Estudio de opinión en un país que se desarmó y busca caminos para renacer
por La Redacción
6 años atrás 2 min lectura
Presentamos a Ustedes este estudio de opinión realizado por la empresa CADEM. Lo hizo por encargo de ICARE. Para que vea y escuche con atención y cuidado es necesario que sepa antes ¿Quién es ICARE?. Resulta interesante escuchar como ellos ven el país y el porqué de las luchas de nuestro pueblo (según ellos son sólo los jóvenes y lo hacen para sentirse juntos, partes de algo, aunque en algunos momentos se les escapa la verdad al 90%). Véalo, vale la pena. Ven buena parte de la verdad. ¿Se atreverán a ver y aceptar las salidas?.
Lo hizo por encargo de ICARE. Para que vea y escuche con atención y cuidado es necesario que sepa ante ¿Quién es ICARE? Según propia definición,
«ICARE es una corporación privada sin fines de lucro e independiente de intereses gremiales y políticos, fundada en 1953 por empresarios y profesionales vinculados a diversos sectores de la actividad económica nacional con el propósito de promover la excelencia empresarial en el país.
ICARE proporciona a los niveles directivos información relevante sobre el medio nacional e internacional, facilitando la comprensión y oportuna evaluación de las fuerzas que mueven los mercados y las tendencias que influyen en el funcionamiento de las empresas. Mediante diversos, foros, congresos, seminarios, cursos y publicaciones, ICARE sirve de punto de encuentro para la reflexión sistemática sobre la gestión empresarial y su enfoque presente y futuro.
En la actualidad, ICARE agrupa a más de 1.200 empresas de todos los tamaños y representativas de las diversas actividades de la producción, el comercio y los servicios.
Ver: https://www.icare.cl/sobre-icare/.
¿Quienes dirigen ICARE? Veamos:
Directorio
El Directorio de ICARE está formado por dieciséis integrantes, elegido de entre los representantes de las empresas socias del Instituto. Los Directores cumplen sus funciones ad honorem, tienen una duración de cuatro años en su cargo y, por una vez, pueden ser reelegidos por un período sucesivo.
Como pueden ver, está una buena parte de las empresas dueñas de este país incluída Codelco (¿seguirá siendo nuestra, de todos los chilenos?)
Y así nos presentan el estudio:
Producto del estallido social que se vive en nuestro país desde el 18 de octubre pasado, CADEM realizó un ejercicio denominado #Escuchemos.
Este consistió conocer qué piensan los jóvenes y mayores que apoyaron o no el Estado de emergencia, las motivaciones para asistir a las marchas y a qué grupo socioeconómico representan.
Para esto, asistieron a los cabildos y a las manifestaciones entre el 28 y 30 de octubre. ¿Qué fue lo que se obtuvo?
Karen Thal, gerente general del centro de estudios de mercados y directora de ICARE, presenta los resultados en este video.
Artículos Relacionados
Argentina: "Todo cambió para que nada cambie"
por Lavaca (Argenpress)
19 años atrás 19 min lectura
Obama repite lo mismo de hace 50 años. Como entonces, nuestra respuesta es la misma
por Ernesto Che Guevara (Cuba)
14 años atrás 70 min lectura
Cediendo desarrollo por imagen: Chile y el TPP (parte I)
por José Miguel Ahumada (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
¿Por qué caen los gobiernos de izquierda en Latinoamérica?
por Marcelo Colussi (Rebelion)
7 años atrás 17 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.