Militares brasileños: ¿brazo ejecutor de la intervención estadounidense en Venezuela?
por Mundo Sputnik
7 años atrás 5 min lectura
El Gobierno brasileño anunció la apertura de un centro de acopio de materiales de asistencia para Venezuela en el estado de Roraima, en el límite fronterizo con el país bolivariano. El Gobierno de Maduro sostiene que EEUU está orquestando una intervención militar a través de Brasil, disfrazada de una operación para el ingreso de ayuda humanitaria.

Ante la situación, Maduro cerró totalmente la frontera con Brasil: «las provocaciones hay que trabajarlas con tiempo», dijo el mandatario. Aunque el gigante sudamericano esté sometido a presión para tomar un rol más activo, los cuadros militares parecen estar conscientes de la complejidad que implicaría acoplarse sin reservas a las pretensiones de Washington.»El gran temor de los militares brasileños es que una intervención militar en Venezuela pueda generar problemas con otros países de la región, que Brasil no tiene ningún interés en tener, o desestabilizaciones internas, incluso en el seno de las Fuerzas Armadas», dijo a Sputnik el escritor y analista Raúl Zibechi.
EEUU pretendía —además de que Brasil utilizara su fuerza militar para entrar a Venezuela— que sus militares participaran en la entrega de la ayuda humanitaria. Los militares brasileños vetaron la idea y se mostraron reacios a la posibilidad de que Trump establezca una cooperación militar similar a la que tiene Colombia, informó Folha de São Paulo.
«Brasil históricamente fue un aliado de EEUU, sobre todo bajo la dictadura militar —dijo Zibechi—, pero nunca fue un aliado incondicional, siempre fue un aliado dispuesto a sumarse a las políticas de EEUU», aclaró.
El analista internacional aseguró que «los militares son muy celosos de su independencia» y que «de modo alguno, van a mantener su propio perfil en ese tema».
Más: Gobierno venezolano acepta asistencia técnica humanitaria de la UE a través de la ONU

A su vez, Zibechi desestimó una intervención militar directa estadounidense en Venezuela, y opinó que la «mejor forma» que EEUU tiene de «salir de esta situación, es presionar a Colombia y Brasil para que intervengan en lugar de los ‘marines'».»La invitación a los militares venezolanos que hace Trump todos los días para que den un golpe de Estado, es una invitación a decir ‘háganlo ustedes que nosotros no podemos’, o ‘nos costaría mucho hacerlo’. (…) La disputa, a mi modo de ver, hoy está en si Brasil acepta ser el brazo ejecutor de EEUU hacia Venezuela, Colombia ya lo aceptó», concluyó el pensador.
También: Rusia entrega a Venezuela 7,5 toneladas de fármacos y equipos médicos
*Fuente: Mundo Sputnik

Elliott Abrams viaja a Cúcuta para apoyar entrega de ayuda humanitaria a Venezuela
WASHINGTON (Sputnik) — El enviado especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, viaja a la ciudad colombiana y fronteriza de Cúcuta para apoyar la entrega de ayuda humanitaria a los venezolanos, sostuvo el Departamento de Estado en un comunicado.
«El representante especial para Venezuela, Elliott Abrams, viajará a la Base Aérea Homestead de la Reserva, en Florida, y a Cúcuta, Colombia, el 21 y 22 de febrero para respaldar la entrega de ayuda humanitaria a parte de la población más vulnerable de Venezuela en respuesta al pedido del presidente interino (Juan) Guaidó», dice el comunicado despachado el 21 de febrero.
Abrams encabezará la delegación estadounidense que acompaña un cargamento de medicamentos y alimentos esenciales transportados en aviones militares desde Florida hasta Colombia, según el texto.
El alto cargo de EEUU se reunirá en Cúcuta con el presidente de Colombia, Iván Duque, y con autoridades de países de América del Sur y Central.
La oposición venezolana anunció que el 23 de febrero ingresarán por la frontera los cargamentos con alimentos y medicamentos donados por EEUU y otros países, los cuales fueron tildados por el presidente Nicolás Maduro como “migajas” y “un show para justificar una intervención en el país”.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez, a su vez, enfatizó que en Venezuela “no hay crisis humanitaria” y recordó que en el marco del derecho internacional se procede a una ayuda humanitaria solo en caso de catástrofes naturales y conflictos armados.
El Gobierno venezolano ha advertido que cualquier vehículo que ingrese a su territorio sin autorización será considerado como blanco militar.
El diputado opositor Juan Guaidó, de 35 años y partidario del encarcelado líder Leopoldo López, fue elegido el 5 de enero como titular de la Asamblea Nacional de Venezuela (parlamento unicameral en desacato desde 2016), pero el Tribunal Supremo de Justicia anuló su designación al frente del Legislativo.
El 23 de enero, Guaidó se autoproclamó “presidente encargado” de Venezuela y expuso un plan de tres puntos: la salida de Nicolás Maduro de la presidencia, la instalación de un Gobierno interino y la celebración de elecciones.
De inmediato fue reconocido por EEUU, al que siguieron unos 50 países, la mayoría de América Latina y de Europa.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros países, ratificaron su apoyo a la administración de Maduro.
México y Uruguay se negaron a reconocer a Guaidó, se declararon neutrales y propusieron un diálogo entre las partes para superar la crisis.
El presidente Maduro califica a Guaidó como un títere de Washington y asegura que forma parte de una intervención extranjera para desalojarlo del poder.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Argentina: Ley «ómnibus»: límites al derecho de reunión, criminalización de la protesta y vía libre al gatillo fácil
por Irina Hauser (Argentina)
2 años atrás 8 min lectura
Joven realiza profundo análisis ante evasión en el Metro y deja callado al panel del «Bienvenidos»
por Pía Correa (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Fidel, tu honda es la David y ya está en millones de manos
por Ricardo Jimenez A. (Perú)
9 años atrás 10 min lectura
Abogado de Daniel Jadue impugnará decisión de mantener al alcalde en prisión preventiva
por El Clarín De Chile
1 año atrás 4 min lectura
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 meses atrás 1 min lectura
Monika Ertl: La mujer que vengó al Che Guevara
por Mario Torres (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
14 horas atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
3 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…