las zombis que usaron Ponce Lerou, Leonidas Vial y Andrés Navarro para eludir impuestos
por Juan Andrés Guzmán y Catalina Albert (Chile)
6 años atrás 19 min lectura
Las nuevas rebeliones latinoamericanas (Parte III – Final)
por Claudio Katz (Argenpress.info)
18 años atrás 16 min lectura
El capitalismo colapsará y se determina desde hoy si lo sucederá el fascismo o el socialismo
por Rómulo Pardo (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Escenario final: el plan de Rusia para el curso ulterior del conflicto de Ucrania en 2024
por Sergei Poletaev (Inglaterra)
2 años atrás 9 min lectura
En el centenario de la Revolución de Octubre. Diez días que estremecieron al mundo
por Jozef Mampuys y Marc Vandepitte (Holanda)
8 años atrás 28 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.